El candidato del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano refrenda su compromiso con los yucatecos para poder brindarles oportunidades que les permitan concluir sus estudios de nivel superior
“Es necesario brindarle todo el apoyo a quienes se esfuerzan por estudiar y salir adelante. Como legisladores, está en nuestras manos el poder acercar más oportunidades para que lo puedan lograr”, aseguró Raúl Paz Alonzo, candidato a senador por la coalición Por México al Frente.
Tras asistir al partido entre Leones de Yucatán y Sultanes, de la Serie del Rey, efectuado el día de ayer en el parque Kukulcán Álamo de Mérida, Paz Alonzo saludó a los asistentes en los cuatro cruceros que rodean el emblemático estadio de béisbol.
"Los yucatecos sabemos salir adelante ante las adversidades, pero necesitamos aliados y eso quiero ser en el Senado. He demostrado mi compromiso con la gente y no descansaré hasta generar mejores condiciones de vida para quienes habitan en nuestro estado”, afirmó el candidato a la Cámara Alta.
“En Yucatán aún persisten los empleos mal pagados. Esto no puede seguir así, es imperativo que haya mejores oportunidades de vida para todos. Que los sueldos puedan rendir mucho más y que los jóvenes puedan acceder a una educación superior”. Por tal motivo, Paz Alonzo ha propuesto brindar becas de excelencia para estudiantes de universidades públicas con el fin de garantizar la conclusión de sus estudios.
“Muchos estudiantes universitarios se ven obligados a abandonar sus carreras por motivos económicos y con estas becas podremos darles una alternativa para que puedan ver realizado el sueño de completar sus estudios. Además, es indispensable que tengan acceso a plataformas digitales que les permita tener más fuentes de empleo”, detalló Paz Alonzo.
A su paso por Kukulkán, cientos de personas se acercaron a saludarlo, a externarle su apoyo y sus inquietudes, entre ellos Arturo Canul, estudiante de Derecho, quien le comentó que tiene que trabajar y estudiar para poder concluir el último grado de la carrera: “Hace unos días vi en las redes que Paz promueve una iniciativa para becar estudiantes como yo. Me parece algo grandioso, pues nos abre más oportunidades a quienes queremos tener un futuro mejor”.
A sólo siete días de culminar la campaña, Paz se muestra sereno y con mucho ánimo que le infunde su equipo de campaña: “El primero de julio será decisivo para los yucatecos. Es el momento de poder dar mejores opciones para Yucatán”.
]]>
OXKUTZCAB.- Este 1 de julio,con el voto de los jóvenes y maestros lograremos un triunfo contundente para mejorar las condiciones de vida de las familias del V distrito, afirmó Juan José Canul Pérez, candidato del PRI a diputado federal.
Añadió que también impulsará desde el Congreso de la Unión, el deporte y actividades recreativas para su sano esparcimiento, así como su profesionalización para que ninguno se quede sin educación.
Durante un encuentro con jóvenes deportistas en Oxkutzcab, acompañado de los candidatos a la alcaldía y a la diputación local por el XII distrito, Francisco Martín y Janice Escobedo, respectivamente, Canul Pérez señaló que incentivar el deporte será esencial en su agenda legislativa para apoyar a los talentos yucatecos de cualquier disciplina y así Yucatán siga destacando en éste ámbito.
“Trabajaré con Francisco Martín y Janice en equipo para tener nuevas instalaciones deportivas y mejorar las qué hay, y equiparlas para que los niños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para desarrollarse en un ambiente sano”, dijo.
Los candidatos escucharos a los deportivas, quienes manifestaron su apoyo a éstos, porque consideraron que tienen las mejores propuestas y sobretodo por tomarlos en cuenta en sus futuras agendas de trabajo.
Posteriormente, Canul Pérez se reunió con maestros del municipio, donde conversó con ellos y refrendó su compromiso de trabajo para fortalecer el tema educativo desde el Congreso de la Unión a fin que profesores, alumnos y padres de familia tengan las herramientas necesarias para seguir avanzando en el desarrollo de Yucatán.
Canul Pérez reconoció la entrega y compromiso del magisterio que día a día se esfuerza por formar a nuestros hijos como mujeres y hombres de bien, pero sobre todo para que tengan mejores oportunidades de desarrollo profesional y laboral.
Destacó que el trabajo será en equipo para que Yucatán avance en un mayor nivel educativo.
]]>
Es claro que la sociedad mexicana va configurando y consolidando la preferencia electoral. Lo que viene, sin duda, es una transición política de gran envergadura si el triunfador de la justa electoral es Andrés Manuel López Obrador. Algo que asusta y mantiene en vilo a un amplio sector económico que ve peligro en el ex priista tabasqueño y ahora líder de Morena, el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional.
AMLO es el político más importante en este inicio del milenio. Es un hombre polémico por su discurso y acciones políticas. Tiene experiencia tanto en gobierno como capacidad de movilizar a la ciudadanía. No es alguien que pase desapercibido. Te obliga a tomar una postura hacia su persona y propuestas. Tanto se le puede seguir con fe ciega, como ser el más voraz crítico de sus ideas y ofrecimientos políticos.
¿Se mantendrá la actual percepción y preferencia hasta el final de la campaña y durante la jornada electoral?
A simple vista parece que así será.
Sin embargo, hay un tiempo de campaña y muchas circunstancias que podrías variar la percepción y el resultado ser diferente. Por ejemplo, aún es muy temprano para evaluar y valorizar el efecto y consecuencia de la respuesta que dio AMLO al empresario Larrea de Grupo México. Cuando uno va muy arriba en las encuestas hay pleitos que son innecesarios de encabezar por más que se tenga razón. Los grupos de poder existen y pueden provocar variaciones imprevisibles.
