Seamos claros – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 20 Feb 2009 13:26:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Campañas 2009, lo que no aprendemos https://www.chanboox.com/2009/02/20/campanas-2009-lo-que-no-aprendemos/ Fri, 20 Feb 2009 13:26:24 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=640 Quien estudia historia afirma que la utilidad de esta disciplina social es el grado de concientización con respecto a la no repetición de los errores del pasado. Sin embargo, para algunos que hacen política en nuestro país definitivamente no tienen memoria, mucho menos, consciencia histórica.

Hace no mucho tiempo, específicamente antes de la tecnificación electrónica en medios de comunicación, las campañas electorales tenían que ser a nivel de calle; es decir, que se requería que los candidatos utilizarán las caminatas y los mítines para crear los espacios de comunicación y convencimiento para los electores. Con la llegada de los medios de comunicación, la apertura, flexibilidad y acceso, los métodos anteriores, enjuiciados por la manipulación que se decían eran objeto, fueron sustituidos por el spot televisivo y la introducción de medios electrónicos como los mensajes por vía celular, email y otros sistemas similares.

]]>
Al igual que
la voracidad del acarreo, la torta y el refresco, el uso indiscriminado con alto
costo social y económico, han provocado que la nueva ley electoral contemple
nuevas medidas para la regularización de los tiempos, frecuencias y espacios
donde estará, según el marco legal vigente, autorizados usar la estrategia del
spot en televisión. Por omisión, voluntaria o involuntaria, no se legisló sobre
el uso de telefonía celular y medios electrónicos como la Internet con el web,
foros de discusión y blogs que estarán libres de cualquier otro mecanismo que no
sea la buena voluntad de los usuarios de éstos.

Esto abre un
panorama muy diferente para las campañas que empieza formalmente con el previo
para elegir a los candidatos. En primera instancia, al no poder llegar
masivamente a los potenciales electores por la poca libertad de controlar los
mensajes en televisión, los candidatos deberán volver a las calles, a la
búsqueda del contacto directo con la ciudadanía. Lo que al final no está mal,
pero en la sui generis praxis política mexicana, no esta lejos que se regresen
al esquema antiguo de los mítines con todo lo que esto ocasiona: acarreo,
dadiva, torta o refresco.

No estaría
mal, si es que no somos conscientes que esos elementos si son capaces de mover
voluntad que decide en los electores. De otro modo, estaríamos dejando que la
desidia ante la incomunicación de proyectos de los candidatos a los electores
sea tan fuerte que fomente como resultado la apatía y la poca participación
ciudadana. Con los reclamos sociales hemos provocado que el esquema anterior
regrese como estrategia de campaña. Una involución cuando deberíamos hoy, con
las nuevas realidades visuales y tecnológicas, hacer leyes de avanzada y
vanguardia ajustadas a consolidar lo ganado, no a retroceder en lo que
seguramente algunos que lo promovieron ahora se rasgaran las
vestiduras.

Además la
omisión de regular espacios electrónicos abre la puerta completa a la
descalificación y la guerra sucia que tanto daña los valores democráticos. Ya lo
vimos y experimentamos en el pasado proceso electoral en Yucatán, donde todos,
aprovechando el anonimato utilizaron medios como la web y correo electrónico
para denostar contra el oponente.

Ya no podemos
dar marcha atrás, las reglas están establecidas y determinan cómo se
configurarán las estrategias de campaña política. Tendremos la oportunidad, en
retrospectiva cuando todo este periodo electoral termine a sentarnos nuevamente
a pensar, criticar y proponer de los errores y abusos que se cometan ahora. Solo
quedará esperar si para entonces, hemos aprendido la lección.

 

]]>
640
Barack Obama ¿por un liderazgo mundial? https://www.chanboox.com/2009/01/22/barack-obama-por-un-liderazgo-mundial/ Thu, 22 Jan 2009 17:19:15 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=632 No olvidar la naturaleza imperialista del Tío Sam


El hecho ya está consumado. Barack Hussein Obama ya ha asumido la presidencia de nuestro vecino del norte en medio de mucha expectativa y esperanza de cambio y renovación, tan esperada por el desastre que significó la gestión de George W. Bush. En el día previo, en el discurso y primeras disposiciones presidenciales se confirma que posiblemente no estemos equivocados. Pero aún es muy temprano para establecer veredictos más certeros.

Consciente del contexto racista que aún prevalece en la Unión Américana, Obama toma como bandera el pensamiento de Martin Luther King, el líder emblemático de la lucha por la defensa de los derechos civiles. Con una similar estructura al “I have a dream” (Yo tengo un sueño) esboza para el americano que se siente defraudado la recuperación de un sueño americano con una nueva esperanza, pero que en fondo, cultiva la percepción y propio egocentrismo individualista característico de ellos.

]]>
Como Israel en la Biblia que se considera el pueblo elegido por Dios para dar a conocer su mensaje al mundo, según la visión judeocristiana; los americanos, se sienten los todopoderosos, por lo menos en el territorio de América Continental. De ahí que surgiera la doctrina Monroe, que establece sin equívocos el pretexto a la intervención de soberanías en función de la conveniencia de los intereses propios. Llevados al extremo hacia otros contextos, Bush – el hijo – no dudo en invadir una soberanía con la mentira de armas no convencionales que nunca existieron y matar el presidente enemigo. En el fondo todo mundo sabía que no era más que la búsqueda de la posesión y la riqueza del oro negro, del petróleo, tan abundante en el Medio Oriente.

