Estrategias enseñanza – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 22 Jul 2018 16:06:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Marco de referencia para pruebas objetivos en EMS de SEP Yucatán https://www.chanboox.com/2018/07/22/marco-de-referencia-para-pruebas-objetivos-en-ems-de-sep-yucatan/ Sun, 22 Jul 2018 16:06:40 +0000 http://www.chanboox.com/?p=61059 Dentro del modelo educativo del Bachillerato Estatal Yucatán Plan 2011, se establece el
siguiente marco de referencia para la elaboración de pruebas objetivas, basado en la
propuesta teórica de Zaida Molina y la Taxonomía de Robert Marzano.

Nivel de dominio Descripción del nivel de

dominio

Procesos cognitivos implicados
Preformal En este nivel se tienen los procesos cognitivos básicos de atención y recepción. Hay algunos saberes previos muy globales Identifica conceptos, principios, leyes, hechos, fenómenos o situaciones tales como: Datos y hechos específicos, terminología, métodos y procedimientos para tratar datos, criterios, metodología, teorías y estructuras
Receptivo En este nivel hay recepción y comprensión general de la información, el desempeño es muy operativo, se tienen nociones sobre el conocer y el hacer. Describe y configura el objeto, hecho, fenómeno, a partir de sus características.

Jerarquiza e identifica sus características, fases, etapas o componentes.

Clasifica y especifica características de objetos, hechos, fenómenos según diversos criterios.

Reconoce nuevos casos o ejemplos en los que se aplica el principio (distingue entre varios ejemplos o situaciones aquellas en las que se aplica el principio.), término, concepto o ley.

Resolutivo En este nivel se resuelven problemas sencillos del contexto, se tienen elementos técnicos de los procesos implicados en la competencia, se poseen algunos conceptos básicos. Compara y reconoce el criterio de agrupamiento.

Discrimina y aplica criterio de selección en situaciones nuevas.

Establece y formula relaciones (diferencias, semejanzas, causas, efectos) por lo que establece nexos entre pares de características.

Reordena, reagrupa, diferencia y aplica nociones y principios.

Utiliza un concepto, principio o ley en la resolución de un problema.

Autónomo En este nivel, se presenta argumentación científica, se resuelven problemas de diversa índole con los elementos necesarios Analiza hechos, fenómenos o situaciones y busca soluciones.

Argumenta para explicar situaciones, fenómenos, problemas.

Esquematiza pasos a seguir para la solución propuesta.

Esquematiza e interpreta la aplicación o noción de un concepto, principio o ley.

Clarifica el significado de una ley, regla o principios aplicados en la resolución de un caso, problema o fenómeno.

Estratégico En este nivel se plantean estrategias de cambio en la realidad, hay desempeños intuitivos de calidad, altos niveles de impacto en la realidad, análisis prospectivo y sistémico de los problemas. Valora/ evalúa/ emite juicios.

Emite el juicio o resultado de la evaluación.

Argumenta las razones que sustentan sus juicios.

Explica las razones que justifican el valor que se le asigna el hecho fenómeno, idea o sentimiento analizado.

Selecciona opciones posibles para la toma de decisión de acuerdo con un criterio dado.

Representa gráficamente los hallazgos obtenidos de la toma de decisiones.

Infiere tendencias o sugiere cursos de acción a partir la aplicación de conceptos, principios o leyes.

]]>
61059
Conceptos esenciales planear en el Nuevo Modelo Educativo en EMS https://www.chanboox.com/2018/07/22/conceptos-esenciales-planear-en-el-nuevo-modelo-educativo-en-ems/ Sun, 22 Jul 2018 15:54:19 +0000 http://www.chanboox.com/?p=61056 1. Aprendizajes clave. Los conocimientos y las competencias del MCC a los que tienen
derecho todas las y los estudiantes de la EMS en nuestro país.
2. Aprendizaje esperado. Descriptores del proceso de aprendizaje e indicadores del
desempeño que deben lograr las y los estudiantes para cada uno de los contenidos
específicos.
3. Componente de los ejes. Genera y/o integra los contenidos centrales y responde a
formas de organización específica de cada campo o disciplina.
4. Contenido central. Corresponde al aprendizaje clave. Es el contenido de mayor
jerarquía en el programa de estudio.
5. Contenido específico. Corresponde a los contenidos centrales y por su especificidad,
establecen el alcance y profundidad de su abordaje.
6. Eje del campo disciplinar. Organiza y articula los conceptos, habilidades, valores y
actitudes de los campos disciplinares y es el referente para favorecer la
transversalidad interdisciplinar.
7. Producto esperado. Corresponden a los aprendizajes esperados y a los contenidos
específicos, son la evidencia del logro de los aprendizajes esperados.

