Punto Medio – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 23 May 2012 03:02:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 2012… el año de una nueva alternancia en el poder https://www.chanboox.com/2012/05/23/2012-el-ano-de-una-nueva-alternancia-en-el-poder/ Wed, 23 May 2012 03:02:21 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=973 La democracia implica un riesgo inherente: el tener que convivir con el opuesto, con el que piensa diferente. Es por ello que la tolerancia se convierte en un elemento fundamental de la sociedad democrática. Un requisito esencial de base para la construcción social a partir de encontrar coincidencias que superen las diferencias.

Los mexicanos hemos vivido etapas históricas difíciles para llegar a tener la sociedad que hoy tenemos. En una época, por la inestabilidad que no permitía la consolidación de un proyecto de gobierno se requirió de un partido fuerte que sea capaz de controlar a los diversos liderazgos sociales y darle un rumbo al país. Durante ese tiempo se sacrificaron las libertades sociales y políticas; sin embargo, se pusieron bases en la vida institucional del México moderno.

]]>
En la últimas dos décadas, a partir de un despertar de la conciencia colectiva del pueblo, se necesitó de un cambio, de un giro en la vida política del país. Los partidos políticos tuvieron que abrirse a la sociedad y a la vida institucional de la nación. El mexicano, por su parte, se dio cuenta que era necesario para el país la alternancia en el poder.

En este período resultó significativo que existieran elecciones con resultados diferenciados. Por un lado se ganaba con un partido, mientras que en otro nivel de gobierno, el voto era para el contrario. Se creía que con ello se mantendría un mejor control del interés público.

En estos días vemos que tal apreciación no tuvo un verdadero impacto en la toma de decisiones en la vida política. Es bien sabido que hoy los partidos políticos contrarios han sido un obstáculo para la negociación y la búsqueda de la coincidencia que se traduzcan en beneficio social.

El cambio esperado para el 2000 en realidad nunca llegó. Los mexicanos podemos estar conscientes de que el sistema de fondo no pudo modificarse. ¿Falta de voluntad? ¿Incapacidad para realmente concretar las reformas estructurales del Estado?

En sentido práctico hoy tenemos las mismas instituciones que fueron creadas antes del 2000. Algunas con mejoras, otras en plena decadencia. Hasta cierto punto resultado de la ideología política llevada a la práctica por el partido gobernante. Así podemos darnos cuenta que se mejoraron procesos administrativos en el manejo sistemático de cuenta pública, sin embargo, esto no significó que disminuyera la corrupción en la asignación de contratos en obra pública, como tampoco el desvío en los fondos públicos.

En verdad se ha criticado que durante 70 años existiera un sólo partido de gobierno. Lo que hoy gobiernan y no pretender dejar el poder insisten en que no debemos regresar a ese periodo de ofuscación política. Sin embargo, tampoco los mexicanos les dimos la confianza al panismo para que desde el 2000 se perpetuará en poder. La alternancia significa gobiernos de uno, y en otro momento, de otro color.

La clave de la alternancia en el poder es la capacidad que se tenga de monitorear, vigilar y negociar con la clase gobernante en turno de que las acciones se traduzcan en beneficios sociales.

Quien hoy apuesta que sólo en un color se encuentra la solución a los problemas del país es caer en el absolutismo que es contrario a la tolerancia y la coincidencia, valores fundamentales de la democracia, tal y como mencione al principio de esta reflexión.

Es por ello que entendemos que aún con las descalificaciones, la manipulación de verdades a medias, la explotación y mediatización de las manifestaciones contra un candidato, no han servido para bajarle los puntos que lleva en la delantera de la sucesión presidencial.

Los mexicanos parecen estar convencidos de que es necesario un cambio en el gobierno federal. Una oportunidad para vivir la alternancia plena y democrática. Los fanatismos que creen que con la manipulación de la verdad impedirán la libre elección del pueblo, no sólo se equivocan sino que polarizan y dividen a la sociedad. Esos son los verdaderos obstáculos y peligros para México.

]]>
973
A ser congruentes https://www.chanboox.com/2010/02/16/a-ser-congruentes/ Tue, 16 Feb 2010 03:33:11 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=776 Cuando Sócrates fue condenado a morir bebiendo la cicuta ante la acusación de pervertir a la juventud ateniense por sus doctrinas filosóficas, tuvo la oportunidad , incitado por amigos y discípulos a escapar ante la injusticia que representaba la condena misma.

 El gran sabio griego no aceptó la proposición. Congruente con su misma filosofía y la importancia que le dio a los valores y a la ética, afirmó: "es mejor que le cometan a uno una injusticia, que uno tener que cometer otra", sentencia que nos enseña que por más que un acto por sí mismo contra uno esta disminuido su valor moral por una injusticia, el responder uno con otra, solamente hace que el acto realizado empequeñezca su valor moral, su dignidad y su valor ético.