Esta verdad tan arraigada en la mentalidad de mundo, y más en el norteamericano, que aún con la disciplina que guardan en torno a su presidente, la verdad del engaño fue evidente que provocó un declive en el liderazgo mundial que por muchos años, por ser la primera economía del mundo y poseer supremacía militar, habían mantenido.

Barack Hussein Obama, en su discurso inaugural, muestra inteligencia para endulzar el individualismo yanqui, además de enaltecer la unidad como medio para lograr sobrevivir a una crisis económica provocada por la desidia gubernamental, y al mismo tiempo, motivar a que en el camino los americanos recuperen el espacio perdido en el liderazgo mundial.

Lo anterior hay que tomarlo con muchas reservas. Hoy ya sabemos muchas cosas que son negativas de esa influencia que quieren imponer, como verdad absoluta, a los demás países. Muchas de las decisiones han sido, y seguramente seguirán siendo, unilaterales, aún con toda la excusa de ser los paladines de la democracia.

Basta recordar como han mantenido, hasta en fechas actuales en el completo absurdo histórico, un embargo brutal contra la soberanía de Cuba. Las realidades actuales en la configuración mundial, esta isla caribeña no es una amenaza a la estabilidad política, militar o social. La guerra fría ya terminó desde hace ya muchas décadas. ¿Quién es USA para imponer a los cubanos, una nación libre y soberana, el camino hacia una democracia?

En otro caso, de la historia de la América Latina fue la aprobación de la dictadura de Augusto Pinochet contra la elección de los chilenos de darle la oportunidad al presidente socialista Salvador Allende. El gobierno americano solapó un golpe de estado, que asesinó a un presidente surgido de un movimiento democrático, popular y respetado, que su único error fue ser socialista, para después sostener la dictadura militar donde muchos ciudadanos libres murieron por defender su ideología, sufriendo las peores vejaciones y violaciones a los derechos humanos elementales. Hoy la justicia chilena ya fue sentó verdades jurídicas sobre el genocidio y barbaridades cometidas por los militares en la era pinochetista, que aunque no serán castigadas punitivamente, la historia ya lo ha hecho claro.

Como igual sucedió, sin irnos más lejos, en la época de la Revolución Social Mexicana donde hay testimonios de la participación nefasta del embajador Henry Lane Wilson, que proporcionó todas las facilidades a los detractores de Francisco I. Madero para el golpe de estado que provocó la muerte del presidente electo y la presidencia del traidor Victoriano Huerta.

Como todo esto solo se comprueba que  en la naturaleza del americano está el derecho de la intervención y omnipresencia en asuntos que no le corresponden resolver.

Es por ello que debemos ser muy cuidadosos de lo que sucederá en la Unión Americana y el impacto que tendrán las decisiones ejecutivas del nuevo presidente. Sin duda hay un avance después de la negra gestión de Bush, pero hay que tener cuidado de la exaltación de la psique colectiva Norteamérica, que ya el anterior presidente supo manipular para encauzar a su país a la guerra. En su discurso, Barack Hussein Obama lo hace… pero de un modo muy sútil, por que hay que estar pendientes.

]]>
632
El tiempo pone las cosas en su justo lugar https://www.chanboox.com/2009/01/12/el-tiempo-pone-las-cosas-en-su-justo-lugar/ Mon, 12 Jan 2009 14:33:37 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=630 Publicado el 12 de enero de 2009

Mi abuelito, que era un hombre muy sabio, siempre me decía: que el mejor juez es el tiempo, para la auténtica aplicación de la justicia. Sentencia que se hace realidad con el lamentable caso del CAIMEDE, hoy en discusión en medios de comunicación por la recomendación 01/2009 emitida el pasado 5 de enero con la cual inició este año.
Hay que recordar que a inicios de esta administración pública, se encomendó la tarea de la dirección del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo a la Dra. Silvia Zenteno Ruano, que entre su equipo contó con la participación y apoyo de Adela Canales, ambas profesionales y activistas a favor de los valores y desarrollo humano en la sociedad, lo que sin duda, son una garantía de compromiso social.

