Notas educativas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 12 Mar 2025 03:23:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Falsas las versiones que aseguran continuidad de México en prueba PISA por mandato judicial: SEP https://www.chanboox.com/2025/03/11/falsas-las-versiones-que-aseguran-continuidad-de-mexico-en-prueba-pisa-por-mandato-judicial-sep/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/falsas-las-versiones-que-aseguran-continuidad-de-mexico-en-prueba-pisa-por-mandato-judicial-sep/#respond Wed, 12 Mar 2025 03:22:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=258010

Desde el 7 de mayo de 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la participación de México en la prueba PISA 2025, explicó.
“No existe ninguna medida jurisdiccional vigente que obligue a la aplicación de esta prueba”, señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Secretaría de Educación Pública | 11 de marzo de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, calificó como falsas las versiones que aseguran que el Poder Judicial ordenó a la dependencia realizar la prueba PISA 2025 a partir de un amparo promovido por una asociación civil, y recalcó que el Gobierno de México decidió participar en la prueba desde 2024.

“No existe ninguna medida jurisdiccional vigente que obligue a la aplicación de esta prueba”, señaló a través de una publicación en sus redes sociales.

El titular de la SEP explicó que, desde el 7 de mayo de 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la participación de México en la prueba PISA 2025: “Todo lo que tenga que ver con la educación se apoya; estamos abiertos a todas las evaluaciones”, declaró el expresidente.

Además, la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP precisó:

“El 04 de noviembre de 2024, se sobreseyó el juicio de amparo en el fondo. Es decir, la SEP demostró que no había elementos o bases jurídicas sólidas para que la Asociación Civil reclamara la supuesta negativa de aplicar la Prueba PISA en 2025”.

Delgado Carrillo indicó que, ya en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, “en octubre pasado se llevó a cabo la prueba piloto en escuelas de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala, en la que participaron 2 mil 273 estudiantes”.

Actualmente, agregó, “se está en los preparativos para la prueba principal de PISA, que será aplicada por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) durante abril y mayo, en 321 escuelas de todo el país, con la participación de aproximadamente 7 mil estudiantes”.

Finalmente, el titular de la SEP expuso que, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) plantea las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes como insumos para orientar la política educativa, y la autonomía profesional docente permite una atención más personalizada a las y los alumnos y dar seguimiento a su evolución de manera individual a diferencia de las pruebas estandarizadas, como PISA, que tiene limitaciones muy importantes para medir el desempeño del sistema educativo.

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/falsas-las-versiones-que-aseguran-continuidad-de-mexico-en-prueba-pisa-por-mandato-judicial-sep/feed/ 0 258010
Necesario, invertir en educación digital coinciden en el Senado de la República https://www.chanboox.com/2025/03/11/necesario-invertir-en-educacion-digital-coinciden-en-el-senado-de-la-republica/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/necesario-invertir-en-educacion-digital-coinciden-en-el-senado-de-la-republica/#respond Wed, 12 Mar 2025 03:09:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=258007

Comisión de Derechos Digitales se reúne con Ulises Canchola Gutiérrez, embajador Especial para Tecnologías Emergentes de la SRE.
 
La Comisión de Derechos Digitales, que preside el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, recibió a Ulises Canchola Gutiérrez, embajador Especial para Tecnologías Emergentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el objetivo de estrechar los lazos de este órgano legislativo con la Administración Pública Federal.
El senador de Movimiento Ciudadano destacó la importancia de construir de la mano con el gobierno, las políticas que permitan regular y aprovechar los beneficios de las tecnologías emergentes, así como apostar por la educación tecnológica para permitir que México se convierta en uno de los precursores de la innovación.
En la reunión, Canchola Gutiérrez afirmó que la inteligencia artificial ha causado gran interés a nivel internacional, debido a que este tipo de tecnología tiene un impacto significativo en la redefinición del pacto social global, por lo que es imperativo que México avance en la regulación de estas herramientas.
Consideró fundamental que en el contexto actual México defina el tipo de relación que quiere con las tecnologías emergentes, por lo que calificó como “muy útil” que el Senado de la República quiera conocer las voces de los expertos y lo que sucede en el ámbito internacional para poder crear la legislación que permita regularla y aprovechar sus beneficios.
Dijo que la cancillería ha comenzado a definir una estrategia que vislumbra siete líneas de acción, por lo que consideró que es urgente invertir en la educación digital tanto de la población como en el ámbito de la administración pública, para poder enfrentar los retos que se tienen a nivel global por el acelerado avance de estas herramientas.
En los asuntos generales, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas dio a conocer que el 19 de mayo, a las 11 de la mañana, se inaugurará “la semana de los derechos digitales” que contempla varias actividades.
En este sentido, detalló que el día 20 y 22 de ese mes se realizará el cine debate, el día 21 de mayo por la mañana se realizarán mesas redondas y por la tarde la presentación del libro “No soy un Robot”, de Juan Villoro, y el día 23 iniciará el Foro “Legislación para los derechos digitales en la era del cambio tecnológico”, en el que participarán sociedad civil y expertos.
Además, el próximo 24 de marzo dará inicio el curso de Derechos Digitales y su Regulación que se impartirá a personal del Senado de manera virtual, mismo que concluirá el 25 de abril.

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/necesario-invertir-en-educacion-digital-coinciden-en-el-senado-de-la-republica/feed/ 0 258007
The Wingate School impulsa el talento con becas completas para estudiantes sobresalientes https://www.chanboox.com/2025/03/11/the-wingate-school-impulsa-el-talento-con-becas-completas-para-estudiantes-sobresalientes/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/the-wingate-school-impulsa-el-talento-con-becas-completas-para-estudiantes-sobresalientes/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:46:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257960

Nsouli Scholars 2025 ofrece becas completas para estudiantes sobresalientes en México y el mundo

Notipress.- El colegio británico en la Ciudad de México y parte de la red global Inspired Education, The Wingate School, anunció la apertura de inscripciones para el Nsouli Scholars Programme 2025. Este programa de becas completas está dirigido a estudiantes con un desempeño académico excepcional y talento destacado en deportes o artes. La información sobre esta iniciativa fue brindada exclusivamente a NotiPress, en el contexto del compromiso de The Wingate School con la excelencia educativa y el desarrollo del talento juvenil.

De acuerdo con The Wingate School, esta iniciativa de alcance global busca eliminar barreras económicas y brindar a estudiantes sobresalientes la oportunidad de acceder a educación de primer nivel. A través de este programa, los seleccionados podrán estudiar en The Wingate School en la Ciudad de México o en cualquiera de los 118 colegios de Inspired Education en 24 países.

Las becas cubren el 100% de los costos educativos, incluyendo matrícula, materiales y actividades académicas. Para aquellos que apliquen a colegios con modalidad de internado, el apoyo también abarca los gastos de alojamiento y manutención.

Además de recibir educación de alta calidad, los estudiantes becados accederán a una formación integral que combina el rigor académico con el desarrollo en disciplinas deportivas y artísticas. Inspired Education es reconocido por su enfoque en la excelencia educativa y su compromiso con la preparación de los estudiantes para sobresalir en un entorno globalizado.

“El poder otorgar estas becas marca una enorme diferencia en la vida de los jóvenes. Con la ayuda de profesores calificados, niños que quizá no hayan tenido la oportunidad de recibir una educación de primera clase, pueden hacer realidad un sueño y prepararse para una vida maravillosa”, expresó Thomas Wingate, director de The Wingate School.

Requisitos y proceso de inscripción

Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 13 años al momento de la postulación.
  • Demostrar un desempeño académico excepcional con un historial sobresaliente en sus estudios.
  • Destacar en al menos una de las áreas clave de Inspired Education: deportes o artes.
  • Poseer cualidades personales como liderazgo, integridad y visión para el futuro.
  • Encontrarse en una situación económica que limite su acceso a educación de calidad.

El periodo de inscripciones para el Nsouli Scholars Programme 2025 estará abierto hasta el 30 de abril de 2025. Los nombres de los estudiantes seleccionados serán anunciados el 30 de mayo de 2025. Los interesados pueden obtener más información y llenar el formulario de inscripción.

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/the-wingate-school-impulsa-el-talento-con-becas-completas-para-estudiantes-sobresalientes/feed/ 0 257960
Becas en The Wingate School: Abren inscripciones para Nsouli Scholars Programme 2025 https://www.chanboox.com/2025/03/11/becas-en-the-wingate-school-abren-inscripciones-para-nsouli-scholars-programme-2025/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/becas-en-the-wingate-school-abren-inscripciones-para-nsouli-scholars-programme-2025/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:46:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257966

Nsouli Scholars 2025 ofrece becas completas para estudiantes sobresalientes en México y el mundo

Notipress.- The Wingate School anunció la apertura de inscripciones para el Nsouli Scholars Programme 2025. Este programa de becas completas está dirigido a estudiantes con un desempeño académico excepcional y talento destacado en deportes o artes.

La información sobre esta iniciativa fue brindada exclusivamente a NotiPress, en el contexto del compromiso de The Wingate School, parte de Inspired Education Group, con la excelencia educativa y el desarrollo del talento juvenil.

Becas completas para impulsar el talento académico, deportivo y artístico

El Nsouli Scholars Programme 2025 es una iniciativa de alcance global que busca eliminar barreras económicas y brindar a estudiantes sobresalientes la oportunidad de acceder a educación de primer nivel. A través de este programa, los seleccionados podrán estudiar en The Wingate School en la Ciudad de México o en cualquiera de los 118 colegios de Inspired Education en 24 países.

Las becas cubren el 100% de los costos educativos, incluyendo matrícula, materiales y actividades académicas. Para aquellos que apliquen a colegios con modalidad de internado, el apoyo también abarca los gastos de alojamiento y manutención.

Además de recibir educación de alta calidad, los estudiantes becados accederán a una formación integral que combina el rigor académico con el desarrollo en disciplinas deportivas y artísticas. Inspired Education es reconocido por su enfoque en la excelencia educativa y su compromiso con la preparación de los estudiantes para sobresalir en un entorno globalizado.

