Mérida, Yucatán, a 3 de marzo 2024.- Con un partido amistoso entre el reconocido equipo de softbol “Las Amazonas de Yaxunah” y “Las Jaguarcitas”, una selección de jugadoras de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), culminaron los festejos por el 102 aniversario de esta casa de estudios.
Con entusiasmo y alegría se dieron cita autoridades universitarias, comunidad estudiantil, así como familias y público en general en el Campo de Béisbol de la colonia Cordemex para presenciar este icónico partido que despertó el interés de la comunidad universitaria.
Al dar la bienvenida, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, externó sentirse emocionado, ya que, por primera ocasión, se realiza este tipo de encuentro.
“Estamos muy orgullosos y emocionados por tener este encuentro amistoso con uno de los equipos de softbol más importantes de nuestro estado y las Jaguarcitas de la UADY, lo que permite fomentar el deporte y reforzar los lazos entre la comunidad universitaria y los yucatecos”, expresó.
Posteriormente, Estrada Pinto hizo entrega de un reconocimiento a la capitana de Las Amazonas, Sitlali Poot Dzib, para destacar el impacto positivo que tiene el equipo en la sociedad a nivel local, nacional e internacional.
Para iniciar el tan esperado partido de exhibición y ante la presencia de autoridades universitarias, el rector realizó el lanzamiento simbólico de la primera bola teniendo como bateador al director de Asuntos Jurídicos de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lízcano, y como receptora a Dianelly Mex del equipo de Yaxunah.
Acto seguido, el ampayer cantó el “play ball” para unas siete entradas llenas de emoción y alarido, donde los grandes batazos y las carreras fueron el ingrediente principal, junto a la alegría de la afición que no paraba de aplaudir y celebrar la presencia de Las Amazonas y Las Jaguarcitas.
Las deportistas de Yaxunáh fueron más efectivas a la ofensiva y tras un cerrado marcador de 10-8, se llevaron el triunfo ante el gratitud de todos los presentes, quienes, junto a los patrocinadores del evento, fueron un ingrediente especial en el marco de la celebración del 102 aniversario de la UADY.
Este juego de exhibición marca oficialmente el cierre de un amplio y dinámico programa de actividades, brindando beneficios a la comunidad universitaria y público en general, en materia académica, cultural y deportiva.
En el evento también estuvieron presentes, por parte de la UADY, la secretaría general, Celia Rosado Avilés; la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; la directora general de Administración y Finanzas, Elsy Mezo Palma; el director de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo; el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín; y el responsable del PICFIDE, Normando Rivas Cantillo
Boletín de prensa
]]>
Pintura, danza, teatro y hasta títeres contienen esta agenda artística
Mérida, Yucatán, a 26 de febrero de 2024.- La Coordinación de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a la comunidad universitaria y público en general a participar en las actividades organizadas en el marco del 102 aniversario de esta casa de estudios.
Al respecto, el coordinador de Cultura para el Desarrollo, Jorge Mena Rodríguez, informó que esta cartelera arrancó el pasado 23 de febrero con la exposición pictórica “Técnica, color y mi universidad”, la cual estará disponible hasta el 8 de marzo en los pasillos del Centro Cultural Universitario (CCU).
Agregó que desde el mismo viernes anterior y hasta el 20 de marzo, en la Galería del Teatro Felipe Carrillo Puerto, estará disponible la muestra “Rostrografias, la expresión de la emoción”, donde se refleja el trabajo de artistas visuales como Rodolfo Baeza, Ermilo Espinoza y Javier Barrera.
Además, continuó, el próximo 27 de febrero se inaugurarán las exposiciones: “La arqueología maya en la numismática y la filatelia” y “Revolución, comisión reguladora del mercado de henequén y la tercera arqueología”, actividades que iniciarán a las 10:00 horas en los pasillos del CCU.
Mena Rodríguez señaló que el 28 de febrero en la plaza roja de la Facultad de Matemáticas, las y los jóvenes tendrán la oportunidad de tomar el Taller de Salsa de 11:00 a 13:00 horas; el mismo día, pero en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, se realizará un concierto con la Orquesta Típica Universitaria a las 20:00 horas.
Posteriormente, dijo, el 29 de febrero el Club de Cultura “El Pájaro Toh” del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias realizará dos eventos: el primero a las 10:00 horas en los pasillos del CCU con la exposición artística del nido de pintura y dibujo titulada “Exposición de Talen Tohs”, mientras que a las 19:00 horas, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, realizarán una presentación artística.
Finalmente, anunció que el 2 de marzo se llevará a cabo la exposición de asignaturas culturales con los grupos de oratoria, teatro, lengua de señas y títeres, en los pasillos del CCU y el antiguo Salón de Consejo a las 10:00 horas.
Para la cartelera completa puede consultar el Facebook: Cultura UADY.
Boletín de prensa
]]>
Con la presencia de la comunidad universitaria y atlética de Yucatán
Mérida, Yucatán, a 25 de febrero de 2024.- Con la asistencia de más de mil 500 participantes, se llevó a cabo con gran éxito la emblemática carrera por el 102 aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que se conmemora este día.
Desde temprana hora, la comunidad universitaria y atlética de Yucatán se congregó en la avenida Paseo de Montejo para animar y compartir el ambiente deportivo antes de iniciar la carrera de 10 y 5 kilómetros, así como la caminata recreativa de 3km.