]]>
Sin
embargo, el 15 de noviembre de 2007, se monta toda una operación contra
las dos funcionarias que motivan que el director del DIF, Tirso Suárez,
decida la remoción de ambas, pero no sin antes someterlas a un
escrutinio público para poner en duda el trabajo realizado por ellas.
Pero
los hechos concretos son muy claros. En el poco tiempo de su gestión
los niños del CAIMEDE tuvieron muchas oportunidades de convivencia: se
les llevó al cine, e inclusive, se les proporcionó fichas de
Recórcholis para que jugaran en los equipos electrónicos. Me consta,
por haber tenido en mis manos, cartas de agradecimiento con bellas
palabras que expresan cariño y reconocimiento dirigidas a la Dra.
Silvia Zenteno. Lo que es una muestra de las condiciones que las niñas
y niños en custodia recibían de ella. Y muchas otras cosas más, que, en
honor a la verdad, alguna vez insistí a la doctora dar a conocer la
verdad. Hoy entiendo su silencio.
Debemos ser conscientes de que en
el CAIMEDE converge mucha necesidad afectiva por el desgaste físico y
psicológico de los niños que han sufrido violencia familiar. Lo que
menos se debe permitir es que se convierta en una estadía contraria a
principios mínimos de dignificación humana.
La recomendación es muy
clara, aunque hay quienes quieren revolver las cosas y establecer
responsabilidades fuera de los tiempos. Esta inicia, con evidencias en
actas circunstanciada de fecha 16 de noviembre de 2007, un día después
de la remoción de Zenteno Ruano. A partir de ahí, muchas otras actas y
evidencias de escapes, y un tratamiento muy ajeno a lo que debería ser
y se permitían sin que las autoridades directivas aún enteradas no
hacían nada al respecto, como sucede en acta circunstanciada del 22 de
mayo de 2008 que afirma: “… se aprecia que algunos menores le confían
a la Psicóloga actitudes de sus niñeras poco apropiadas, tal es el caso
de la niñera Leny Catzín que pidió a dos niñas preparar agua con fab
para arrojársela a otra compañera para despertarla de la siesta; al
preguntarle a la coordinadora del área qué hacen en estos casos, me
responde que lo reportan a la dirección y ahí se hacen cargo, y que en
ocasiones muy evidentes se ha llegado a despedir a personal que ha
maltratado a las menores, pero que en otras ocasiones, tal como la de
esta niñera, la autoridad determinó que ‘eran malos entendidos’”.
En
el punto 12 de la recomendación que corresponde al acta circunstanciada
de fecha 16 de junio de 2008, se lee textualmente: “En el acta Todas
dijeron que la antigua Directora, la Licda. Silvia Zenteno Ruano si las
cuidaba, las sacaba a pasear, les hacía fiestas, las paseaba, les daba
consejos, que sí las castigaba pero cuando se lo merecían, pero que
siempre las tenía entretenidas y no encerradas como esta nueva
Directora a quien no le gustan los niños. Que saben que sacaron a la
antigua Directora porque decían que maltrataba a los niños y que eso lo
decían Beatriz Dorantes, Don Luis, Margarita, Bertha Várguez, todos
ellos niñeros; pero que eso no era cierto. Que no les gusta la
Directora Beatriz porque no les pone atención.”
Hechos concretos: 18
niños escapados, un intento de suicidio y hasta acusaciones de una
violación a una niña por un chofer se está denunciando. Todo a partir
del 15 de noviembre del 2007, con una nueva administración en la
dirección que, al parecer, así evidenciado en la recomendación, no
hacía nada para evitar los atropellos, atrocidades, mal trato y
violaciones sistemáticas de los derechos de los niños que el CAIMEDE
atiende.
Es cierto que la CODHEY solo habla de algunos servidores
públicos, específicamente de trabajadores y no del cuerpo directivo.
Pero la responsabilidad de no haber hecho nada queda muy clara ante los
ojos de la ciudadanía que va conociendo lo que dice la recomendación.
Con su investigación exonera a quienes muchos trataron de dejar mal
ante la sociedad porque los hechos y declaraciones hablan por si mismas
debido que son muy claras.
Tirso Suárez no debería ser un cómplice
más y actuar en consecuencia si verdaderamente se siente comprometido
con la misión de proteger la dignidad y derechos de los niños del
CAIMEDE y ponga fin a la ignominia.
(www.chanboox.com)

]]>
630
Actualización 03 del IFE inhibe las intenciones de votar https://www.chanboox.com/2009/01/04/actualizacion-03-del-ife-inhibe-las-intenciones-de-votar/ Sun, 04 Jan 2009 15:42:13 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=626 En los últimos días el Instituto Federal Electoral ha insistido mucho en la actualización de las credenciales, que en la parte posterior en los cuadros de los años de elecciones federales no aparezca el 03, con la amenaza de que no hacerlo se estaría dando de baja en el Padrón Electoral, y por consiguiente, no se podría ejercer el derecho de voto en las próximas elecciones intermedias del 2009.

Consultado el COFIPE, es decir, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, hay puntos que parecen muy interesantes de resaltar.

]]>
1. En el Libro Cuarto De los procedimientos Especiales de las Direcciones Ejecutivas, en el libro primero De los procedimientos del Registro Federal de Electores, se establece claramente en el Artículo 135 en el número 2 que “El Registro Federal de Electores es de carácter permanente y de interés público”.

El Registro Federal de Electores consta de dos secciones: el Catálogo General de Electores, que consigna la información básica de todos los mexicanos y mexicanas mayores de 18 años, y del Padrón Electoral, que son quienes solicitaron su alta, recibieron la credencial para votar con fotografía, y tiene con ello, la facultad jurídica para ejercer su derecho a voto.

2. Que la actualización del Padrón Electoral se deberá cumplir con las siguientes condiciones, según el Artículo 146: “a) No hubieren notificado su cambio de domicilio; b) Incorporados en el Catálogo General de Electores no estén registrados en el Padrón Electoral; c) Hubieren extraviado su Credencial para Votar; y d) Suspendidos en sus derechos políticos hubieren sido rehabilitados. ¿En dónde se establece alguna norma o apartado relacionado con la supuesta caducidad de la credencial de elector?

3. Con respecto a las listas nominales, al Artículo 155 dice: ”1. Las listas nominales de electores son las relaciones elaboradas por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores que contienen el nombre de las personas incluidas en el Padrón Electoral, agrupadas por distrito y sección, a quienes se ha expedido y entregado su Credencial para Vota”

4. En el punto 4 del Artículo 128 se establece que una vez ejercido el voto por el ciudadano en la jornada electoral el secretario de casilla marca la credencial de votar con fotografía. Supongo que aquí hace referencia a los cuadros tan mentados por las autoridades que justifican que miles de ciudadanos se vuelquen a las oficinas de actualización a realizar dicho trámite.