“El poder otorgar estas becas marca una enorme diferencia en la vida de los jóvenes. Con la ayuda de profesores calificados, niños que quizá no hayan tenido la oportunidad de recibir una educación de primera clase, pueden hacer realidad un sueño y prepararse para una vida maravillosa”, expresó Thomas Wingate, director de The Wingate School.

Requisitos y proceso de inscripción

Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 13 años al momento de la postulación.
  • Demostrar un desempeño académico excepcional con un historial sobresaliente en sus estudios.
  • Destacar en al menos una de las áreas clave de Inspired Education: deportes o artes.
  • Poseer cualidades personales como liderazgo, integridad y visión para el futuro.
  • Encontrarse en una situación económica que limite su acceso a educación de calidad.

El periodo de inscripciones para el Nsouli Scholars Programme 2025 estará abierto hasta el 30 de abril de 2025. Los nombres de los estudiantes seleccionados serán anunciados el 30 de mayo de 2025.

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/becas-en-the-wingate-school-abren-inscripciones-para-nsouli-scholars-programme-2025/feed/ 0 257966
Inicia entrega de tarjetas de la beca universal “Rita Cetina” https://www.chanboox.com/2025/03/11/inicia-entrega-de-tarjetas-de-la-beca-universal-rita-cetina/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/inicia-entrega-de-tarjetas-de-la-beca-universal-rita-cetina/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:16:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257936

 El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de tarjetas a 654 alumnas y alumnos de ambos turnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 66 y 80, a fin de que su educación no se vea interrumpida por cuestiones económicas. – con este apoyo, las familias yucatecas recibirán la cantidad de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos extra por cada estudiante inscrito en escuelas públicas de nivel secundaria.
 
El gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso de fortalecer los apoyos, ampliarlos y hacer que lleguen a quienes más los necesitan, por lo que esta mañana inició la entrega de tarjetas de la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina”, a fin de que ninguna niña, niño o joven en Yucatán abandone sus estudios por falta de recursos.
 
En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y del representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, el gobernador agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el respaldo hacia Yucatán con diversos proyectos, incluyendo la entrega de estos apoyos en beneficio de los estudiantes de educación secundaria que ahora cuentan con esta beca.
 
“Hoy, 654 alumnas y alumnos de esta institución reciben su tarjeta y, con ello, la certeza de que su educación no se verá interrumpida por cuestiones económicas. Este apoyo es la diferencia entre poder continuar con sus sueños o verlos truncados”, indicó.
 
Así —continuó explicando Díaz Mena— se da continuidad a las becas Benito Juárez del gobierno federal para disminuir la deserción escolar con la entrega de estos apoyos para escuelas de Mérida, y próximamente se extenderán a escuelas primarias.
 
Destacó que el gobierno del estado se une al esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que próximamente se lanzarán las Becas Jóvenes Renacimiento con la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, dirigida a estudiantes de educación superior de Mérida y otras demarcaciones que no aplican para las becas federales Jóvenes Escribiendo el Futuro.
 
“Seguimos gestionando recursos para los yucatecos, y el programa La Escuela es Nuestra mejora este año. Más de 1,100 escuelas de nivel básico van a recibir el apoyo, y además le pedí a la presidenta que incluya a las preparatorias en esta iniciativa, por lo que a partir de este año se integrarán y más de 280 planteles de Yucatán recibirán este apoyo”, afirmó.
 
En este sentido, recordó que durante su gobierno se abrirán cinco nuevas universidades, de las cuales tres ya están autorizadas: la del Mar en Progreso, la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad de la Salud en Umán, con el objetivo de garantizar el acceso a nivel superior a más jóvenes.
 
“La educación no es un privilegio, sino un derecho de todos los ciudadanos, y vamos a seguir impulsando para que los yucatecos tengamos garantizada educación de calidad para nuestros niños y jóvenes”, informó.
 
Además, Díaz Mena recordó que se lanzó el programa Aliados por la Vida, con el que se combate la drogadicción y se atiende la salud mental de los jóvenes en la entidad. 
 
En su oportunidad, el delegado de programas para el Desarrollo del Estado, Rogerio Castro Vázquez aseguró en el segundo piso de la 4T, siguen llegando más programas para beneficio de las y los yucatecos. “Aquí en Yucatán no había coordinación, pero ahora con el gobierno actual hay otra visión muy diferente con alguien que quiere hacer equipo como lo es el Gobernador Joaquín Díaz Mena” concluyó.
 
Por su parte, el representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, expuso que este es solo el inicio, ya que paulatinamente se irán incorporando niños de los demás niveles educativos.
 
“Seguimos construyendo un país más justo e igualitario. La educación es el presente y el futuro de México, y apostar por ella es invertir en el talento. La beca universal de Educación Básica Rita Cetina consta de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional que la conforme”, dijo.
 
Estuvieron presentes el secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez; las madres de familia Karla Estela Xicum Can y Clara Encalada Blanco; las directoras de los turnos matutino y vespertino de este plantel, Yenni Karla Caballero Hernández y Jessica Soberanis Pat, respectivamente; los diputados locales Naomi Peniche López, Maribel Chuc Ayala, Julián Bustillos; y el director de Educación Secundaria de SEGEY, Rigel Ismael Pino Medina.

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/inicia-entrega-de-tarjetas-de-la-beca-universal-rita-cetina/feed/ 0 257936
UADY honra el legado del Ing. Álvaro Mimenza Cuevas https://www.chanboox.com/2025/03/11/uady-honra-el-legado-del-ing-alvaro-mimenza-cuevas/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/uady-honra-el-legado-del-ing-alvaro-mimenza-cuevas/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:16:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257938
Inmortalizan el nombre del exrector en las Oficinas Administrativas
Mérida, Yucatán, a 11 de marzo de 2025. – En reconocimiento a su trayectoria, legado y el impacto que tuvo su administración en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se develaron las letras “Unidad Administrativa Ing. Álvaro Mimenza Cuevas”, en la dependencia de esta casa de estudios, que llevará el nombre del exrector.
El evento comenzó con la lectura de la semblanza del Ing. Mimenza Cuevas, a cargo de Jaime Barrera Aguilar, quien compartió que el ingeniero fue un hombre de firmeza, generosidad y humanismo, que condujo a la comunidad universitaria con una vocación educativa y congruencia ejemplares.
“Luchó incansablemente, su convicción por la educación no tuvo límites, vivió para la educación, consecuente, tolerante, respetuoso, amable, firme y generoso; profesó su vocación educativa con profundo respeto por la trascendencia y el valor que a ésta le reconocía”, dijo.
Agregó que su gestión al frente de la Universidad lo consolidó como un extraordinario líder en la búsqueda de lo mejor para nuestra alma mater, “su primera iniciativa consistió en revisar los salarios de los maestros, investigadores y personal administrativo, gestionó su nivelación y mejoró las percepciones económicas correspondientes, recuerdo su lema, a mejor salario, mejor desempeño”.
Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, ante familiares del Ing. Álvaro Mimenza Cuevas, sus hijos Álvaro Mimenza Aguiar, Gerardo Mimenza Aguiar, Verónica Mimenza Aguiar y su esposa la Sra. Bertha Aguiar Pérez, expresó que el rector Mimenza fue un visionario, un hombre de convicciones firmes y de un compromiso inquebrantable con la educación superior en nuestro Estado.
“Tenemos un gran compromiso por conservar ese legado, por defender la autonomía y tomar la estafeta que nos dejó para construir y fortalecer a nuestra Universidad Autónoma de Yucatán”, expresó.
Posteriormente, se realizó la develación de la placa conmemorativa, en compañía de familiares del ingeniero Mimenza y autoridades universitarias. Al finalizar el acto, se realizó un recorrido por la exposición fotográfica colocada en el pasillo de la Unidad, en memoria del Ing. Álvaro Mimenza Cuevas.
En el evento también estuvieron presentes integrantes del Honorable Vigésimo Primer Consejo Universitario, excolaboradores, exrectores, coordinadores generales, así como miembros de la comunidad universitaria y personal de la Administración Central.

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/uady-honra-el-legado-del-ing-alvaro-mimenza-cuevas/feed/ 0 257938
Inicia UADY recertificación anual para notarios https://www.chanboox.com/2025/03/11/inicia-uady-recertificacion-anual-para-notarios/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/inicia-uady-recertificacion-anual-para-notarios/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:16:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257940
Programa de educación continua en colaboración con la Consejería Jurídica de Yucatán
Mérida, Yucatán, a 11 de marzo de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en colaboración con la Consejería Jurídica del Estado de Yucatán, iniciaron el programa de educación jurídica continua para la actualización y recertificación anual de notarios y aspirantes a notario.
Este programa académico, impulsado por la Facultad de Derecho de la UADY, consta de 12 horas de clase, distribuidas en seis módulos, en los que se abordarán temas como materia fiscal e impuestos, fideicomisos, nuevas formas de inversión inmobiliaria y el análisis de la normativa vigente en la función notarial.
Asimismo, se impartirán talleres sobre la aplicación de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Las sesiones comenzaron el 8 de marzo y continuarán el próximo 7 de junio y 27 de septiembre, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, con la participación de especialistas nacionales y locales. Se espera la asistencia de más de 100 notarios y escribanos públicos de la entidad.
Esta es la primera ocasión en la que la Consejería Jurídica del Estado invita a la UADY a colaborar en la actualización anual de fedatarios públicos, lo que representa un paso importante en la vinculación académica de la Universidad con el ejercicio profesional del derecho.