]]>
Bien
hizo el filósofo, que se especializó en el combate de la elocuencia sin
argumentos válidos como lo hicieron sus contemporáneos los sofistas, en
definir la virtud como la ciencia del bien, dotando de racionamiento la
voluntad en la conducta humana.

 El
hombre o mujer que aspira a vivir en la pureza y en la virtud requiere
de la mente racional, de la misma que hace que seamos conscientes de
nuestros actos y que nos aleja y distingue de la impulsividad
instintiva de los otros animales.

 ¡Qué
lejos quedan las acciones de la profesora Magaly Cruz Nucamendí,
insultando a la titular del Ejecutivo, de esa concepción ética de
virtud y valor moral socrático! Inadmisible que una persona que siempre
ha abogado a favor de los valores de la sociedad en diversos medios de
comunicación, hoy dirigente de un partido político, el PAN, que ante la
carencia de argumentos para convencer recurra a las expresiones
vulgares, no propias ni congruentes e irrespetuosas a una persona.

 Peor
que la guerra sucia, por que se involucra en situaciones personales que
no abonan ni viene al caso que nos preocupa a los yucatecos.

 Es
cierto que entre ese partido y el Ejecutivo actual hay diferencias por
las diferencias y las acciones. Se entiende, pero se espera al mismo
tiempo, que como dirigente de un partido ayude a la sociedad al
discernimiento.

¿Exhibir,
con todo y sonrisa al parecer burlona, un cartel contra la gobernadora
Ivonne Ortega Pacheco burlándose de ella, abona al debate político?
Magaly Cruz Nucamendi debe una disculpa pública a la titular del
Ejecutivo. Como también a los ciudadanos y sociedad yucateca para
recuperar el valor de su palabra, perdida en la impulsividad de sus
actos que la aleja de racionalidad que se esperaba de ella.

 No
es malo discutir, discernir y oponerse a las ideas de los demás. Pero,
si no se tiene altura para la discusión, por lo menos, que sea el
respeto lo que caracterice a ésta. 

 

 

]]>
776
Beatriz Zavala en entredicho por el Fobaproa https://www.chanboox.com/2010/02/16/beatriz-zavala-en-entredicho-por-el-fobaproa/ Tue, 16 Feb 2010 03:26:27 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=775

Se dice que la política es el arte de la hipocresía y de no decir la verdad. Hay quienes con ello pretenden justificar una inusitada soberbia en el príismo que en una crisis de unidad, por la rebeldía del diputado Ismael Peraza a los designios de su partido al quitarle el movimiento territorial, pretenden justificar con ello a un tricolor sin capacidad real para lograr el triunfo en Mérida.

]]>

Si partimos en la aceptación de la cita inicial, entonces también encontramos muchos problemas en el panismo local ante la imposición, no hay otra manera de verlo, de Beatriz Zavala Peniche. Primero por el mismo Alcalde que entró de lleno a la campaña para ser su principal patrocinador de esta candidatura, contraviniendo la ética que siempre los panistas han demandado de otras autoridades emanadas de otros partidos. Pero también no podemos dejar en el olvido que Zavala Peniche es sólo la mascarada del grupo patricista, el mismo que la ha cobijado en toda su carrera política. Curioso que es un inscripción no estuvo presente el ex gobernador Patricio Patrón Laviada, a lo mejor para que los comités vecinales acudan, pero evidentemente, no cuenta con el poder de convocatoria que antaño llenaba de alegría las calles aledañas al Comité Directivo Municipal y Estatal. Pero si acudió gente muy ligada al grupo del hoy Procurador del Medio Ambiente como Xavier Abreu Sierra, recientemente nombrado defensor de los indígenas por Felipe Calderón Hijonosa, siendo el principal asesor de la aún senadora Zavala.
Según el candidato perdedor en la contienda del 2007, Beatriz Zavala es la mejor carta del panismo y “que puede hacer frente a la oposición con un trabajo limpio, responsable y sin descalificaciones”
¿Trabajo limpio?
Bueno… si primero nos dice la hoy senadora que sucedió con el caso Fobaproa, el mayor robo que se hizo al bolsillo de los mexicanos para dizque salvaguardar la liquidez bancaria, pero que en realidad fue la tapadera de los negocios sucios e ilícitos de los bancos en el otorgamiento de créditos impagables e irrecuperables. Ahí en esa lista, que dio a conocer en su momento el PRD y se publicó en la edición 461 de La Revista Peninsular de fecha viernes 21 de febrero de 1998, donde se encuentra el nombre del empresario Javier Romero Osorio, esposo de Beatriz Zavala Peniche y al que se le vincula con Carlos Cabal Peniche, con una deuda de $60’000,000.
Otro dato publicado y que nos muestra los hechos fríamente. Según el artículo “Ramírez Acuña: ¿gobierno de paz o violencia?” De la autoría de Carlos Fernández-Vega publicado en La Jornada del 27 de noviembre del 2006 se afirmaba con respecto al nuevo gabinete de Felipe Calderón Hinojosa en el último párrafo que “el sexenio aún no arranca y algunos secretarios de Estado ya dan de qué hablar, como la flamante titular de Sedesol, Beatriz Zavala Peniche, quien "estuvo involucrada en el escándalo del Fobaproa…". Su marido, Javier de Jesús Romero Osorio (prestanombres de Carlos Cabal Peniche, primo de Zavala), es uno de los beneficiarios del "rescate" (La Jornada). Ella asegura que "mi marido no aparece en la lista de créditos que absorbió el Fobaproa", pero debería consultar el Informe Mackey para que se enterara de los negocios que su cónyuge hizo con Banco de Oriente (de los hermanos Margain Berlanga) y los "préstamos" que nunca pagó, pero que todos los mexicanos siguen pagando.”
¿Qué nos tiene que decir a los ciudadanos, a los meridanos, la que hoy quiere representar al Ayuntamiento de Mérida de lo anterior?
Esto sin hablar de la división interna, que en este mismo medio, ha reconocido el diputado Julio Garrido, representante del grupo de Renovación que dentro del panismo no están conformes con las políticas y directrices del grupo patricista, dominante en el proceso de toma de decisiones en las cúpulas partidistas.
No hay duda que el PAN no tiene un camino sencillo, la contienda es difícil. Así lo definió y afirmó Beatriz Zavala el día de su inscripción, porque sabe conscientemente de sus propias debilidades. No confundamos humildad con realidad. Quien no lo quiere ver, se engaña de la realidad, y no necesariamente, por la política misma.
 