Lo que si me queda muy claro, acudiendo a los textos de la ley electoral no previó caducidad de las credenciales electorales. En contraparte, que el registro, que incluye el Padrón Electoral es PERMANENTE, es decir, que se debe mantener a los largo del tiempo, por si las autoridades electorales no han consultado un diccionario.

Indiscutiblemente hay una incongruencia con la ley, en cuanto se afirma que se debe marcar el año de votación, cuando “alguien” que diseño la credencial de elector no previó ni cumplió en su formato la condición de permanencia que deberían tener, y en consecuencia, seguir usándose este instrumento de identificación por mucho más tiempo.

Lo malo, como suele suceder siempre, es que es el ciudadano a quien se le amenaza, se le coacción, se le hace pagar la factura que un error que no le corresponde. Pero lo más grave es que parece que al sistema actual le conviene que los ciudadanos no salgan a votar, cuando la ley es muy clara en las condiciones en que no se debe permitir éste derecho. Que quede claro, la falta del cuadrito no es el ningún impedimento para que un ciudadano ejerza libremente su voto. ¿O estoy equivocado, estimados consejeros electorales?

 

]]>
626
Con la muerte de Mouriño se reconfigura la escenario político de México https://www.chanboox.com/2008/11/07/con-la-muerte-de-mourino-se-reconfigura-la-escenario-politico-de-mexico/ Fri, 07 Nov 2008 14:07:48 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=599

Bien se dice que la vida tiene que continuar. En esta semana se tuvo el fallecimiento del amigo y compañero político de Felipe Calderón Hinojosa. El principal operador político calderonista, que como Secretario de Gobernación jugó el papel de “muro contenedor” contra las corrientes panistas que no guardan una gran lealtad a la figura presidencial.

No en vano Germán Martínez, el presidente nacional de Acción Nacional, prevé que el mejor homenaje que los panistas le pueden hacer a Juan Camilo Mouriño es mantener la lealtad hacia el Felipe Calderón. En cierta manera se es consciente de los problemas internos, en la lucha por el poder, se desprenden de este lamentable suceso.

]]>
¿Quién puede suceder al Secretario de Gobernación con
cuente, en primer lugar, con la confianza presidencial, y que además, tenga la
capacidad de operación política que demostró Mouriño?

Hoy es el entierro, pero la lucha por la segunda posición
política en el gobierno federal está abierta. Significa una reestructuración en
el escenario política, justo cuando estamos ya en el inicio del proceso
intermedio del 2009 donde se cambiará las conformación de la Cámara de
Diputados.

El PAN, en cierto modo, estaba listo para continuar como
gobierno a nivel federal, pero con la estructura foxista que mucho mal le ha
hecho al país. Felipe Calderón no era el “ungido”. Pero la operación política
del grupo que encabezó el hoy occiso Mouriño le hizo arrebatar al Creel Miranda
la candidatura blanquiazul. Ya en campaña, no quedo más remedio que hacer todo
lo posible, dentro de lo legal e ilegal, para no permitir el arribo de Andrés
Manuel López Obrador.

De esta manera, el equipo foxista fue desplazado por José
Camilo Mouriño. La coordinadora de la campaña, Josefina Vázquez Mota, fue
puesta a las disposiciones y ordenes del amigo personal de Felipe Calderón. El
triunfo de Calderón no se entiende sin la figura de Mouriño, el gran
orquestador de la campaña.

Ahora Felipe Calderón pierde un aliado político muy
importante y trascendental para el calderonismo, que queda acéfalo en su
capacidad operativa. Con ello también muchos planes que desde la Secretaría de
Gobernación se estaban orquestando como el apoyo que se le estaba dando a la
pretensiones electorales de la senadora Beatriz Zavala para la gubernatura en el
2012.

Para quitarle el principal escollo que tenía la senadora
panista, la diputada Sofía Castro que encabezaba el grupo de renovación en el PAN
fue confinada a un puesto en la dependencia de Mouriño para calmar sus ansias
revisionistas de la actuación del patricismo, muy vinculado con José Camilo
Mouriño. No olvidemos la operación cochinita que permitió que Yucatán en el PAN
se comprara los votos a favor de Calderón y asegurará la candidatura.

La vida continua, y la política, con ella también. ¿Hacia
dónde vamos? Es lo que hoy ya nos debe empezar a preocupar para entender el
alcance social y político de este acontecimiento que reconfigura el escenario
político.

 

]]>
599
El gobierno no lo hace una sola persona https://www.chanboox.com/2008/11/07/el-gobierno-no-lo-hace-una-sola-persona/ Fri, 07 Nov 2008 14:04:19 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=598

En cualquier proceso electoral, en las boletas de la votación, solo aparece un nombre junto al logotipo del partido: el candidato que desea conseguir el triunfo.

Pero una vez ya concretada la victoria electoral, entonces se inicia el periodo de transición que lleve, en una feha según lo estipulado en el proceso mismo, a tomar las riendas del poder. A partir de ese momento, de la toma de posesión del cargo, se empieza a ejercer las tareas sustantivas de gobierno.