Si algo es muy claro para el que entiende la política es que lo único seguro que se tiene es la inseguridad del futuro. Tan solo un hecho, dicho o circunstancia pueden cambiar el rumbo de una decisión política, económica o social.
No debemos olvidar que los sistemas políticos y económicos son entes vivos que reaccionan ante los estímulos internos y externos con la modificación de la ruta y el camino emprendido. No hay claridad entonces para el futuro. Bastaría tan solo un “gota” justa para derramar un vaso y cambiar la perspectiva de las cosas.
¿Estaremos ante un escenario así en México?
No existe bola de cristal ni quiromancia que nos permita dar una respuesta. Pero si hay ciertos hechos que se convertirán en factores en la ruta de este proceso electoral. El 14 de junio iniciará la jornada mundialista de Fútbol; por lo cual, se espera que la ciudadanía pierda el interés en la campaña electoral. Un distractor oportuno para que se jueguen las últimas piezas del ajedrez político en la lucha por alcanzar el poder.
¿A quién beneficiará este periodo de distracción previo a la jornada del 1 de julio?
En su momento lo vamos a ir percibiendo y conociendo.
]]>Hemos transcurrido los primeros días de una campaña electoral larga, de 90 días. Entre los principales hechos observables podemos mencionar:
Se acrecienta la percepción de debilidad institucional de la autoridad electoral, del Instituto Nacional Electoral. Las decisiones que ha tomado, especialmente las relacionadas con las candidaturas independientes, han resultado cuestionadas por la opinión pública y reviradas por el máximo tribunal electoral. Lo que debería ser garantía en la actuación de la autoridad hoy siembra la duda sobre los procesos, protocolos e intereses que se ven violentados por problemas en la conducción del proceso electoral. Atrás ha quedado el papel fundamental que jugaron los primeros consejos generales electorales al inicio de la ciudadanización de los procesos electorales cuando se crea el Instituto Federal Electoral (IFE). Lo errático y la tibieza no dan la certidumbre y certeza que necesitamos los ciudadanos para que voto realmente cuente.
A este papel incierto de la autoridad las campañas nos están llevando al terreno de la polarización política. La división de la política en los grados totalmente opuestos donde unos son los malos y los otros los buenos, ha permeado también la sociedad minando el estado de ánimo social. Lo que no abona en el respeto y la cordialidad democrática, el respeto y tolerancia a las diferentes formas de pensar. Son los primeros días y hay pasiones encendidas. ¿Cómo se reflejará esto el día de la jornada electoral? Lo que menos deseamos los mexicanos bien intencionados es que la violencia sea la nota el 1 de julio. La jornada electiva debe ser una fiesta democrática, no un ring de pelea encarnizada.
Además, la polarización inhibe la razón y la reflexión de las propuestas y alternativas para elegir. No existe el contraste de ideas que permita analizar qué es lo conviene al país y quién sería el idóneo y pertinente para encausar el esfuerzo nacional para mejorar, cambiar, modificar, transformar y conducirnos hacia un mejor crecimiento y desarrollo económico.
El camino de la consolidación de la democracia no ha sido sencillo. Basta mirar hacia adentro de nuestra historia y evolución política para observar los obstáculos, las trampas, traiciones y decepciones que hemos tenido en el proceso.
Ahora tenemos nuevamente la oportunidad de elegir bien como también de no quedarnos pasivos ante la exigencia de mejores prácticas de gobierno, mayor transparencia y rendición de cuentas en la función y en el servicio público.
Ahora es cuando.
]]>
Han empezado las campañas. Como era de esperarse los candidatos, independiente de que partidos o cargo público que se trate, están asegurando que son la mejor opción para encabezar proyectos que marquen la diferencia. Sin embargo, hay que notar que no hay más allá de lo que realmente debemos esperar los ciudadanos.
Es una realidad que hay un hartazgo social porque el sistema económico no funciona. Las tan mencionadas reformas no han llegado a beneficiar los bolsillos de las familias mexicanas como se prometió. Esto causa molestia e indignación que se reflejará sin duda en los resultados.
Aunque es muy claro que el actual régimen no desea la derrota. La ciudadanía que se siente defraudada mira hacia un “salvador” que venga a corregir el rumbo. Lo malo es que no existen en efecto alguno que lo pueda garantizar. Porque en los hechos hay evidencia de la insuficiencia en congruencia política.
¿Cuál será el resultado final de esta contienda electoral?
No me refiero a quien resulte ganador. Sino a lo que vendrá para el país independiente de quién resulte electo presidente de la república.
México tiene retos muy importantes. La globalidad económica y las amenazas de la presidencia de los Estados Unidos nos obliga a consolidar una estabilidad social y bases de una gobernabilidad para hacer frente a ello. El conflicto poselectoral que surja no nos ayudará a lograr esas condiciones. Donald Trump lo sabe muy bien y por ello, en pleno proceso electoral, amaga con la militarización de la frontera y continuar con su ataque contra el TLCAN y el tema de la migración.
Es claro que el resultado se resolverá en los tribunales. El fantasma del fraude y la impugnación están presentes. Por lo cual, el tiempo venidero después de la jornada abonará a la incertidumbre que lastimar a más a las instituciones de gobierno.
La corrupción, por lo tanto, seguirá latente. Continuará siendo el mal estructural del país. Ningún candidato como fuerza política pueden garantizar un frontal ataque contra ella. Mientras tanto, la pobreza extrema y los males que surgen por la desigualdad social y la vulnerabilidad seguirá creciendo.
El peor escenario es que la sociedad en términos generales fortalezca la apatía que se alimenta del conformismo si llega a existir duda sobre el resultado de la elección. Con lo cual el sistema político hegemónico abra ganado la partida.
Por lo cual el proceso de consolidación de la democracia está en riesgo.
]]>