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/inicia-uady-recertificacion-anual-para-notarios/feed/ 0 257940
Plata y bronce para la UADY en Olimpiada Nacional de Química https://www.chanboox.com/2025/03/11/plata-y-bronce-para-la-uady-en-olimpiada-nacional-de-quimica/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/plata-y-bronce-para-la-uady-en-olimpiada-nacional-de-quimica/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:16:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257942
Estudiantes de las Preparatorias Uno y Dos conquistaron los primeros puestos del certamen nacional
Mérida, Yucatán, a 11 de marzo de 2025.- Tres destacados estudiantes de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), conformaron la delegación que representó a Yucatán en la edición 34 de la Olimpiada Nacional de Química, celebrada en la ciudad de Querétaro.
Unai Faber Periañez, de la Escuela Preparatoria Dos, obtuvo medalla de plata, mientras que Gabriel Córdova Pérez y Víctor Esquivel Fraide, de la Escuela Preparatoria Uno, ganaron medalla de bronce, destacándose entre más de 150 estudiantes de preparatorias de todo el país.
“Es muy satisfactorio competir con jóvenes que tienen el mismo interés por la química, aunque en actividades como una competencia, quien destaca es alguien que realmente estudia, que investiga, alguien que no solo toma lo que se aprende en las clases, sino que además siempre es constante para llegar a su objetivo”, mencionó Unai Faber en entrevista.
El joven compartió que su familia jugó un papel muy importante en su camino hacia la competencia y agradeció el apoyo de sus compañeros, quienes lo han incentivado desde las primeras fases de preselección y selección.
Por su parte, Gabriel Córdova explicó que, aunque su participación en la Olimpiada le exigió estudiar más de tres horas al día y prepararse durante cuatro meses, se siente emocionado y satisfecho por el resultado obtenido, “estas olimpiadas representan un gran logro en mi vida estudiantil”.
Víctor Esquivel recordó que decidió participar porque para él representaba un reto personal demostrar sus conocimientos en química y descubrir más sobre esta rama. “También quería aprender más, conocer nuevas cosas y hacer nuevos amigos,” dijo.
Ambos estudiantes destacaron que su preparación comenzó con los profesores Enrique Alejo Molina y Camilo Vázquez Mendoza, y tras superar la fase estatal, continuaron su entrenamiento en la Facultad de Ingeniería Química.
Además, mencionaron que varios exolímpicos los entrenaron, “eso nos ayudó demasiado, porque ellos ya tenían conocimiento de cómo se realizan estas competencias”, coincidieron.
Para los tres jóvenes, los resultados obtenidos reflejan el esfuerzo realizado y expresaron su agradecimiento a sus profesores, directivos y familias por su apoyo para lograr este sueño: representar a Yucatán en una fase nacional y obtener una medalla para su alma mater.
Los profesores Enrique Alejo Molina y Camilo Vázquez Mendoza señalaron que este logro refleja la calidad del estudiantado de la UADY, pero también el esfuerzo de los alumnos, ya que varios de los temas de la competencia son de nivel licenciatura, sin embargo, enfatizaron que los estudiantes se esforzaron al máximo para obtener una medalla.
Finalmente, el director de la Escuela Preparatoria Uno, Carlos Alberto Rosas Espadas, expresó que estas medallas son un aliciente para que los jóvenes de nuevo ingreso, o cualquier estudiante interesado, se animen a participar en estas olimpiadas, pues dijo, “siempre hemos creído que todos son capaces de lograrlo, de obtener una medalla o un reconocimiento y demostrar que tienen todo el conocimiento”.
Por último, Unai, Gabriel y Víctor invitaron a otros jóvenes a no limitarse por miedo o inseguridad a participar en torneos de química o de cualquier otra materia que les parezca interesante, ya que consideran que estas competencias son fundamentales para su formación personal y académica.

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/plata-y-bronce-para-la-uady-en-olimpiada-nacional-de-quimica/feed/ 0 257942
Finaliza con éxito el Proyecto Yucatán https://www.chanboox.com/2025/03/11/finaliza-con-exito-el-proyecto-yucatan/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/finaliza-con-exito-el-proyecto-yucatan/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:16:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257944
Voluntariado y colaboración internacional entre la UADY y la Universidad de Florida
Mérida, Yucatán, a 11 de marzo de 2025.- Con más de 20 años de trayectoria, el Proyecto Yucatán se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en materia de compromiso social y formación integral.
En colaboración con la Universidad de Florida, este programa permite que estudiantes y docentes de ambas instituciones brinden atención médica, pediátrica y veterinaria a comunidades con acceso limitado a servicios de salud.
En esta edición, participaron más de 100 personas voluntarias por jornada, incluyendo a 31 estudiantes y profesores de la Universidad de Florida, así como a 50 estudiantes de la UADY en áreas como medicina, enfermería, fisioterapia y farmacia.
Javier Cen Puerto, responsable del Programa Institucional de Voluntariado, destacó que, para la UADY, este proyecto representa una oportunidad clave para que sus estudiantes desarrollen habilidades no solo académicas, sino también humanas y sociales.
“Nuestra meta es formar profesionales sensibles a las necesidades de su entorno. A través del Proyecto Yucatán, los alumnos viven una experiencia real de servicio, aprendiendo a trabajar con comunidades vulnerables y a desarrollar una vocación de ayuda”, aseguró.
El proyecto se llevó a cabo en Mayapán, Xaya (Tekax), Yalcobá (Valladolid) y San José Tecoh, donde se brindaron consultas médicas gratuitas, vacunación, entrega de medicamentos y atención veterinaria. En Yalcobá, por ejemplo, se atendió a más de 130 personas, además de brindar cuidado a sus mascotas.
Por su parte, la doctora Elizabeth DeVos, catedrática de la Universidad de Florida, expresó que, además del impacto en la comunidad, el Proyecto Yucatán abre la posibilidad de fortalecer los lazos internacionales.
“Esperamos renovar convenios que permitan a los estudiantes de la UADY realizar estancias en hospitales de Estados Unidos, ampliando su formación profesional y experiencia internacional”, comentó.
Antes de concluir, Cen Puerto reiteró que el voluntariado seguirá siendo un pilar en la formación universitaria de la UADY.
“Más allá de los conocimientos teóricos, queremos que nuestros egresados sean ciudadanos comprometidos con su comunidad. Proyectos como este permiten que la Universidad devuelva a la sociedad todo lo aprendido en sus aulas”, concluyó.
Quienes deseen sumarse a esta iniciativa pueden consultar las convocatorias en las redes sociales del Voluntariado UADY en Facebook e Instagram.

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/finaliza-con-exito-el-proyecto-yucatan/feed/ 0 257944
Apoyando a la Educación Inteligente, Dahua presenta Soluciones y Productos Educativos Integrales. https://www.chanboox.com/2025/03/11/apoyando-a-la-educacion-inteligente-dahua-presenta-soluciones-y-productos-educativos-integrales/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/apoyando-a-la-educacion-inteligente-dahua-presenta-soluciones-y-productos-educativos-integrales/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:16:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257946

Marzo de 2025 – Dahua Technology, proveedor líder mundial de soluciones y servicios de IAoT centrados en video, presenta una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras, impulsando la transformación digital global de la educación.
Mayor Participación Estudiantil para una Experiencia de Aprendizaje Completa
Para responder a las diversas necesidades de aprendizaje, las Soluciones de Aula Inteligente de Dahua integran herramientas como las pizarras interactivas DeepHub, así como sistemas de video y audio, creando un entorno de aprendizaje híbrido que trasciende los límites físicos del aula tradicional. La función de grabación con un solo clic de Dahua permite documentar y almacenar el contenido de la clase en tiempo real, facilitando que los estudiantes ausentes puedan ponerse al día después de la clase. Además, Dahua DeepHub cuenta con un ecosistema de software avanzado que incorpora elementos de gamificación, transformando el aprendizaje pasivo en un aprendizaje activo.
Para los cursos prácticos, Dahua ha desarrollado un carro de entrenamiento móvil que permite demostraciones en tiempo real con vista completa. Esta innovación combina teoría y práctica de manera efectiva, resolviendo problemas como demostraciones poco claras y limitaciones ambientales.
Gestión Escolar Innovadora para una Mayor Eficiencia
Los métodos tradicionales de gestión de asistencia suelen ser laboriosos y propensos a errores. Para abordar esta problemática, la Solución Automatizada de Asistencia de Dahua ofrece sistemas de control de asistencia tanto a nivel escolar como dentro del aula, adaptados a diferentes necesidades educativas.
  • Para la asistencia escolar, el sistema extrae datos del sistema de control de acceso existente para registrar en tiempo real la llegada y salida de los estudiantes.
  • Para la asistencia en el aula, la tecnología de IA toma lista automáticamente, eliminando los errores del proceso manual tradicional y permitiendo recuperar hasta un 10% del tiempo de clase.
La Solución de Exámenes Inteligentes de Dahua es ideal para diversas situaciones de evaluación. Esta solución:
  • Verifica automáticamente la identidad de los candidatos al ingresar, evitando suplantaciones.
  • Excluye dispositivos electrónicos mediante doble verificación.
  • Utiliza monitoreo remoto por video y supervisión asistida por IA para detectar posibles trampas en tiempo real.
  • Reduce aproximadamente en 50% la carga de trabajo de los supervisores, además de aumentar la confianza pública en la equidad de los exámenes.
El Sistema de Tarjeta/Rostro Único de Dahua permite un acceso rápido a diversas instalaciones escolares y facilita pagos en restaurantes y tiendas del campus, mejorando significativamente la comodidad de la vida universitaria.
Además, la Solución de Estacionamiento Inteligente de Dahua optimiza la gestión vehicular mediante un sistema de orientación que ayuda a los usuarios a encontrar lugares de estacionamiento disponibles en menos tiempo, reduciendo en promedio 10 a 20 minutos el proceso de aparcamiento.
Sistemas de Seguridad Inteligente Avanzados para la Protección de los Estudiantes
Dahua se compromete a crear entornos escolares más seguros. En los campus cerrados, los puntos de entrada y salida son la primera línea de defensa contra riesgos externos. El sistema de control de acceso de Dahua permite el acceso rápido del personal autorizado y bloquea a personas no autorizadas.
Dentro del campus, el análisis de comportamiento con IA detecta amenazas potenciales y comportamientos peligrosos, mientras que las cámaras con alarmas sonoras y luminosas activan alertas cuando individuos se acercan a áreas restringidas, como lagos o cercas.
El Centro de Monitoreo de Dahua combina la videovigilancia tradicional con tecnología AR, ofreciendo vistas panorámicas y detalladas del campus, además de alertas en tiempo real y resúmenes de datos para optimizar la toma de decisiones del personal de seguridad. Para las patrullas de rutina, el Sistema de Patrullaje en VR automatiza los rondines de seguridad, reduciendo la carga de trabajo del personal y minimizando errores humanos.
Finalmente, el Sistema de Gestión Multiescolar de Dahua mejora la coordinación y respuesta de las autoridades educativas. Todas las escuelas dentro de un área designada están interconectadas, lo que permite una respuesta coordinada ante incidentes. Por ejemplo, si se detecta un individuo sospechoso en una escuela, las escuelas cercanas son alertadas de inmediato. Este sistema puede mejorar la eficiencia de respuesta hasta en un 50%.
Nuevos Productos Educativos de Dahua
Para lograr una actualización completa en la educación inteligente, Dahua también ha lanzado varios productos innovadores este año:
1. Cámara para Aula
Una nueva cámara PTZ basada en un modelo anterior tipo domo, que ofrece tres funciones clave:
  • Grabación de Clases con servidor de grabación para capturar lecciones.
  • Monitoreo de Exámenes en Línea, con video en tiempo real y detección asistida por IA de movimientos como levantar objetos, girar la cabeza o usar un teléfono.
  • Asistencia en Aula, con rotación automática basada en el horario de clases.
2. DSS Pro EDU
Diseñado específicamente para la educación, ofrece acceso rápido basado en web sin necesidad de una aplicación. Su módulo de asistencia permite:
  • Seguimiento de asistencia estudiantil y generación automática de informes.
  • Integración con Sistemas de Información Estudiantil (SIS), Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) y sistemas de horarios para una gestión eficiente.
3. Pizarra Interactiva DeepHub
  • ST420-S3: Incluye inicio de sesión NFC, altavoces mejorados, carga rápida Type-C de 65W, Wi-Fi 6 y sistema operativo Android 14. Su pizarra incorporada permite reconocimiento de escritura, cálculo de fórmulas, mapas mentales, escritura a doble color y más.
  • ST473: Equipada con tecnología de toque capacitivo para una experiencia de escritura más precisa, una cámara de 48 MP y un sistema de 8 micrófonos con seguimiento de voz automático y encuadre inteligente. Su potente CPU octa-core permite ejecutar múltiples aplicaciones educativas sin problemas.
4. Sistema de Audio Profesional
Diseñado para ofrecer una experiencia de sonido excepcional con:
  • Tecnología MIMO para audio nítido.
  • Eliminación de eco y ruido.
  • Carga inalámbrica opcional para micrófonos.
  • Emparejamiento automático de micrófonos y procesadores en fábrica, facilitando la adaptación de los profesores.
5. Carro de Entrenamiento para Laboratorios
Proporciona:
  • Resolución 4K con zoom de 12x para demostraciones detalladas.
  • Cobertura de ángulo completo para capturar todas las perspectivas.
  • Pantalla simultánea en múltiples monitores.
  • Almacenamiento local de alta capacidad.
 