]]>
61056
Manual para la elaboración de un portafolio de evidencias https://www.chanboox.com/2017/12/07/manual-para-la-elaboracion-de-un-portafolio-de-evidencias/ Fri, 08 Dec 2017 05:15:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=34613 Un material elaborado por la psicóloga María Araceli Roa Granados que nos ilustra las características principales para la correcta elaboración de un portafolio de evidencias. Un instrumento para la valoración de las evidencias de las competencias que desarrollamos en los estudiantes en el nuevo modelo educativo. El uso correcto nos permite valorar el grado de avance de forma objetiva y medible.

Esta es una propuesta para mejorar la planeación y ser más efectivos en la estrategia de aprendizaje basados en las competencias.

PortafolioDeEvidenciasTE

 

]]>
34613
Herramientas de docentes en Moodle https://www.chanboox.com/2017/11/11/herramientas-de-docentes-en-moodle/ Sun, 12 Nov 2017 03:42:12 +0000 http://www.chanboox.com/?p=29789 El Moodle es una de las plataformas más importantes para el desarrollo de cursos en linea interactivos y amplios ajustados a los nuevos modelos de aprendizajes. Integra actividades y una amplia forma de proporcionar recursos multimedia y de la propia red para consolidar el aprendizaje de los participantes.

Además, existe una gran comunidad que opina, desarrollo y resuelve muchos de los retos que nos ofrece la operación de la plataforma.

Una plataforma que es gratuita, por lo cual es completamente accesible para todos, instituciones y personas.

Herramientas_Moodle_Docentes ]]>
29789
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo https://www.chanboox.com/2017/11/11/estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo/ Sat, 11 Nov 2017 14:56:04 +0000 http://www.chanboox.com/?p=29742 Material que nos explica con detalle, normas e indicaciones las estrategias docentes para un aprendizaje significado, desarrollado por Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández Rojas.

  • Objetivos
  • Resumen
  • Organizador previo
  • Ilustraciones
  • Analogías
  • Preguntas intercaladas
  • Pistas tipográficas y discursivas
  • Mapas conceptuales y redes semánticas
Estrategias de enseñanza ]]>
29742
Definición de criterios de evaluación https://www.chanboox.com/2017/11/08/definicion-de-criterios-de-evaluacion/ Wed, 08 Nov 2017 15:02:23 +0000 http://www.chanboox.com/?p=28864 Documento que propone una sistematización de criterios de evaluación de actividades académicas a desarrollar por el alumno, las listas de cotejo con indicadores de desempeño y sugerencias del formato para marcar la tarea.

El objetivo es clarificar los procesos de evaluación, de tal manera que no solo sea lo más justa posible al producto entregado, sino también, permita retroalimentar las áreas de mejora y de oportunidad para producir la reflexión sobre el propio aprendizaje.

00_criterios_evaluacion ]]>
28864
Multiversidad Magament analiza la prospectiva de la educación superior al 2030 https://www.chanboox.com/2017/04/09/multiversidad-magament-analiza-la-prospectiva-de-la-educacion-superior-al-2030/ Sun, 09 Apr 2017 15:22:52 +0000 http://www.chanboox.com/?p=13693  

La revista Multiversidad Magament dedica el número de abril el tema central de la “Prospectiva de la Educación Superior al 2030” de Francisco López Segrera. En las palabras de Emiliano Millán Herrera, Director General, “Para el año 2030, pero que bien podría ser antes de ese plazo, se vislumbra una particularidad para la educación superior, donde el escenario dominante sería la globalización con tendencia firme hacia la privatización de la misma, regulada y subordinada a las tendencias de acuerdos comerciales, lo que conlleva analizar la situación de poder y gobernanza que incidirán”.

Uno de los temas que se ha discutido en México en la educación en el tema de la privatización de la educación. Inclusive la relacionada con la educación superior. En las últimas dos décadas en Yucatán hemos observado la extensión de la oferta educativa universitaria con el advenimiento y creación de diversas instituciones de educación superior privadas.

Esto implica muchos retos que deberán ser analizados desde ahora. Por lo cual el tema de la revista es importante para la reflexión y análisis.

Otros temas que aborda la revista son: (1) el coaching socioformativo, (2) educación de calidad, (3) habilidades digitales centradas en la lectura de comprensión, (4) inteligencia espiritual de estudiantes, (5) formación de ciudadanos éticos, (6) el nini empoderado, (7) la formación del profesorado y la (8) pueba pisa, entre los temas importantes más diversas secciones para el análisis de temas de interés educativo.