]]>
Para el éxito en esta última etapa de un ciclo en la gestión
de gobierno es necesario contar con los elementos de planeación e instrumentos
administrativos que cumplan los estándares y normas establecidos por la ley. De
esta manera se garantiza que las decisiones y acciones se orienten dentro del
marco legal, acorde con la exigencia ciudadana de ser cada día más eficaces y
eficientes del dinero público que debe ser orientado a la satisfacción de las
necesidades y retos sociales que se demandan.

Hasta hace una década, los gobiernos no tenían muchas
acotaciones como ahora con la modernidad de la transparencia en las cuentas
públicas, además de contar la sociedad con más instrumentos de fiscalización y
uso de tecnologías que fomentan más libertad en la comunicación. La conciencia
ciudadana cada vez se hace más crítica, aunque no logra ser propositiva en
torno a lo que se debería hacer los gobiernos a favor de la sociedad. En
consecuencia se vuelve fácil criticar sin sentido y sin establecer en justa
dimensión las decisiones y el alcance social de las autoridades.

Durante los últimos seis años, los mexicanos quisimos
confiar en un gobierno que nos trajera grandes cambios para el beneficio de la
sociedad. Con la doctrina del bien común tergiversada por el clasicismo social
y económico privilegiado, el pobre continúo siendo pobre, o mejor dicho, mucho
más pobre de lo que era antes. Es cierto que se sistematizó el poder con
mejores tecnologías para la administración pública, pero no por ello se
implantó una cultura sensible a los grandes problemas sociales como son la
discriminación, la pobreza extrema, la falta de oportunidades de superación de
rezagos sociales, la violación sistemática de los derechos de los pueblos indígenas
y satisfacción de sus necesidades, las necesidades de las personas con
discapacidad, la falta de espacios de formación educativa, entre los más
principales. La política solo se tradujo en beneficios para la clase gobernante
y sus allegados e incondicionales.

Hoy se requiere de gobiernos mucho más orientados a no dar
la espalda a los ciudadanos. No solo escucharlos sino atender sus demandas, con
más sensibilidad política y ciudadana. Para ya dejarse de solo tomarse la foto
y ahora si actuar con decisión y coraje a favor de los más desprotegidos, de
los más urgidos de acciones concretas que lleven a darles condiciones de vida
más favorables. Si bien es cierto que es mucho más importante enseñarles a
pescar que darles el pescado… si no se los damos cuando aún no nos preocupamos
por enseñarles ¿qué van a comer, por mientras?

Me queda claro que en el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco
hay una intención por parte de ella de darle un sentido mucho más profundo en
la justicia social. Eso lo entendimos y le dimos la confianza para rescatarnos
de la clase elitista que gobernaba Yucatán. Lo malo, a aún año de gestión, que
la actuación de algunos funcionarios de la administración pública no se ajusta
a la visión y misión, principios y valores que la Titular del Ejecutivo
bosquejó en campaña y que en actos ha demostrado deberían ser la acción de
todos ellos.

Lo más reciente ha sido la falta de liquidez que algunos
proveedores del Gobierno del Estado han acusado del mismo. El cuestionamiento
es duro y no deja satisfechos a muchos yucatecos que podrían tener razones para
desconfiar de un gobierno que no sabe administrarse adecuadamente.

Los compromisos adquiridos por la Gobernadora para atender
las demandas sociales son muchos. Para el éxito de esta gestión se requiere, no
solo del trabajo político que algunos funcionarios son expertos para realizar,
sino también, de buenos administradores que desde la planeación puedan darle
cauce a los procesos de toma de decisión en la administración pública.

Un gobierno no lo hace una sola persona, mucho más en un
nivel que abarca la realidad y retos de todos los municipios y sus habitantes,
como es el caso de Yucatán. Para el desempeño óptimo que se le exige de la
profesionalización en las áreas directivas y administrativas que cuenten con
los conocimientos y experiencias para enfocar lo más científico posible la
actuación del gobierno, sin olvidar el cumplimiento de la ley y compromisos
adquiridos.

La actual administración pública tiene la oportunidad de
combinar los dos elementos que lo harían muy eficaz y eficiente: sensibilidad
política y administración pública sistemática.

De la primera tenemos muchos ejemplos de sobre de cómo
Ivonne Ortega Pacheco se ha sabido ganar la confianza ciudadana. Sobre la
segunda, hay que enmendar muchas cosas, para que pueda la gestión de Ivonne
Ortega ser el verdadero cambio que los ciudadanos estamos esperando de nuestras
autoridades.

 

]]>
598
Hoy la prioridad debe ser el empleo, no la beneficencia pública https://www.chanboox.com/2008/11/03/hoy-la-prioridad-debe-ser-el-empleo-no-la-beneficencia-publica/ Mon, 03 Nov 2008 19:52:42 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=597

La atención de la discapacidad para una mayor integración es responsabilidad final de toda la sociedad. En los últimos años, una fundación vinculada a un medio de comunicación han vertido ambas muchos recursos para asegurarse que año con año con el Teletón, no solo se cumpla la meta, sino que sea superada la recaudación del año anterior.

Sospechosamente en las horas finales de la transmisión del programa, cuando no hay optimismo en los conductores, pasada la medianoche, con bombo y platillo se anuncia la superación de la meta económica. Pero no es por la donación de última hora de los ciudadanos, sino más bien, de las empresas con grandes capitales, que movidos por la deducibilidad de impuestos destinan grandes cantidades a la noble causa.