]]>
775
Lucha por los derechos https://www.chanboox.com/2010/02/16/lucha-por-los-derechos/ Tue, 16 Feb 2010 03:25:26 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=774

El locutor del Noticiero Matutino Express de Televisa, Esteban Arce, ha sido duramente cuestionado por las preguntas y aseveraciones que le hizo a una sexóloga en dicho programa al hablar de las preferencias y orientaciones sexuales, específicamente en el campo de la homosexualidad. Un tema de por sí polémico en el reconocimiento y lucha de los derechos jurídicos de ese sector de la población que ha sufrido, en términos reales, de discriminación. Lo que el conductor quería establecer era el criterio para definir lo normal de lo anormal con respecto a la homosexualidad.

]]>

Hace algún tiempo aprendí, gracias al
psiquiatra especializado en terapia sexual, Dr. Francisco Delfín, que
resulta muy difícil determinar el origen o una explicación de la
conducta homosexual. Sin embargo, también es cierto que no se requiere
de mucha exploración para determinar; si bien lo que no es normal o
anormal, términos eliminados en el lenguaje políticamente correcto pero
que tienen una significación clara y se continúan usando para
establecer algunos criterios en otras áreas de la salud y la conducta
humana;
tenemos el concepto de "natural" con muchísima mayor relevancia para determinar lo que aquí corresponde.
La
naturaleza, para la misma sobrevivencia de la humanidad, especie al fin
y al cabo, diferenció entre hombre y mujer para llevar al cabo la
procreación. Es el gran rasgo de complementariedad, en la unión del
hombre y la mujer, la forma "natural" de fortalecer la conservación de
la especie. Es por ello que a lo largo de la historia se ha confirmado
el matrimonio como una institución, entre hombre y mujer, necesaria
para la humanidad.
Posiblemente alguien dirá que el argumento
anterior se sustenta en un principio darwiniano. Darwin lo que hizo fue
explicar los mecanismos biológicos con base científica. Por cierto,
alejado de la influencia religiosa. Hay que resaltar al respecto que la
Iglesia Católica no acepta la explicación de este biólogo inglés, por
lo que esta explicación carece de ese elemento religioso que algunos
esgrimen en contra de quienes defendemos lo que es, y debería ser,
"natural" para la "naturaleza humana".
Es cierto que existe la
homosexualidad, inclusive entre especies animales irracionales, lo que
también utilizan como un argumento para sostener que dicho
comportamiento forma parte de la naturaleza. Definitivamente se da en
ella al igual que la violencia y el asesinato; pero éstos últimos no se
consideran propios de la naturaleza de los animales racionales, el
hombre. Confirmó la definición de hombre como animal racional, así
definido desde los tiempos de Aristóteles y pasando en la actualidad
con los argumentos antropológicos científicos.
Es grave que en una
sociedad, que se dice democrática, se intente censurar a quien defiende
una posición y una manera de pensar. El conductor, me queda muy claro,
en ningún momento ofendió ni determinó que las personas homosexuales
sean enfermas, ni tampoco hizo un llamado en contra de ellos. Solamente
cuestionó una definición conceptual que es igualmente debatida en
diversos círculos intelectuales y de investigación social.
Es
entendible que en el sector exista enojo. Pero tampoco justifica que se
dirija un linchamiento mediático en contra del conductor. Lo que
debería hacerse mejor es debatir los argumentos soportados con
evidencia. Seguramente alguien dirá o comentará sobre esta reflexión
que soy en retardado mental. La inteligencia es una capacidad que nos
hace entender el entorno para adecuarnos al contexto al ofrecernos
soluciones. Seamos más inteligentes y prudentes al actuar o el decir.
Por
ello, si cuestiono sólo el tono que utilizó el conductor, pero al fin y
al cabo en mi inteligencia comparto la preocupación, al igual que
muchos, de cómo se quiere hacer confundir los definiciones y conceptos
universalmente aceptados y sustentados en evidencia científica. Lo que
no implica dejar de reconocer los derechos que todos los individuos
tienen, en la propia intimidad y cuando no afecten a terceros, de
conducirse usando su propia libertad de pensar y actuar.
La
sociedad, en su marco jurídico, garantiza que nadie pueda ser molestado
en esa intimidad, ni es sus derechos, ni obligaciones.