 

]]> 13693 Estrategias de enseñanza: sombreros para pensar https://www.chanboox.com/2017/03/23/estrategia-ensenanza-estrategia-de-ensenanza-sombreros-para-pensar/ Thu, 23 Mar 2017 18:39:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=13210  

DEFINICIÓN

 

Estrategia que nos permite realizar el análisis integral de un tema desde diferentes puntos de vista.

El alumno simula que cambia la perspectiva en el análisis de una situación, texto, acontecimiento, cada vez que se coloca un sombrero de diferente color. La técnica la podemos trabajar con todo el grupo y/o formando grupos de seis personas. Luego del trabajo grupal se llega a la socialización.

 

HABILIDADES QUE DESARROLLA

 

  • Análisis crítico
  • Interpretación
  • Evaluación

 

MATERIALES

 

  • Sombreros de color: Verde, azul, negro, rojo, amarillo y blanco.

 

PROCEDIMIENTO

 

  1. Se elige el tema, situación, texto o acontecimiento a ser analizado.
  2. Se explica a los alumnos el significado de cada uno de los colores.
  • SOMBRERO NEGRO.- Es el color de la negación y el pensamiento crítico. Debemos elaborar juicios críticos ó negativos respecto al asunto o tema de estudio, precisar lo que está mal, lo incorrecto y lo erróneo; advertir de los riesgos y peligros. Los juicios se centran en la crítica y la evaluación negativa.
  • SOMBRERO BLANCO.- Color de la objetividad y la neutralidad. Los alumnos deberán centrarse en hechos objetivos y cifras. No se hacen interpretaciones ni se dan opiniones.
  • SOMBRERO ROJO.- El rojo representa el fuego y el calor, así como el pensamiento intuitivo y emocional. Una persona que piense con el sombrero rojo expresa lo que siente respecto al tema en estudio.
  • SOMBRERO AMARILLO.- El amarillo es el color del sol; representa el optimismo y el pensamiento positivo. Indaga y explora lo valioso. Los alumnos están invitados a construir propuestas con fundamentos sólidos, pero también pueden especular y se permite soñar.
  • SOMBRERO VERDE.- El color verde es el símbolo de la fertilidad, el crecimiento y la abundancia. El alumno buscará nuevas alternativas. Va mas allá de lo conocido, de lo obvio y lo aceptado. No se detiene a evaluar. Avanza siempre abriendo nuevos caminos, está todo el tiempo en movimiento.
  • SOMBRERO AZUL.- Es el color de la tranquilidad y la serenidad. Simboliza la visión de conjunto. Compara diferentes opiniones y resume los puntos de vista y hallazgos del grupo. Se ocupa del control y de la organización.
  1. Se inicia el trabajo. El maestro facilita materiales y/o promueve la investigación personal y grupal para que los alumnos cuenten con los recursos que les permitan realizar aportes.
  2. Finaliza el trabajo con la socialización de los aportes. Por consenso se llega a las conclusiones.

FUENTE: WWW.ORIENTACIONANDUJAR.ES

]]> 13210 Estrategias de enseñanza: diagrama del por qué https://www.chanboox.com/2017/03/23/estrategias-de-ensenanza-diagrama-del-por-que/ Thu, 23 Mar 2017 18:36:14 +0000 http://www.chanboox.com/?p=13208 DEFINICIÓN

 

Es un organizador que permite analizar las causas de un acontecimiento, de un fenómeno o las razones por las que determinado concepto es importante.

 

HABILIDADES QUE DESARROLLA

 

  • Análisis.
  • Interpretación.
  • Evaluación.

 

MATERIALES

 

  • Plumones
  • Hojas rotafolio
  • Pizarra

 

PROCEDIMIENTO

 

  1. El profesor propone un tema para la discusión y pide a los alumnos que, de manera individual o grupal, analicen las razones que generan el tema o las razones de su importancia.
  2. Posteriormente cada grupo o alumno escribe el nombre del tema en un papelógrafo (se puede usar la pizarra si se trabaja con todo el salón a la vez) y se pregunta ¿Por qué el tema es importante?. Se registran todas las respuestas a la pregunta.
  3. El procedimiento se repite para cada respuesta y se van registrando las respuestas en los diagramas

 

]]> 13208 Estrategias de enseñanza: la cruz categorial https://www.chanboox.com/2017/03/23/estrategias-de-ensenanza-la-cruz-categorial/ Thu, 23 Mar 2017 18:30:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=13206  

DEFINICIÓN

 

Es una técnica que permite organizar información relevante alrededor de una tesis o idea principal expuesta en un texto.