]]>
En días pasados, a raíz de la recesión económica global, la
televisora en cuestión ha emitido un comercial en sus canales donde varios
artistas envían un mensaje de optimismo económico ante la situación crítica que
ya empieza a experimentarse en México. Si la intención es calmar los ánimos,
los mensajes tienen un sentido contrario, porque causan mayor incertidumbre en
la población.

Pero lo que es está detrás de todo esto, es la cercanía del
evento que año con año quiere recaudar el dinero para la causa del teletón.
Evidentemente hay preocupación porque la realidad económica no es muy
favorable.

Ahí tenemos el caso de grandes empresas que ya han recurrido
a las instancias legales para protegerse y así negociar sus deudas.

En verdad se esperaría que no se logre consumar la meta.
Porque hay empresas, que en el mejor de los casos está reduciendo
significativamente sus gastos de operación para la eficiencia del rendimiento
financiero, pero otras, en casos más extremos, aplican recortes de personal con
la debida afectación al precario poder adquisitivo de miles de trabajadores y
familias afectadas. Esa situación ya ha sido reconocida tímidamente por las
autoridades, por lo que dicen se han comprometido a brindar los instrumentos de
aseguramiento de la base laboral. Esto afecta a la sociedad, empobrece a las
familias, lastima la capacidad productiva y adquisitiva del país.

Por lo tanto no sería muy justo para los trabajadores
despedidos que sus ex empresas donen grandes cantidades de dinero cuando no
pudieron asegurar la estabilidad de los contratos laborales.

No por despreciar la causa, sino más bien, la crítica de no
es congruente que sin cumplir con primordial compromiso social de la empresa que
es la generación y estabilidad de empleos por la inestabilidad financiera; se
aprovechen de los beneficios fiscales de la donación para evadir legalmente el
pago de los correspondientes impuestos.

Esto último no es nuevo. Al fin y al cabo, en la beneficencia
pública se tiene un instrumento legal para impedir el pago de impuestos. Lo
malo es que ahora puede no ser del todo ético utilizarla cuando faltan al
compromiso primario de invertir a favor del empleo y estabilidad laboral. Ahora
más que nunca cuando se requiere de los empleos para reactivar la economía del
país.

En la vida hay prioridades. Si nos ayudamos a conservar los
empleos, seguramente, tendremos en otra ocasión más oportunidades para ayudar
esta noble causa social.

 

]]>
597
Calderón, el presidente de las buenas intenciones https://www.chanboox.com/2008/11/03/calderon-el-presidente-de-las-buenas-intenciones/ Mon, 03 Nov 2008 19:50:47 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=596

Antes de asumir la presidencia, en plena campaña, el hoy presidente de México se erigió como el candidato del empleo, en la verdad de los hechos no se concretado esa promesa de campaña.

Al asumir el mando, se proclamó contra la delincuencia organizada con una estrategia de limpieza de calles con el apoyo de la policía federal y del ejército. Provocó, por una carencia de estrategia integral de desarrollo y compromiso contra la corrupción, una guerra entre bandas y autoridades que deja a diario una gran lista de ejecutados en todo el país.

]]>
Quiso impulsar una reforma energética que veladamente
sugería, si bien la no venta de Pemex, si la cesión de algunas operaciones a la
iniciativa privada, lo que algunos entienden como una forma de privatización.
Por el discurso y oposición de Andrés Manuel López Obrador se tuvo que irse al
análisis con expertos y sociedad civil, cara a cara delante de la nación, que
ha ocasionado una derrota fáctica a la propuesta calderonista.

Ahora, con la crisis financiera global, se ha anunciado
desde la presidencia un programa anti crisis que nos habla ahora de planear la
construcción de una refinería, lo que no era posible si no apoyábamos la
reforma energética, según así nos lo advertían. Además de promover una mejor
infraestructura que de certidumbre a los inversionistas, así como también, del
empleo necesario para darle el poder adquisitivo a los mexicanos ante un panorama
internacional devastado por la crisis económica global.

¿Tendrá resultado el plan o solo quedará, como ha sido hasta
ahora, en un catálogo de buenas intenciones?

Hay motivos de desconfianza, desde el inicio discutido de la
presidencia misma. La legitimidad de un régimen depende mucho de las
percepciones ciudadanas, más allá de las resoluciones judiciales al respecto.

La verdad que la presidencia de Felipe Calderón está
quedando corta con respecto a la expectativa que se planteó en un principio.
Más cuando el presidente se está dedicando más a la lucha electoral que atender
las demandas y retos del país.

De este modo, vemos como se ha dedicado a entorpecer las
labores de gobiernos que no son panistas, como es el caso de Yucatán, que aún
cuando con bombos y platinos anunció millonaria inversión federal en
construcción de vivienda, en pocos días después, puso la piedra en el zapato al
Instituto de Vivienda de Yucatán cuando la federación no envió los recursos
económicos para hacer frente a los compromisos con las constructoras. Como
consecuencia se desalienta la industria de la construcción, se compromete el
patrimonio de los mexicanos que no verán terminadas sus casas, y al final, nos
demuestra que el presidente se mueve más por intereses personales y compromisos
políticos que el verdadero respeto a la democracia.

En conclusión… una presidencia de buenas intenciones, nada
más.