Acerca de Dahua Technology
Dahua Technology es un líder global en soluciones y servicios AIoT centrados en video, con presencia en más de 180 países. Con más de 23,000 empleados, el 50% dedicados a I+D, la empresa invierte el 10% de sus ingresos en innovación. Dahua desarrolla tecnología para sectores como transporte, manufactura, educación, banca y energía, además de expandirse en áreas emergentes. Comprometida con la sostenibilidad y la seguridad, busca mejorar la sociedad a través de soluciones avanzadas. Para obtener más información, visite https://www.dahuasecurity.com/la o síganos en Facebook, LinkedIn,YouTube y Twitter.
 

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/apoyando-a-la-educacion-inteligente-dahua-presenta-soluciones-y-productos-educativos-integrales/feed/ 0 257946
UAnáhuac: Invitan al 10° Concurso de Gastronomía: Fermentos en la cocina https://www.chanboox.com/2025/03/11/uanahuac-invitan-al-10-concurso-de-gastronomia-fermentos-en-la-cocina/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/uanahuac-invitan-al-10-concurso-de-gastronomia-fermentos-en-la-cocina/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:16:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257948

El evento contará con un concurso, seis conferencias y una feria de alimentos y bebidas.

Mérida, Yucatán a martes 11 de marzo de 2025.- La Universidad Anáhuac Mayab, presenta el 10o. Concurso de Gastronomía: Fermentos en la cocina, que se realizará del 25 al 27 de marzo en la Hacienda Mayab Le Cordon Bleu, ubicada dentro del campus universitario.

El certamen es organizado por la Escuela de Gastronomía y Turismo de la Anáhuac Mayab en alianza con Mérida Ciudad de Gastronomía A.C., quienes tienen la encomienda por parte de la UNESCO de mantener el reconocimiento de Mérida como ciudad creativa en la Gastronomía.

Este evento promueve el trabajo en equipo y la creatividad de los participantes, además del fortalecimiento de soft skills dentro de la cocina. En esta edición los alumnos conocerán las características de los diferentes tipos de fermentos para utilizarlos en la elaboración de platillos. Esta edición contará con el tradicional concurso, además de seis conferencias y una feria de alimentos y bebidas.

En rueda de prensa, el Mtro. Marco Rivera Bustamante, director de la Escuela de Gastronomía y Turismo indicó que el objetivo sustancial es proporcionar un espacio donde el alumno pueda salir de su zona de confort. “En esta edición usamos fermentos porque además de ser una tendencia que está de moda, es muy interesante. Además contaremos con ponencias, así como una feria de alimentos y bebidas donde nos acompañarán fermentistas, patrocinadores y proveedores de equipos de cocina, será un collage muy atractivo para los interesados en gastronomía”, indicó el académico. 

Por su parte, el Lic. Armando Casares Espinosa, director de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, señaló que con este evento buscan impulsar programas que apoyen a la difusión de chefs locales. “El evento, es sin duda una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza culinaria que Mérida tiene para ofrecer”. 

En total participarán 140 estudiantes de tercer semestre divididos en 20 equipos, conformados por 7 integrantes: 4 cocineros, 1 barista, 1 mesero y 1 maitre, quienes presentarán 72 creaciones a base de fermentos integrados en un menú de tres tiempos (entrada, plato fuerte y postre). 

Al estilo Master Chef, la primera ronda se llevará a cabo el martes 25 y miércoles 26 de marzo y sólo cuatro equipos pasarán a la final que se realizará el jueves 27 de marzo. El jurado estará conformado por: Chef Karla Fernández Valdez (Kuuk, Mérida, Yucatán); Chef Luis Briceño (Laut, Villahermosa, Tabasco) y Chef Luis Rodríguez (IEST, Tampico, Tamaulipas), quienes evaluarán presentación, dominio de técnicas y el sabor de las creaciones. 

Premiación

Se contará con $169,000 en premios en especie y $15,000 en efectivo. El primer  y segundo lugar obtendrán premios económicos: $10,000 y $5,000, respectivamente, además de becas para la plataforma Soft Restaurant Pro, una herramienta para impulsar los emprendimientos, entre otros artículos. 

Ciclo de conferencias

Como parte de la experiencia culinaria, se presentarán seis pláticas. Durante el primer día se explorarán temas como: Pan de masa madre (Jorge Jaime Martínez Guilbon, ¡A toda masa!), Vinos del pasado, presente y futuro (Anel Creoglio Estrada, Xkebay vinos) y La fermentación y los paradigmas actuales en el estado de Yucatán (Esteban de Jesús Rojas Velázquez, Fermentario). El segundo día se expondrá sobre: Hidromiel (María Leticia Arena Ortíz, Heelché), La relación entre la fermentación, salud y creatividad (Minty Sum, Minty’s Wonders) y Un whisky muy mexicano (Zulemy Estrella Canul, Gran Maizal). 

Feria de emprendedores 

El 10o. Concurso de Gastronomía: Fermentos en la cocina, contará con una Feria de emprendedores A&B (alimentos y bebidas) el 27 de marzo, de 12:00 pm a 06:00 pm. en la explanada de la Hacienda Mayab Le Cordon Bleu, reuniendo a 10 expositores fermentistas, que ofrecerán diversos productos al público en general, como: Tribal, Minty’s Wonders, Tridea, Rig Veda, Kimiya, Vinos Xkebay, Tibia, entre otros. 

En rueda de prensa, también se contó con la Lic. Aracelly Ramírez Garrido, encargada de relaciones públicas de National Soft; la Chef Karla Gabriela Fernández Valdez, chef pastelera de Kuuk y el Chef ejecutivo Fernando Hernández Tello, de la Hacienda Mayab Le Cordon Bleu, Universidad Anáhuac Mayab. 

Para saber más:

  • La Escuela de Gastronomía y Turismo de la Anáhuac Mayab es la única en Yucatán que cuenta con una alianza con Le Cordon Bleu, para brindar una formación con estándares internacionales. 

  • La Hacienda Mayab – Le Cordon Bleu es un edificio que cuenta con salones, cocinas, habitación demo, así como salón sommelier. 

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/uanahuac-invitan-al-10-concurso-de-gastronomia-fermentos-en-la-cocina/feed/ 0 257948
¿Pagar la deuda o garantizar el derecho a la alimentación? Una disyuntiva que enfrentan los gobiernos https://www.chanboox.com/2025/03/11/pagar-la-deuda-o-garantizar-el-derecho-a-la-alimentacion-una-disyuntiva-que-enfrentan-los-gobiernos/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/pagar-la-deuda-o-garantizar-el-derecho-a-la-alimentacion-una-disyuntiva-que-enfrentan-los-gobiernos/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:16:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257950

Emplear fondos públicos para asegurar que la población acceda a una alimentación adecuada puede hacer que un gobierno se retrase en el pago de su deuda; si se opta por pagar la deuda, se genera más hambre y malnutrición, explica el experto en ese derecho, que también presenta un informe sobre su visita a Venezuela. El Consejo de Derechos Humanos escucha asimismo al experto sobre la lucha antiterrorista.

