Ramas del derecho

Ejercicio de completar frases

Escribe en los espacios en blanco las palabras adecuadas.
   derecho a la seguridad social      Derecho administrativo      Derecho agrario      Derecho Civil      Derecho constitucional      Derecho Internacional Público      Derecho Internacional Privado      derecho laboral      Derecho migratorio      Derecho Penal      Derecho Procesal      Mercantil      público      privado   
1. Las diferentes clasificaciones del Derecho

Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido en las categorías de Derecho y de Derecho . No obstante, esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene tanta vigencia, ante la aparición de parcelas del Ordenamiento jurídico en las que las diferencias entre lo público y lo privado no son tan evidentes. Actualmente se aprecia una tendencia a una clasificación por sectores de la realidad social, optándose así por un enfoque multidisciplinar.

El primero, expuesto de manera simple, haría referencia a la estructura y organización estatal, y a las relaciones del Estado con los particulares; en el derecho Público las partes de la relación no están en plano de igualdad: una de ellas está subordinada al poder de la otra.

DERECHO PÚBLICO

El es el conjunto de normas jurídicas que regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración pública en sus relaciones con los particulares y con otras Administraciones Públicas (personificadas en una diversidad de órganos). Por ejemplo, los requisitos para pedir una licencia de obras o de caza, los modos de acceder a la función pública, las exigencias para solicitar una subvención, etc.

El (también denominado Derecho político) se ocupa del análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos, como las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos.

El es el conjunto de normas que recogen los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención de la criminalidad. Se da el nombre de delitos a ciertas acciones antisociales prohibidas por la ley, cuya comisión hace acreedor al delincuente a determinadas sanciones conocidas con el nombre específico de penas.

El es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.

El , rige las relaciones entre distintos estados u organizaciones internacionales.


DERECHO PRIVADO

El , regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas. Es la más utilizada entre las ramas del derecho ya que comprende las relaciones patrimoniales, personales, de vecindad, de familia, de derecho sucesorio, etc.

El Derecho Comercial, o , se encarga de regular la actividad de los comerciantes, y sus relaciones comerciales, denominadas actos de comercio.

El trata de la regulación de las relaciones entre particulares, con domicilios en diferentes países, o hechos acaecidos en diferentes estados.


DERECHO SOCIAL

El derecho social es el conjunto de leyes, disposiciones y normas que establecen y diferencian los principios y las medidas de protección de las personas, grupos y sectores de la sociedad económicamente débiles. Se trata del marco jurídico que se ocupa de los eventuales conflictos que se producen dentro de la sociedad y entre las clases sociales que la componen.

El interviene en la relación entre los trabajadores, las entidades empleadoras, los sindicatos y el gobierno.

El garantiza a todos, independientemente de su edad o capacidad de trabajar, los medios necesarios para adquirir las necesidades y los servicios básicos.

se refiere a las políticas gubernamentales nacionales que controlan la inmigración y deportación de personas, y otros asuntos como la ciudadanía.

establece leyes agrarias son leyes que regulan la posesión y explotación de tierras agrícolas. Puesto que todas las antiguas economías eran abrumadoramente agrícolas, las clases dominantes siempre tenían incentivos considerables para establecer tales reglas.