 

]]>
596
Hay que valorar al magisterio, no condenarlos por el fracaso https://www.chanboox.com/2008/11/03/hay-que-valorar-al-magisterio-no-condenarlos-por-el-fracaso/ Mon, 03 Nov 2008 19:49:00 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=595

En 1921 se creó la Secretaría de Educación Pública por iniciativa del maestro José Vasconcelos. Con éste paso significativo se conformó una estructura al sistema educativo nacional que sustentará los postulados del Artículo 3° Constitucional: democrática, nacional, laica, pública, tendiente al desarrollo de todas las facultades del ser humano, y al mismo tiempo, fomentar el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

]]>
Un momento crucial en la consolidación del sistema educativo
se dio con el Plan de los Once años, promovido por Jaime Torres Bodet, cuando
la educación reviste un carácter especial; se introduce el libro de texto
gratuito y se impulsa una intensa campaña de alfabetismo. Fue la gran expansión
de la educación más importante del México posrevolucionario. En once años,
empezando en 1959, se contemplaba plazo en el que se debía lograr la meta de
primaria para todos, objetivo no alcanzado hasta ese entonces.

En 1989 el Programa para la Modernización Educativa
compromete al gobierno a universalizar la educación primaria y a mejorar su
calidad y el 18 de mayo de 1992 con la firma del Acuerdo Nacional para la
Educación Básica, se pretende el logro de tres objetivos fundamentales: a) La
reorganización del sistema educativo mediante la descentralización de la
educación básica y normal, y la participación social; b) la reformulación de
contenidos y materiales educativos; y c) la revaloración de la función
magisterial.

Todos esos fueron intentos que contaron con el apoyo de la
sociedad, de los maestros y alumnos. Se entendía que había que unir los
esfuerzos hacia la superación y evolución social. Reconocían el trabajo de los
docentes y establecían claramente las responsabilidades de las autoridades.

Pero aún con todos esos esfuerzos la realidad educativa deja
mucho que desear. Sin aprovechar el legado y experiencia histórica, menos los
recursos materiales e intelectuales con que cuenta el país, los resultados que
hoy nos arrojan diversos sistemas de evaluación son deprimentes. Algunos de
esos sistemas son promovidos por las instancias de financiamiento global, como
es el caso de la OCDE, que interesados en medir los indicadores educativos de
los países agremiados, establecen estándares que la educación impartida en el
sistema educativo mexicano no se logra.

De ahí, que ahora surja la consabida “Alianza por la
Educación”, promovida por el SNTE bajo el liderazgo de Elba Esther Gordillo y
de una presidencia panista que aprovechó en campaña el impulso del magisterio
para dar un golpe electoral. Lo malo es que los compromisos han salido muy
caros para el magisterio, rehén al fin y al cabo, de los acomodamientos y
luchas políticas por el poder.

¿Por qué hay mucha resistencia a este programa de gobierno?

Habría que establecer que no hay mucha información de la
“Alianza por la Educación”, ni para los maestros mismos. Por lo que surgen
muchas más dudas e incertidumbre en la base magisterial. Es cierto que durante
los cursos de actualización antes de iniciar el curso escolar actual se
proporcionó información a los maestros que asistieron, y a pesar de ello, hay
muchas confusiones por lamentables declaraciones de las autoridades educativas.

Así tenemos el caso de lo que afirma, Josefina Vázquez Mota,
Secretaría de Educación, que a finales de septiembre sostiene que los maestros
que no cumplan los estándares en las evaluaciones de carrera magisterial
perderían su base, su fuente de trabajo.

Por razones naturales, es entendible que exista mucha
preocupación en los docentes. Inclusive para aquellos que saben que tiene toda
la capacidad y que lo pueden demostrar, porque se ha juzgado las afirmaciones
de Vázquez Mota como una amenaza que afecta la estabilidad laboral. En un
sistema donde aún no hay plena justicia ¿cómo se puede confiar en él?

Además ¿Josefina Vázquez Mota tiene ascendencia magisterial
para ocupar el cargo más importante en el sistema educativo mexicano? ¿Cuántas
veces ha dado clases frente a niños con diversos problemas, en comunidades
apartadas, enfrentando a la carencia de valores de una gran parte de padres de
familia? Son algunos de los cuestionamientos que los que sí son docentes, y se
parten el lomo en ello, hacen sobre ella.

Parecería que atrás queda la claridad y la transparencia. La
intencionalidad es buscar sembrar las dudas que lleven a acciones de
inestabilidad que afecten la armonía y paz social.

Hay quienes condenan las acciones de los maestros disidentes
que están en paros y en protesta por lo que no se sabe, y al parecer, así se
quiere dejar las cosas, fomentando la incertidumbre, la confusión y la amenaza

No es una justificación, pero si debemos ser más precisos y
justos con la realidad educativa del país. Valorar el trabajo docente que hacen
miles de maestros día a día.

 

]]>
595
Urge un pacto social a favor de la seguridad https://www.chanboox.com/2008/11/03/urge-un-pacto-social-a-favor-de-la-seguridad/ Mon, 03 Nov 2008 19:47:19 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=594

En los últimos días, los yucatecos nos hemos enfrentado a una nueva realidad social que antes la sentíamos muy lejana. Indudablemente existe preocupación y una demanda a las autoridades para una acción eficaz y eficiente en la recuperación de la armonía social que ha sido trastocada. Sintomático del deterioro del sistema político, en agotamiento por las luchas intestinales partidistas y facciones, no hemos podido establecer el consenso en las prioridades en las acciones para el desarrollo social, económico y político del país. En consecuencia se estanca la sociedad, que no prospera, pero si se hunde más en la desesperación que lleva a caminos no éticos ni morales.