 

HABILIDADES QUE DESARROLLA

 

  • Manejo de información
  • Análisis (situaciones, textos, acontecimientos).
  • Pensamiento crítico

 

MATERIALES

 

  • Cartulina y/o papelotes
  • Plumones

 

PROCEDIMIENTO

 

  1. Elegir un tema
  2. Dibujar una cruz (ver modelo).
  3. Planear una tesis respecto al tema en estudio y escribirla en la parte central, por ejemplo: Defendamos el medio ambiente.
  4. Señalar argumento, fundamentos, teorías y prácticas que sustenten la tesis y escribirlas en la parte superior de la cruz.
  5. Determinar las consecuencias que se dan a partir de la tesis y escribirlas en la parte inferior.
  6. En el brazo izquierdo de la cruz se señala el contexto y la metodología.
  7. En el brazo derecho se escribe la finalidad o propósito para defender la tesis.

 

RECOMENDACIONES

La técnica se debe repetir muchas veces hasta crear en los alumnos el hábito de hacer afirmaciones con argumento, conociendo las posibles consecuencias, precisando el contexto, la metodología y la intencionalidad

 

]]> 13206 Estrategias de enseñanza: La espina de Ishikawa https://www.chanboox.com/2017/03/23/estrategia-ensenanza-estrategia-de-ensenanza-la-espina-de-ishikawa/ Thu, 23 Mar 2017 18:29:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=13204 DEFINICIÓN

 

Es una técnica que permite:

  1. Hacer comparaciones:
  • Aspectos positivos y negativos (virtudes y defectos, fortalezas y debilidades, etc.)
  • El antes y el después, causas y consecuencias.
  • Analogías; los estudiantes establecen semejanzas entre dos situaciones.
  1. Organizar los conocimientos:

Presenta de manera gráfica las causas que generan un acontecimiento y/o situación problemática e identifica las de mayor relevancia.

 

HABILIDADES QUE DESARROLLA

 

  • Análisis
  • Interpretación
  • Asociación

 

MATERIALES

 

  • Un papelógrafo con plumones.
  • Pizarra y tiza.
  • El cuaderno de cada alumno.

El profesor debe elaborar una espina sobre un tablero. Las ideas se pueden colocar con tarjetas. Este sistema nos permite optimizar el uso del tiempo en los trabajos grupales.

 

PROCEDIMIENTO

 

  1. Dibujar el esqueleto de un pez.
  2. En la cabeza, escribir el nombre del problema, situación, acontecimiento, caso u objeto de estudio.
  3. El tercer paso depende del uso que el maestro haga de la espina:

Para hacer comparaciones: En cada espina de la parte superior del esqueleto se colocan las afirmaciones, en la parte inferior se escribe lo opuesto, haciendo correspondencia con el de arriba.

Para organizar los conocimientos: En cada espina los alumnos escriben todo aquello que, luego de la investigación, han identificado como posibles causas de un fenómeno, hecho, etc.

  1. Finalmente teniendo la información consignada en la espina, el maestro debe propiciar la reflexión, el análisis, el diálogo y, si la situación lo permite, llegar a consensos.
]]>
13204
Estrategias de enseñanza: mapa mental https://www.chanboox.com/2017/03/23/estrategia-de-ensenanza-mapa-mental/ Thu, 23 Mar 2017 14:54:54 +0000 http://www.chanboox.com/?p=13200 Es una técnica creada por Tony y Barry Buzan en 1996, quien define al mapa mental como una expresión del pensamiento y por tanto una función natural de la mente humana, un espejo de la mente, un medio para desarrollar la inteligencia.

Características:

a) El tema principal se plasma en una imagen central.

b) Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada.

c) Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

d) Las ramas en su conjunto forman una sola estructura.

¿Cómo se construye?

1. Al centro en letras muy grandes o a través de un gráfico se expresa el tema central.

2. Partiendo del centro se extienden muchos ramales donde se plasman las ideas principales del tema, las cuales irán  en letras mayúsculas, en imprenta y serán más grandes que las ideas secundarias.

3. Los ramales deben estar vinculados entre sí. De los ramales de las ideas principales se irradian las ideas secundarias y así sucesivamente. Estas ideas serán escritas en mayúsculas pero irán disminuyendo en tamaño.

4. Se recomienda que conforme se vaya ramificando el mapa se vayan utilizando colores diferentes. Ello permitirá diferenciar las ideas principales de las secundarias así como permitirá una mejor asociación en las ideas.

5. Es recomendable también el uso de imágenes ya que ello permite recordar y memorizar mucho más rápido lo aprendido.

]]> 13200