Ante la crisis mundial de deuda, la elevada inflación -especialmente en los precios de los alimentos-, muchos países se enfrentan a la disyuntiva imposible de alimentar a la población o pagar la deuda, señaló el relator especial sobre el derecho a la alimentación durante un diálogo interactivo que tuvo lugar este martes en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Michale Fakhri explicó que el uso de fondos públicos para garantizar que la población tenga acceso a una alimentación adecuada puede hacer que un gobierno se atrase en el pago de su deuda y se agraven con ello los choques financieros. En cambio, si se opta por pagar la deuda, se genera más hambre y malnutrición.

“Esto quiere decir que el actual sistema internacional de financiamiento obstaculiza de manera inequívoca la capacidad de los gobiernos para cumplir sus obligaciones con respecto al derecho a la alimentación”, afirmó el experto en su informe más reciente.

Transformar los sistemas alimentarios

Este panorama destaca la necesidad de transformar los sistemas alimentarios existentes, lo que implica un cambio radical y conlleva un replanteamiento de su finalidad, sus normas y sus estructuras de poder.

Fakhri dijo que se requiere rediseñar los presupuestos públicos de manera que permitan mejoras significativas en dichos sistemas y, al mismo tiempo, sienten las bases para la transformación completa.

Según el relator especial, algunas políticas mundiales basadas en prácticas existentes permitirían tanto la recuperación como la transformación y reconfigurarían el poder en los sistemas alimentarios respetando el derecho a la alimentación.

Las condiciones necesarias para ese cambio, son básicamente cuatro:

  • Pasar de la agricultura industrial a la agroecología
  • Apoyar los mercados locales en lugar de dar prioridad a los mercados mundiales
  • Dejar atrás la dependencia de las corporaciones y ofrecer más apoyo a las entidades de la economía social y solidaria
  • Cambiar un multilateralismo basado en la multiplicidad de partes interesadas por otro basado en la solidaridad y la soberanía alimentaria

Crisis cíclicas

El experto recordó que las últimas décadas se han caracterizado en general por ciclos de crisis con repuntes en las tasas de hambre, malnutrición y hambruna. “Estas crisis tienen múltiples causas y orígenes interrelacionados y siguen intensificándose”, apuntó.

Agregó que la ocurrencia de choques financieros de forma repetida no es una anomalía, sino el síntoma de que existen problemas estructurales.

“Con frecuencia sucede que, apenas están empezando a recuperarse de un choque, los países tienen que hacer frente a otros en un contexto de recursos fiscales limitados, concentración de poder en los sistemas alimentarios y desigualdad en las cadenas de suministro”, apuntó.

El relator especial precisó que para pagar sus préstamos, muchos gobiernos han tenido que recortar drásticamente el gasto público, incluso en servicios sociales críticos que son vitales para garantizar el acceso a una alimentación adecuada a los segmentos más pobres y afectados de la sociedad, como las mujeres de edad y las madres solteras.

Como ejemplo citó el caso de Argentina, cuyo proyecto de presupuesto para 2023 preveía un aumento del 15 % en el pago de los intereses de la deuda a expensas, entre otras cosas, de una disminución del 12 % en el gasto destinado a programas sociales, incluidas las prestaciones para alimentos y las asignaciones por hijos.

Fakhri subrayó el aumento de la tasa y el riesgo de inseguridad alimentaria desde que finalizaron los programas temporales de ayuda que se habían puesto en marcha para hacer frente a la pandemia COVID-19, mientras el costo de la vida se ha incrementado rápidamente.

El relator especial también indicó que los sistemas alimentarios industriales producen cerca de un tercio de los gases de efecto invernadero, lo que favorece el cambio climático y reduce la biodiversidad.

Medidas basadas en los derechos humanos

A este respecto sostuvo que las medidas basadas en los derechos humanos pueden minimizar los efectos adversos del cambio climático en la plena garantía del derecho a la alimentación, además de transformar los sistemas alimentarios contribuyendo a mitigar el cambio climático.

Los países suelen hacer frente a la inseguridad alimentaria inducida por las crisis con medidas de emergencia, como la asistencia alimentaria o los subsidios, pero para hacer de verdad efectivo el derecho a la alimentación, los gobiernos deben abordar las causas profundas de las crisis prolongadas, incluidas las contribuciones de sus sistemas alimentarios nacionales, acotó.

Planes nacionales y cooperación internacional

En este sentido, consideró que los Estados deben responder a la crisis alimentaria con planes nacionales; con el desarrollo de una respuesta internacional coordinada a la crisis alimentaria; y con la transformación de sus sistemas alimentarios para hacerlos más equitativos y resilientes al cambio climático y evitar la pérdida de biodiversidad.

Fakhri advirtió que si los países no cooperan y elaboran una respuesta coordinada internacionalmente, sus planes nacionales para recuperarse de la crisis alimentaria fracasarán.

Del mismo modo, la manera en que den respuesta a las múltiples crisis que están por llegar afectará significativamente a la naturaleza de sus sistemas alimentarios en las próximas décadas.

El experto señaló además que la desigualdad dentro de los países y entre ellos es un factor central de los problemas de los sistemas alimentarios de todo el mundo.

En su informe, Fakhri aseveró que los cambios para hacer efectivo el derecho a la alimentación para todos precisan de la cooperación internacional.

“Por consiguiente, los planes de acción nacionales sobre el derecho a la alimentación requieren que se transfieran fondos de las instituciones financieras y de desarrollo internacionales. Ese financiamiento debe proporcionarse sin aumentar la carga de la deuda y de manera que las instituciones financieras y de desarrollo internacionales estén al servicio de los planes de acción nacionales”, recalcó.

Venezuela: el impacto de las sanciones en el derecho a la alimentación

En la sesión de hoy del Consejo de Derechos Humanos, Michael Fakhri presentó también un informe sobre su vista oficial a Venezuela, realizada del 1 al 14 de febrero de 2024.

El relator especial hizo una evaluación de primera mano de los esfuerzos del país para abordar la seguridad alimentaria y la malnutrición, reconociendo el marco jurídico progresista de Venezuela al igual que diversas iniciativas gubernamentales destinadas a abordar la inseguridad alimentaria.

El informe destaca el grave impacto de las sanciones unilaterales, que han exacerbado los problemas económicos, reducido la disponibilidad de alimentos y aumentado la dependencia de la ayuda humanitaria.

Asimismo, refiere que los problemas estructurales, como la dependencia de las importaciones de alimentos y el apoyo insuficiente a los pequeños agricultores, han agravado aún más la inseguridad alimentaria. “Los grupos en situación de vulnerabilidad, como las mujeres, los niños, las personas mayores, las comunidades indígenas y los detenidos, tienen dificultades desproporcionadas para acceder a una alimentación y nutrición adecuadas”, añadió.

El relator especial pugnó por reformas urgentes, haciendo hincapié en la necesidad de una mayor transparencia en las políticas alimentarias y un mayor apoyo a la producción agrícola local. También recomendó un plan de acción nacional para garantizar el derecho a la alimentación en Venezuela.

Derechos humanos y lucha contra el terrorismo

El diálogo interactivo de hoy incluyó la participación del relator especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo.

En ese foro, Ben Saul, habló de la protección de las garantías fundamentales por parte de las organizaciones regionales en la lucha contra el terrorismo, en relación con la participación de la sociedad civil, las sanciones contra el terrorismo, y las actividades y operaciones militares.

El experto basó su intervención en su más reciente informe, en el que identifica las buenas prácticas y las deficiencias y recomienda mejoras, entre las que se cuenta garantizar que las leyes y prácticas antiterroristas no limiten las actividades de las organizaciones de la sociedad civil, los espacios cívicos o las tareas humanitarias de manera innecesaria, ilegal, desproporcionada o discriminatoria.

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/pagar-la-deuda-o-garantizar-el-derecho-a-la-alimentacion-una-disyuntiva-que-enfrentan-los-gobiernos/feed/ 0 257950
Foro regional impulsa transformación de la educación media superior https://www.chanboox.com/2025/03/11/foro-regional-impulsa-transformacion-de-la-educacion-media-superior/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/foro-regional-impulsa-transformacion-de-la-educacion-media-superior/#respond Wed, 12 Mar 2025 02:00:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257993

Notipress.- El Estado de México fue sede del Quinto Foro Regional para la construcción de la Ley General de Educación Media Superior, un espacio de diálogo en el que participaron docentes, estudiantes, autoridades educativas y especialistas de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y el Estado de México.

Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó el compromiso de la administración estatal con la transformación educativa liderada por la gobernadora Delfina Gómez y la presidenta Claudia Sheinbaum. Subrayó que la educación media superior debe dejar de ser un privilegio y consolidarse como un derecho pleno.

Las mesas temáticas abordaron aspectos clave como el perfil de formación, las modalidades educativas y la gobernanza del sistema, con el fin de recabar propuestas que fortalecerán el anteproyecto de ley. Tania Hogla Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, resaltó la importancia de alinear la formación académica con la “Nueva Escuela Mexicana”, promoviendo proyectos de vida significativos para los estudiantes.

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/foro-regional-impulsa-transformacion-de-la-educacion-media-superior/feed/ 0 257993
Se garantizará el acceso a servicios educativos de las y los estudiantes con de la Ley General de Educación Media Superior: SEP https://www.chanboox.com/2025/03/10/se-garantizara-el-acceso-a-servicios-educativos-de-las-y-los-estudiantes-con-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior-sep/ Tue, 11 Mar 2025 04:39:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257895

El fortalecimiento de la EMS, ordenado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contempla el reconocimiento de las trayectorias de las y los profesores que habían sido invisibilizados, aseguró la subsecretaria Tania Rodríguez Mora.
Inauguró la titular de Educación Media Superior el quinto Foro Regional Centro Sur para la construcción del anteproyecto de Ley General de Educación Media Superior.