En punto de las 6:30 horas, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto fue el encargado de realizar la señal de salida para la carrera de 10km; al igual que el presidente municipal de Mérida, Alejandro Iván Ruz Castro, y el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Jorge Esteban Abud, haciendo lo propio para la de 5 km y caminata de 3 km, respectivamente.
Posteriormente, durante la ceremonia de premiación, para la carrera de 10 km, el primer lugar de la categoría Libre fue para Víctor Martín Mejía López con un tiempo de 33 minutos y 56 segundos en varonil, mientras que el femenil fue para María Brizuela Manzanero con 47 minutos y 49 segundos.
En la Submáster lideró en el varonil Cornelio López Felipe con un tiempo de 33 minutos y 26 segundos, y en la femenil Sofía Salomé Isaac Borges con 39 minutos y 44 segundos; mientras que en la categoría Máster, finalizó en la primera posición Emisael Favela Herrera con 35 minutos y 23 segundos en varonil, y Gema Angulo Uc con 50 minutos y 6 segundos en femenil.
En Veteranos subió a la cima del pódium Gabriel Martínez Vivanco con un tiempo de 38 minutos y 59 segundos en varonil, así como Lourdes Beatriz Arceo Gil con 47 minutos y 18 segundos en la femenil; en la categoría Estudiantes, con 35 minutos y 32 segundos, José Manuel Basto Acosta terminó en el número uno en varonil, al igual que Valeria Peniche Manzanares en la femenil con un tiempo de 51 minutos y 34 segundos.
Así mismo, en Personal UADY quedó en primer lugar Luis Celso Chan Palomo con un tiempo de 38 minutos con 5 segundos en varonil, y Milenis Acosta Diaz con 47 minutos con 9 segundos en la femenil.
Finalmente, en la carrera de cinco kilómetros categoría Libre, el primero en llegar a la meta fue Luis Abraham Aquiahuatl Vázquez con un tiempo de 17 minutos y 50 segundos en varonil, y Dulce Margarita Chan Tapia con 23 minutos con 22 segundos en la rama femenil.
De esta manera concluyó una edición más de la tradicional carrera y caminata UADY, como parte de un programa dinámico y atractivo dentro los festejos por la fundación de esta casa de estudios.
Siguiendo con las actividades en materia deportiva en el marco de esta celebración, el próximo 3 de marzo a las 10:00 horas en el campo de Cordemex, se llevará a cabo el juego de exhibición de sóftbol entre la selección femenil Jaguares UADY ante la selección de las Amazonas de Yaxunah.
En esta actividad también estuvieron presentes Julio Sauma Castillo, secretario municipal; Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal; Celia Rosado Avilés, secretaria general UADY; y Jesús Aguilar y Aguilar, secretario técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida.
Por parte de la UADY, Elsy Mezo Palma, directora general de Finanzas y Administración; Marcela Zamudio Maya, directora general de Desarrollo Académico; Aureliano Martínez Castillo, director general de Vinculación Universitaria; Jorge Carlos Herrera Lizcano, director de Asuntos Jurídicos; Javier Herrera Aussín, secretario de Rectoría UADY, así como Normando Rivas Cantillo, responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte.
Boletín de prensa
]]>
Ofrenda Floral a Felipe Carrillo Puerto en el marco del 102 aniversario de la Universidad
Mérida, Yucatán, a 23 de febrero de 2024.- Esta mañana se llevó a cabo la Ofrenda Floral a Felipe Carrillo Puerto, en su estatua ubicada en la Biblioteca del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde también se realizó la Guardia de Honor con autoridades universitarias, de gobierno, municipales y militares, así como ex rectores.
Al hacer uso de la palabra, el orador invitado, Edgar Santiago Pacheco, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Antropológicas, aseguró que, a 102 años de su fundación, la UADY ha cumplido las expectativas de una generación de mujeres y hombres encabezados por el Mártir del Proletariado Nacional, quienes vieron la necesidad de la educación superior para romper inequidades.
Afirmó que la Universidad Nacional del Sureste ha trascendido al tiempo y se ha cimentado en una sociedad que reconoce su valor como patrimonio social de Yucatán.
“Nuestra Universidad es resultado de esa visión que tuvo Felipe Carrillo Puerto de cambiar rumbos, de construir, de rehacer, de recorrer nuevos caminos. Tiene raíces alimentadas por diversa savia. El 25 de febrero de 1922, hallamos el primer brote de un futuro bosque del saber, del respeto, la tolerancia, la inclusión, civilidad y democracia”, enfatizó.
En presencia del rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, e invitados especiales, hizo hincapié en que la UADY es resultado de la visión de un personaje innovador, vanguardista e inteligente, que, como pocos, tuvo la habilidad de trasladar el discurso a la acción.
Para ello, señaló, Felipe Carrillo Puerto no dudó en apoyarse de un equipo cercano donde destacan el primer rector, Eduardo Urzaiz Rodríguez, y de Alfredo Palacios, el primer Doctor Honoris Causa de la Universidad.
Antes de finalizar, recordó que la UADY es de todos y no de unos cuantos, porque brinda la oportunidad de abrevar su saber sin distinción de nivel económico, género, filiación política o clase social, que la hace ser patrimonio social del estado.
“Estamos conmemorando, pero conscientes de que el trabajo nunca cesa, y nuestra Universidad requiere del esfuerzo cotidiano y compromiso institucional para continuar sirviendo, emitiendo Luz, haciendo Ciencia y expresando Verdad”, determinó.
Boletín de prensa
]]>