El Porfiriato (la síntesis)

Ejercicio de completar frases

Escribe en los espacios en blanco las palabras adecuadas.
   Benito Juárez      dictadura      económica      industria nacional      No Reelección      opresión      Plan de la Noria      Plan de Tuxtepec      Sebastián Lerdo de Tejada   
Con la caída de Maximiliano, México recuperó a plenitud su soberanía. El Presidente se dedicó a reorganizar la administración civil y militar, reduciendo el efectivo del Ejército.

Insatisfecho con su situación política, el General Porfirio Díaz lanzó el el 1/o. de octubre de 1871, levantándose en armas contra el gobierno Juarista, pero fracasó. Dicho Plan pugnaba por la “”.

El 18 de julio de 1872, víctima de una angina de pecho, falleció el Licenciado Benito Juárez, figura fundamental en la historia de México. A su muerte, el Licenciado asumió la presidencia por Ministerio de Ley. Su gobierno transcurrió sin mayores incidentes hasta que pretendió reelegirse.

El fue lanzado el 1/o. de enero de 1876. Porfirio Díaz planteaba el propósito de evitar la reelección de Lerdo de Tejada.

Porfirio Díaz en efecto instauró una constitucional. La dictadura era real y la constitución era la quimera o la fachada con la que pretendía ocultar la realidad.

En los 31 años de Porfiriato se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de vías férreas gracias a la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero en minería, agricultura, petróleo, entre otros rubros y se impulsó la .

Tras treinta años en el poder, el General Porfirio Díaz, había logrado una aparente estabilidad y social en México. Pero esto a consecuencia de la del pueblo, mismo que estaba muy descontento con el gobernante.