Secretaría de Educación Pública | 10 de marzo de 2025. Con la Ley General de Educación Media Superior se establecerá un nuevo modelo de gobernanza en las instituciones de bachillerato, donde los derechos de las y los estudiantes estarán en el centro del sistema y se garantizará el acceso a la educación, señaló la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora.
Durante la inauguración del quinto Foro Regional Centro-Sur para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), aseguró que el fortalecimiento de este nivel educativo ordenado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo considera, además, el reconocimiento de las trayectorias de las y los profesores que anteriormente fueron invisibilizados y colocados en situación de fragilidad contractual.
“Necesitamos pensar y discutir entre todos cómo mejorar; eso también está en el proyecto general que la presidenta, muy sentidamente, una y otra vez remarca: cómo podemos hacer para mejorar la situación laboral de las y los profesores de la educación media superior”, expresó.
Rodríguez Mora afirmó que las políticas públicas en materia educativa impulsadas por el Gobierno de México por medio de la SEP a cargo de Mario Delgado Carrillo, abarcan desde la implementación del programa La Escuela es Nuestra en todos los planteles de Educación Media Superior hasta la revisión del marco curricular común, con la participación de las y los profesores y estudiantes.
Explicó que en los foros se discutirán el perfil y los elementos sustantivos del currículo, la importancia de las ciencias y las matemáticas, el desarrollo de la alfabetización digital, la expresión oral y escrita, el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, las modalidades de enseñanza y el uso de la tecnología, con el objetivo de favorecer la integración de las comunidades académicas y la articulación entre los tres niveles de enseñanza.
“La presidenta ha señalado que debemos alcanzar, al final del sexenio, más del 85 % de cobertura. Eso significa que tenemos que crear más espacios educativos y ser muy inteligentes y estratégicos para identificar dónde deben generarse, cómo aumentar y atender mejor la matrícula, y cómo consolidarla, acompañando a las y los estudiantes para que concluyan su formación”, agregó.
Finalmente, en el marco del Día Internacional de la Mujer, reconoció el trabajo de maestras, estudiantes y trabajadoras en todos los procesos educativos del país, destacando el acompañamiento que realizan en un ciclo clave para la vida de las adolescentes, como lo es el bachillerato.
El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, (ANUIES) Luis González Placencia, señaló que este quinto Foro para el análisis hacia una Ley de educación media superior, representa una experiencia extraordinaria para quienes están involucrados; en estos espacios dijo, se han recogido experiencias y las ganas de participar de todas y de todos los profesores, quienes tienen la idea clara de la necesidad de contar con una Ley.
Agradeció la participación de todos quienes coinciden en esa necesidad de pensar en cuáles tendrían que ser los contenidos que debe tener esa Ley que nos faltaba elaborar, porque ya tenemos la Ley General de Educación Superior y la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Hoy tenemos las circunstancias necesarias para que sea posible, tenemos la voluntad del gobierno federal, del secretario de Educación Pública, de la Subsecretaria de Educación Media Superior, de las Universidades, de las y los profesores y de los sindicatos. Hoy tenemos la oportunidad histórica para armonizar y transformar este nivel educativo para que este proceso salga adelante”, expresó.
El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, indicó que este foro reafirma el espíritu transformador que nos convoca a hacer de la educación un espacio de justicia social, donde nadie quede atrás ni fuera.
Además, señaló que este foro forma parte de un esfuerzo nacional para consolidar un sistema educativo basado en la equidad, la justicia social y el desarrollo de las capacidades humanas, en el que las y los docentes sean el eje del cambio y la educación media superior garantice oportunidades reales para la juventud.
Resaltó que las mesas de trabajo permitirán recoger ideas y experiencias de quienes viven la realidad de las aulas, ya que ninguna decisión se tomará a espaldas del magisterio ni de la comunidad educativa.
Por su parte, el integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Varela Domínguez, destacó la pertinencia de unificar los 32 subsistemas de Educación Media Superior en solo dos, con el objetivo de brindar una mejor preparación a las y los jóvenes, tal como lo ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Invitó a todos los actores del sector educativo, así como a los líderes sindicales, a participar en la construcción de este anteproyecto, subrayando que se requiere del esfuerzo conjunto de todas y todos para enfrentar los retos que la educación demanda en el presente y el futuro del país.
A su vez, la senadora Beatriz Robles Gutiérrez, integrante de la Comisión de Educación del Senado de la República, afirmó que la construcción de la nueva Ley General de Educación Media Superior, que impactará a más de cinco millones de jóvenes, es un asunto de gran relevancia y demanda una responsabilidad compartida, garantizando condiciones óptimas para el desarrollo académico y personal de las y los estudiantes.
En este sentido, manifestó que, si se fortalece este nivel educativo en fondo y forma, se asegurarán trayectorias más prósperas para las y los jóvenes hacia la Educación Superior, lo que contribuirá a un mejor futuro para el país. Reiteró el respaldo del Senado para integrar la nueva ley, convencida de que la educación es la mejor herramienta para transformar vidas y construir una nación más fuerte.
Por su parte, la senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez, integrante de la Comisión de Educación del Senado, enfatizó la importancia de articular la Educación Media Superior con la Educación Básica, especialmente con la secundaria, ya que uno de los principales desafíos que enfrentan los docentes de bachillerato es que muchos estudiantes ingresan con rezagos y deficiencias, lo que hace que el primer año sea particularmente complicado.
Subrayó la necesidad de desarrollar programas educativos alineados con la demanda laboral y las necesidades regionales, además de garantizar a las y los docentes una formación continua y el acceso a los recursos necesarios para ofrecer una educación de calidad.

Boletín de prensa

]]>
257895
Inician jornadas de salud para atender a 12 millones de alumnos de primarias públicas: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/10/inician-jornadas-de-salud-para-atender-a-12-millones-de-alumnos-de-primarias-publicas-mario-delgado/ Tue, 11 Mar 2025 04:39:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257897

Informó que, a partir del 12 de marzo, 738 brigadas conformadas por 11 especialistas visitarán 90 mil 832 escuelas del país.
En 2025, el programa La Escuela Es Nuestra atenderá a 67 mil 900 planteles de nivel básico: Pamela López Ruiz.
Se han entregaron 750 mil tarjetas del Banco del Bienestar de la Beca “Rita Cetina”: Julio César León Trujillo.

Secretaría de Educación Pública | 10 de marzo de 2025. Al encabezar la presentación de los avances de programas prioritarios en el sector educativo, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que, como parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, el próximo 12 de marzo arrancan las jornadas de salud en 90 mil 832 primarias públicas del país en beneficio de 12 millones de estudiantes.

Durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de Educación señaló que serán 738 brigadas que estarán conformadas por 11 especialistas de salud, enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), especialistas de la Secretaría de Salud, promotoras del DIF, servidores de la Secretaría de Educación Pública, en todos los casos tanto federales y como estatales.

Recordó que en estas jornadas habrá 4 estaciones: “una plática general sobre Vida saludable, se va a revisar la salud bucal de los niños y de las niñas, se va a dar una plática del cepillado correcto, se hará una revisión si tienen caries y después en el reporte a los padres y madres de familia se les va a indicar a dónde deben acudir para su atención”.

Esto es importante, agregó, porque según las estadísticas el 40 por ciento de los niños y las niñas nunca han tenido atención a su salud bucal. También mencionó se hará la medición de peso y talla, y una valoración visual para posteriormente otorgarles lentes gratuitos a todos los niños y las niñas.

Explicó que toda la información de las jornadas se va a un repositorio: el Expediente Digital de Salud Escolar, donde cada niño tendrá su registro individual y se van a ir registrando estas jornadas de salud, la estadística que será muy importante para la prevención de la salud.

“Recordar que tenemos un sitio, Vive saludable, vive feliz, donde hay mucha información en la página de internet https://vidasaludable.gob.mx/, tanto de recetas para los padres de familia, las madres de familia, hay rutinas de actividad física, material informativo sobre recomendaciones de hábitos saludables”, expresó.

Delgado Carrillo informó que como parte de la campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, el próximo viernes 14 y sábado 15 de marzo se llevarán a cabo las jornadas “De la escuela a la Comunidad”, por lo que habrá actividades culturales, deportivas, se van a hacer periódicos murales.

Informó que, como parte de la campaña, concluyó la distribución de 10 millones guías con las orientaciones para madres, padres y familias, así como para los y las maestras.

En 2025, La Escuela Es Nuestra atenderá a 67 mil 900 planteles de nivel básico

A su vez, la directora general del Programa La Escuela Es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, informo el avance nacional de las asambleas realizadas para la conformación de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP); indicó que en Educación Básica se realizaron 18 mil 338, lo que representa un avance del 27 por ciento, y 2 mil 131 en planteles de Educación Media, es decir, el 35 por ciento del total.

Explicó que el Gobierno de México invertirá este año 25 mil millones de pesos para atender 67 mil 900 planteles de nivel básico y 6 mil 200 de nivel bachillerato, en seguimiento al compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El programa beneficia a las escuelas públicas ubicadas en zonas de marginación, pobreza, vulnerabilidad y carencia de servicios básicos entregando apoyos económicos de manera directa para atender sus necesidades de infraestructura.

López Ruiz informó que durante marzo y abril continuarán las asambleas de conformación de los CEAP, para iniciar la entrega de tarjetas en mayo, y que las comunidades educativas reciban los recursos correspondientes a partir de junio.

Se han entregado 750 mil tarjetas del Banco del Bienestar de la Beca “Rita Cetina”

El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, informó que la beca “Rita Cetina”, un compromiso de la presidenta, ya se ha materializado en las 32 entidades federativas del país.

Comentó que, de las 2.9 millones de tarjetas que se tienen como meta, hasta la fecha se han entregado 750 mil. “La presidenta nos ha instruido que quienes recibieron su tarjeta en febrero, este miércoles 12 de marzo estarán recibiendo el primer depósito, correspondiente al bimestre enero-febrero”.