 

]]>
774
Indiferencia https://www.chanboox.com/2010/02/16/indiferencia/ Tue, 16 Feb 2010 03:24:03 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=773

 Es y ha sido la más grande tragedia que la humanidad ha conocido en los tiempos modernos. No es la destrucción de una ciudad, sino la devastación de todo un país, de su infraestructura, economía, inclusive, del gobierno mismo. Desapareció el Estado, la fuerza coactiva que garantiza el orden externo. Tanto que para "sobrevivir" en este contexto adverso, es necesario recurrir al apoyo total de los demás países, de la comunidad internacional.

Porque no hay nada en pie seguro en la ciudad de Puerto Príncipe en Haití. No es un temblor lo que ha ocasionado este nefasto escenario. Éste fenómeno solo ha sido el detonador para mostrarnos la crudeza de la gran pobreza que caracteriza a este país antillano. No olvidemos que año con año, por la posición geográfica, sufren de la fuerza de los huracanes tropicales que han ocasionado ya destrozos.

]]>

Pero aún con todas las
limitaciones y carencias, y a pesar de la mayor voracidad de los
vientos huracanados, el país ha logrado aguantar los efectos y
continuar vivo. Hoy la comunidad internacional se vuelca hacia Haití.
Gobiernos y ciudadanos hacen eco del grito de auxilio, y con lo que se
puede, se está apoyando las necesidades primarias de los haitianos. Sin
embargo, las condiciones devastadoras hacen, a lo que aún queda de
Haití, una nación sumida en el caos e incapacidad para canalizar ese
enorme esfuerzo humano que no basta ante tantos heridos, muertos y
necesidades del pueblo en términos generales.

¿Qué debemos
aprender de esta realidad? Debemos ser cada días más conscientes de la
importancia de ayudar al pobre. En este caso, de una nación que por la
indiferencia de la comunidad internacional quedó en el olvido y
abandono en esos intentos de fomentar la democracia, la consolidación
de la economía de mercado y el desarrollo tecnológico.

Hoy va a
ser mucho más caro ayudar en la reconstrucción. Miles de millones de
dólares que hoy se pudieran ahorrar; sí, con mucho menos se hubieran
establecido políticas mundiales a favor, no solo de Haití, sino de toda
nación o pueblo, que requiere de esa ayuda. Pero Haití no tiene
petróleo como para encabezar una invasión que imponga la
democratización del país, como tampoco es atractivo para los negocios
ante el elevado analfabetismo que estimula y fomenta el desorden
social.

Esa es la verdadera tragedia de Haití, lo que ha
venido a perjudicar todo el contexto que agrava la tragedia natural. El
deber de la sociedad es hacer que la pobreza sea una opción, no una
condición. Es decir, que en las manos de quién tiene debería ayudar al
que no tenga.

Claro que si el que no tiene, tampoco quiere,
difícilmente lograremos que la ayuda sea efectiva para solucionar el
problema; pero por lo menos, lo intentamos y vencimos la indiferencia.

La
auténtica tragedia está en la indiferencia que los ha sumido en esa
extrema pobreza. La ayuda que se envíe por instituciones y órganos de
gobierno, nacionales o internacionales, son solo un paliativo, que de
forma inmediata permitirán remediar en poco la situación apremiante.

Lo
importante es el después. Lo que tendrá que venir, no solo para Haití,
sino para cualquier otra nación sumida en la extrema pobreza, como
aquella que se encuentra en la sociedad, con medidas y acciones que
fortalezcan oportunidades de desarrollo, para que en caso de
presentarse las grandes tragedias no afecten significativamente a los
más vulnerables.

]]>
773