En educación media superior, informó que se registraron 1.4 millones de nuevos estudiantes, por lo que en 2025 se atenderá a 4.2 millones de becarios, lo que representa una inversión bimestral de 7.9 mil millones de pesos.

En cuanto a educación superior, dentro del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, León Trujillo señaló que actualmente hay una matrícula de 327 mil 684 estudiantes, a los que se suman los 81 mil 316 registrados en febrero, alcanzando así la meta de 409 mil 000 becarios, con una inversión bimestral de 2.3 mil millones de pesos.

Boletín de prensa

]]>
257897
Encabeza titular de la SEP el primer entrenamiento rumbo a la Clase Nacional de Boxeo “Boxeando por La Paz” https://www.chanboox.com/2025/03/10/encabeza-titular-de-la-sep-el-primer-entrenamiento-rumbo-a-la-clase-nacional-de-boxeo-boxeando-por-la-paz/ Tue, 11 Mar 2025 04:39:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257899

Reconoce el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, participación política de las mujeres a través de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.
Acuden alrededor de mil personas en el primer entrenamiento rumbo a la Clase Nacional de Boxeo “Boxeando por la paz”.

Secretaría de Educación Pública | 08 de marzo de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó esta mañana el primer entrenamiento rumbo a la Clase Nacional de Boxeo “Boxeando por la Paz”, que se llevará a cabo el próximo 6 de abril en el Zócalo de la Ciudad de México y en las plazas públicas de las 32 entidades del país.

En el estadio Valentín González de la alcaldía Xochimilco, y con la participación de más de mil asistentes, entre entrenadores, maestros, preparadores físicos, boxeadores, niñas, niños y adolescentes, Delgado Carrillo señaló que estas actividades envían un mensaje poderoso en favor de la paz y el deporte.

En su mensaje inicial el secretario Mario Delgado señaló que en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo es importante destacar que “México vive un momento histórico al tener a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta, lo que representa un cambio de fondo en el ejercicio de los derechos y la participación política de las mujeres. Es la primera mujer gobernante de México en toda su historia. Y como ella dice, no llegó sola a la presidencia, llegó con todas las mujeres”.

Recordó que, como parte de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la próxima semana iniciarán las Jornadas de Salud en las escuelas públicas de educación básica del país.

Explicó que, con el apoyo de enfermeras y personal del sector salud, se tomará el peso y la talla de las y los alumnos; se realizarán exámenes de agudeza visual, revisiones de higiene bucal y pláticas para promover hábitos saludables en las comunidades educativas.

Afirmó que la SEP trabaja para que las escuelas de todos los niveles educativos sean espacios seguros, libres de violencia y de discriminación contra las mujeres.

“Seguimos trabajando porque tenemos que fortalecer lo que todos los días nos dice nuestra presidenta: que es tiempo de mujeres, el tiempo que han logrado tantas generaciones”, señaló.

Por su parte, el director de Promoción al Deporte, Arte y Bienestar de la SEP, Miguel Torruco Garza, comentó que el próximo 6 de abril se llevará a cabo la Clase Nacional de Boxeo, la cual será una jornada histórica, ya que en el mundo jamás se había registrado un evento de esta magnitud.

Aseguró que esta actividad une a las familias y contribuye a la prevención de adicciones y al fomento de la salud. “Es mejor hacer deporte que permitir que las y los jóvenes tomen el camino equivocado en la vida. Y qué mejor que el boxeo, en el que somos campeones mundiales”, afirmó.

Señaló que ya está en marcha un torneo de fútbol en escuelas primarias y que, posteriormente, se organizará uno de béisbol, ambos de carácter social. Agregó que quienes lleguen a la gran final del torneo de fútbol entrenarán con la selección nacional y recibirán boletos para el Mundial.

Torruco Garza agradeció el apoyo del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, en todas las acciones a favor del deporte, así como a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por generar iniciativas que buscan la unidad y la construcción de la paz a través del deporte.

Por su parte, el director general del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Javier Jesús Peralta Pérez, comentó que, con las clases masivas de boxeo realizadas en Tepito, Azcapotzalco y ahora en Xochimilco, se envía un mensaje sobre la importancia de construir la paz mediante el deporte.

El entrenamiento inició con una sesión de activación física y calentamiento de 15 minutos a cargo de promotoras y promotores de salud del Instituto del Deporte del Gobierno de la Ciudad de México, así como de servidores públicos de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de la alcaldía Xochimilco.

Finalmente, durante 45 minutos, un grupo de entrenadores del Consejo Mundial de Boxeo implementó distintas rutinas de sincronización con golpes rectos y curvos, como jabs, cruzados y uppercuts; movimientos de cintura; manejo de pies y guardias altas y bajas, para que las y los asistentes practicaran los movimientos básicos de un pugilista.

Boletín de prensa

]]>
257899
Unidad Multidisciplinaria Tizimín celebra su 25 aniversario https://www.chanboox.com/2025/03/10/unidad-multidisciplinaria-tizimin-celebra-su-25-aniversario/ Tue, 11 Mar 2025 01:46:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257835
Más de dos décadas respaldadas de compromiso académico y social
Tizimín, Yucatán, a 10 de marzo de 2025.- Con un amplio programa de conferencias, talleres, actividades culturales y deportivas, la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra su 25 aniversario, destacándose por su contribución a la formación de profesionales en las áreas de Contaduría Pública, Educación, Enfermería e Ingeniería de Software.
Durante la ceremonia de inauguración, celebrada ante autoridades universitarias, estudiantes, así como trabajadores administrativos y manuales, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, expresó que la Universidad busca que las y los estudiantes desarrollen su talento al máximo, para ello, comentó, “nosotros trabajamos arduamente en la Universidad, estamos convencidos de que el progreso de un país se construye a través de la educación”.
En este sentido, indicó que este aniversario también sirve para proyectar el futuro y reflexionar sobre lo que se necesita para seguir fortaleciendo a la UMT.
“En este momento yo hago mi compromiso para para redoblar esfuerzos para apoyar el desarrollo académico y administrativo de esta Unidad Multidisciplinaria. Estaremos trabajando muy de cerca con las autoridades municipales y con los directivos de estas cuatro facultades”, enfatizó.
Por su parte, el coordinador administrativo de la UMT, Fernando Estrada Zaldívar, recordó que el origen de la presencia de este plantel en Tizimín surgió de la necesidad creciente de atender a una importante comunidad de estudiantes de bachillerato, quienes deseaban continuar su formación en una institución de educación superior de calidad y prestigio reconocido.
“Así, conjuntando el sueño anhelado por muchos años por la sociedad tizimileña y de la región, aunado al compromiso social de la UADY y con el respaldo de las autoridades de gobierno, dan como resultado una realidad, el poder extender los servicios hacia el interior de nuestro Estado con programas de educación de nivel superior de calidad”, resaltó.
Añadió que la apertura de la Unidad ha contribuido, junto con otras instituciones educativas de nivel superior en la ciudad, a la formación integral de las juventudes que buscan superarse, motivados por la aspiración de mejorar sus condiciones de vida y aportar al desarrollo de su propia comunidad.
En tal sentido, recalcó que la presencia de la UADY, con cuatro programas educativos ofertados: las licenciaturas en Educación, Enfermería, Ingeniería en Software y Contador Público, refleja no solo la labor formativa en la academia, sino también su impacto social.
Finalmente, Estrada Zaldívar reveló que, con el fin de contar con un distintivo que refleje la esencia de la Unidad en su vigésimo quinto aniversario, se convocó a un concurso de logotipo entre el estudiantado, del cual resultó ganador Alexander Yobani Tejero Lozano, estudiante de la Licenciatura en Contaduría y Administración de esta Unidad.
Para concluir, el presidente municipal de Tizimín, Carlos Adrián Quiroz Osorio, destacó que celebrar 25 años de trayectoria es reconocer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de quienes han formado parte de esta gran institución, que se ha consolidado como un referente en la educación superior de la región.
“La UADY ha sido pieza clave en el desarrollo económico y profesional de generaciones de jóvenes que han encontrado en sus aulas las herramientas y el conocimiento para forjar un mejor futuro”, agregó.
Mencionó que su impacto va más allá de la enseñanza, ya que ha sido un motor de innovación, investigación y vinculación con la sociedad, contribuyendo al crecimiento y bienestar de este municipio y de todo Yucatán.

Boletín de prensa

]]>
257835
La UADY Promueve la reflexión y diálogo abierto https://www.chanboox.com/2025/03/10/la-uady-promueve-la-reflexion-y-dialogo-abierto/ Tue, 11 Mar 2025 01:46:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257837
Mujeres hablaron de cómo vivieron el 8M, sus significados, emociones y experiencias
Mérida, Yucatán, a 10 de marzo de 2025.- En el marco de la Agenda Estratégica del Mes de Marzo “Perspectiva de Género” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se llevó a cabo el conversatorio “Cómo vivimos el 8M: Significados, emociones y experiencias”, organizado por el Programa Institucional Estar Bien UADY, representando a la Coordinación General del Sistema de Licenciatura y la Dirección General de Desarrollo Académico, en colaboración con la Facultad de Educación.
En un ambiente dinámico, de diálogo seguro y abierto, las personas participantes recibieron información clave sobre el motivo de la conmemoración del 8 de marzo, así como datos históricos que subrayan el largo camino recorrido y lo que aún falta por avanzar en términos de igualdad.
Durante la conversación, las mujeres compartieron sus emociones y experiencias, incluyendo lo que les indigna y las circunstancias a las que se han tenido que adaptar o aprender a vivir debido a las condiciones de violencia y desigualdad en nuestro país.
Por otro lado, también se abordó la importancia de reconocer que no existe un “feminismo perfecto” y que hay diversas formas y maneras de expresar la lucha por los derechos.
La facilitadora del espacio, Pamela Soberanis Díaz, psicóloga, psicoterapeuta y maestra en Estudios del Desarrollo, destacó la relevancia de identificar las ideas que aprendimos o no aprendimos desde la niñez sobre estereotipos de género, sexualidad o violencia, y cómo estas influenciaron nuestras vidas.
“Pese a lo doloroso que puede implicar no haber tenido información oportuna, hoy como personas adultas e integrantes de la comunidad universitaria nos toca tomar un rol de informarnos, conocernos, establecer redes de apoyo seguras y fortalecer nuestra conciencia colectiva y empatía con las realidades que muchas mujeres, e incluso hombres experimentan a raíz de la desigualdad”, apuntó.
Las personas participantes destacaron la relevancia de contar con espacios donde se puedan abordar estas temáticas, escuchar desde el respeto la diversidad de experiencias y posturas, y conocer las realidades de muchas mujeres en nuestros entornos.
El conversatorio también resultó útil para recordar la importancia de hablar y cuidar la salud mental, así como para resaltar la existencia de redes de apoyo universitarias, como el Servicio de Atención Psicológica del Programa Institucional Estar Bien UADY y el Programa Institucional de Igualdad de Género, que pueden ser recursos valiosos para las juventudes.

Boletín de prensa

]]>
257837
Anuncia UNAY entrega de su primera Cátedra Extraordinaria https://www.chanboox.com/2025/03/10/anuncia-unay-entrega-de-su-primera-catedra-extraordinaria/ Tue, 11 Mar 2025 01:46:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257839

La distinción refleja el compromiso del Gobierno del Estado con la cultura y las artes y es consecuencia del crecimiento de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY).
 
Por la relevancia que tienen las artes y la cultura para el Renacimiento Maya, el Gobierno del Estado a través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) otorgará su primera Cátedra Extraordinaria, un reconocimiento a creadores cuyas trayectorias internacionales hayan dejado una huella imborrable en el patrimonio del estado y del país.
 
Con esta acción, la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena refleja el compromiso con la consolidación de espacios que vinculen la creación artística con la reflexión académica y con el desarrollo de la educación, la cultura y el pensamiento crítico.
 
El Rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, anunció que esta nueva distinción responde al crecimiento de la casa de estudios y a su interés por refrendar su compromiso con la excelencia académica y con los valores históricos y artísticos de Yucatán.
 
Esta primera entrega distinguirá a Tomás Marín Medina, destacado violinista y concertista yucateco con más de 50 años de trayectoria, que le llevó a ser un referente indispensable en el ámbito de las artes de México ya que a lo largo de su carrera ha desarrollado un trabajo sólido, que le ha hecho sobresalir en varios concursos de prestigio, obteniendo premios en los certámenes de Bach, Wieniawski, el Prix de Rome, entre otros.
 
En conferencia de prensa, el Rector explicó que el colectivo de Comité Doctoral, compuesto por especialistas de distintas disciplinas artísticas y académicas y con pleno conocimiento de los objetivos de la Cátedra y de los perfiles que mejor la representan, valoró la propuesta y reconoció en Tomás Marín Medina un ejemplo de excelencia, compromiso y aportación al campo musical y cultural.
 
En su oportunidad, la Dra. Ena Evia Ricalde, Secretaria Académica y Presidenta ejecutiva del Comité Doctoral, expuso que de la entrega de la Cátedra Extraordinaria resultarán una serie de actividades reflexivas sobre la vida y obra de Tomás Marín Medina, la primeras a realizarse esta semana en la UNAY: el jueves 14 de marzo a las 11:00 hrs. tendrá lugar el acto solemne de instalación, que incluye investidura, lectura del acta con la resolución del Comité Doctoral, lectura de semblanza del homenajeado y finalmente la incorporación del homenajeado a la mesa solemne para cerrar con su nombramiento como catedrático extraordinario por la Universidad de las Artes de Yucatán.
 
El viernes 15 de marzo a las 19:00 hrs. en la Caja Negra de la UNAY se ofrecerá un concierto -para violonchelo y piano- conmemorativo, abierto el público, que estará a cargo de Rogerio Aguilar y Alfonso Álvarez, con un programa que incluye la Sonata No. 1 de Benedetto Marcello, la Sonata No. 1 de Johann S. Bach, Fantasiestücke Op. 73. de Robert Schumann y Le Grand Tango de Astor Piazzolla.
 
Tomás Marín Medina es un destacado violinista y concertista yucateco, nacido en 1935 cuya trayectoria internacional considera la fundación y la posición de concertino de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes e integrante de la Orquesta de la Ópera del Teatro de Bellas Artes. Cuenta con innumerables actuaciones como solista con diversas orquestas mexicanas y la realización de giras por América, Europa y Asia, presentaciones como solista en la Radio de Moscú. También fue parte del homenaje a W. A. Mozart en el bicentenario de su muerte, celebrado en el Palacio de Bellas Artes, junto a la reconocida pianista Nadia Stankovitch.
 
Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música bajo la tutela del maestro Jószef Smilovitz. A los 14 años, ganó el Prix de Rome, lo que le permitió estudiar en Italia con el célebre maestro George Enescu. Su formación continuó en Viena con Josef Sivo y Maxim Jacobsen, así como en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú con Boris Belenky. A lo largo de su carrera, Marín Medina se destacó en varios concursos de prestigio, obteniendo premios en los certámenes Bach, Wieniawski, Pablo Casals y el Prix de Rome. En 1960, ofreció un memorable concierto en Mérida, en el Teatro de la Universidad de Yucatán, marcando un hito en su carrera.
 
Formó parte del Cuarteto de Cuerdas de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM junto a Víctor Manuel Cortés, Sergio Hernández y José de Jesús Cortés, discípulos directos de los eminentes maestros del Cuarteto Léner: Imre Hartmann y Jószef Smilovitz, en su momento uno de los cuartetos de cuerdas más famosos del mundo. También formó parte del selecto grupo de Solistas de Bellas Artes de México, ha sido miembro del grupo de concertistas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y ha continuado su formación musical a lo largo de su vida, tomando cursos con maestros de renombre como Henryk Szeryng.
 
De igual manera participaron en la conferencia de prensa la Dra. Lamiae El Amrani, representante del Comité Doctoral y coordinadora de la actividad, así como los Drs. Juan Barrueta Rath, Jordi Albert y Marco Díaz Güémez, y las Dras. Silvia Alba Roa y Karla Uriarte Torres, vocales del Comité Doctoral institucional.

Boletín de prensa

]]>
257839
Capacitación de las mujeres, herramienta indispensable para superar retos laborales, aseguró Geovanna Bañuelos https://www.chanboox.com/2025/03/09/capacitacion-de-las-mujeres-herramienta-indispensable-para-superar-retos-laborales-aseguro-geovanna-banuelos/ Sun, 09 Mar 2025 23:48:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257757

Sindicalistas reconocen que, a pesar de los avances, las mujeres siguen enfrentando desigualdades estructurales en el ámbito laboral.
 
La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos de la Torre, destacó los logros laborales que han alcanzado las mujeres en los últimos años, pero reconoció que aún hay retos que vencer por la globalización y los avances tecnológicos.
En este sentido, consideró que los y las trabajadoras deben capacitarse de manera permanente en todas las áreas laborales, a fin de mejorar y hacer más efectivos los diferentes procesos productivos.
Al encabezar la entrega de certificaciones “Conocer a Mujeres Sindicalistas”, la senadora del PT dijo que esta profesionalización debe ser con un enfoque humanista, donde las mujeres trabajadoras puedan lograr mayor visibilidad, productividad y plenitud en su ejercicio profesional.
Recordó que desde 2019 inició la segunda “revolución laboral”, que ha tenido un gran calado en la vida sindical y una mayor inclusión a los derechos laborales para este género.
Destacó que aún hay retos por superar, pero señaló que a partir de esta fecha se consolidaron las reformas en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva, así como la reforma de la democratización de los sindicatos.
“Se crearon los tribunales laborales, los centros de conciliación federal y local, se eliminaron las Juntas de Conciliación y Arbitraje, al tiempo que se estableció el voto libre, directo y secreto para elegir a los dirigentes sindicales”, abundó.
Además, se incrementaron los días de descanso con la reforma denominada vacaciones dignas, se eliminó la brecha salarial por razón de género, se reconocieron los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar y del campo, y los derechos laborales de los trabajadores de plataforma; se reformó la Ley del Infonavit, entre otros.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, destacó que la lucha por los derechos de las mujeres cobra su mejor expresión en las sindicalistas, porque la reivindicación de los derechos de las mujeres -dijo-, nace de los desafíos que enfrentan las trabajadoras unidas y solidarias.
Destacó que el país está cambiando y muestra de ello es que tiene por primera vez una mujer presidenta, hay un gabinete paritario, la igualdad sustantiva está plasmada en la Constitución Política, y en todos los espacios de la vida pública las mujeres se están abriendo espacios por aquellas que lucharon en el pasado.
La ministra subrayó la importancia de este evento, porque habla de un compromiso con la preparación y la capacitación de las mujeres líderes sindicales, de conocimiento que deben tener en los temas propios del liderazgo nacional.
Laura Hernández Ledezma, secretaria general de la Federación Nacional SITRAM, explicó que este acto se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para reconocer a las mujeres sindicalistas que se han esforzado, porque es una fecha que invita a celebrar los avances y a reflexionar sobre los desafíos en materia de igualdad y de justicia social que aún prevalecen.
Precisó que a pesar de los progresos las mujeres siguen enfrentando desigualdades estructurales en el ámbito laboral, brechas salariales, falta de acceso a los puestos de decisión, acoso y violencia en el trabajo, por lo que el fortalecimiento del sindicalismo femenino es una estrategia clave para construir ambientes laborales más justos, equitativos y seguros.
A su vez, la subdirectora de Medios Electrónicos y Canales de Atención del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, Martha Solomon García, dijo que cuando una mujer se certifica no sólo gana ella, sino su familia, su comunidad y el país, porque la certificación es una herramienta que les permitirá acceder a mejores oportunidades, fortalece su liderazgo y otorga un respaldo institucional que avala sus competencias.

Boletín de prensa

]]>
257757