]]>
Por consiguiente hay que aceptar que existe en los
ciudadanos una desconfianza en torno a las acciones de las autoridades en
cualquier de los tres niveles de gobierno. Pero si bien podrían haber motivos
de ello, también debe ser cierto que dejar las cosas así como están abren más
la posibilidad de la delincuencia muy bien organizada ganen una batalla contra
la decencia y las buenas costumbres de los mexicanos.

Como Estado se tiene la obligación de establecer las
políticas de seguridad. Pero tampoco es una acción que solo le competa a una
persona, ya que hay tres poderes en nuestro sistema político que se deben
articular para el beneficio de toda la sociedad. De este modo, el Poder
Ejecutivo no puede hacer acciones si no están contempladas de forma clara y
precisa en las leyes, al final, los acotamientos que definen los campos de
acción del gobierno y sociedad misma.

Para que las leyes existan se necesita del compromiso
democrático de los cuerpos legislativos, que si bien ya son plurales en su
conformación por la consolidación de la competencia electoral, las diferencias
ideológicas configuran esquemas de mucho debate pero con poco entendimiento de
las partes para consensar los acuerdos de lo que necesitamos como país.

Pero tampoco se debe exonerar de responsabilidad al sistema
judicial. La impunidad en la persecución de los delitos alienta la
delincuencia. Esta es una premisa que no necesita comprobación ni estadísticas
para estar seguros de ella. Con cargas procesales pesadas que alargan procesos
judiciales, donde el que tiene el dinero o el acceso del poder es mucho más
fácil de imponer una verdad en contraparte de miserables que no tienen esos
recursos. No hay equidad ni justicia.

Hay quienes se declaran a favor de penas más severas,
inclusive con la tolerancia cera o la pena de muerte. La verdad, si todos nos
comprometiéramos a luchar contra la inseguridad, autoridades de todos los
niveles poderes del Estado – ejecutivo, legislativo y judicial – junto con
todos los buenos ciudadanos sin excepción, hoy tendríamos un país mucho más
seguro para nosotros y nuestros hijos.

Sin embargo, lo que vemos es el escrutinio hacia las
autoridades por no hacer nada al respecto, cuando también como sociedad dejamos
que muchas cosas sucedan alentadas por que resulta mejor no denunciar. Claro
que hay razones de desconfianza, pero la delincuencia nace en la calle, en los
barrios, en la misma casa de uno cuando no hacemos nada al respecto.

Reconozcamos, todos, que algo ha fallado en la sociedad que
hoy nos está quitando la paz social que durante años hemos gozado, y que nos
caracteriza, a los ciudadanos que vivimos en Yucatán. A partir de ahí,
convoquemos a un nuevo pacto social, entre autoridades y ciudadanos, para
trabajar a favor de Yucatán, a olvidar nuestros rencillas y rencores personales
en la construcción de un sociedad más justa, equitativa en la procuración de
justicia, con compromiso de todos de colaborar mutuamente en la persecución de
los delitos.

No queremos ver más retenes, ni policías que nos presumen
armas largas, ni operativos simulacros que en lugar de tranquilizar nos alteran
la dinámica social.

Todavía estamos a tiempo para ser un ejemplo a todo México,
que los yucatecos si somos en esencia gente tranquila y pacífica. Recuperemos
nuestra armonía social y paz que siempre hemos presumido.

 

]]>
594
No es compatible la función pública y el litigio: es un abuso de poder https://www.chanboox.com/2008/11/03/no-es-compatible-la-funcion-publica-y-el-litigio-es-un-abuso-de-poder/ Mon, 03 Nov 2008 19:45:03 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=593

Con relación al artículo Crónica de un acoso sexual denunciado firmado por Edmundo Alzina Campos vale la siguiente precisión: no es posible que Edmundo Alzina Campos se erija en un litigante cuando es funcionario público, y mucho menos, que use un medio de comunicación para ventilar la información de su asesorada de forma pública cuando este es un caso jurídico, en proceso de averiguación en el Ministerio Público, faltando con ello a los principios de equidad que toda persona en querella, sea demandante o demandado como en este caso, posee por respeto a las Garantías individuales.

]]>
Edmundo Alzina Campos desempeña el encargo de Presidente del
Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores del Gobierno del
Estado por la designación de la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco. Pero es
evidente que está litigando a favor de una ciudadana, usando el poder del
estado y sus influencias para dañar la imagen pública del demandado Alejandro
López Munguía. No es posible ser juez y parte, mucho menos, utilizar un medio
de comunicación para ventilar lo que corresponde ser escuchado o leído ante una
autoridad judicial. ¿Acaso es ético que ya lo culpe de lo que hasta ahora es
una presunción de un delito? ¿Acaso Alejandro López Munguía se le debe negar el
derecho a defenderse de la acusación que se le imputa?

Lo que sí es una verdad que ya ha sido aclarada a los medios
de comunicación, especialmente el primero, el ex Diario de Yucatán, que toma la
noticia, que Perla Jazmin Rodríguez Zozaya, la demandante, mintió desde un
principio al querer involucrar a la señorita Suemy Gabriela de la Cruz Alonzo,
ex secretaria de López Munguía, como una afectada de las supuestas
perversidades sexuales que la primera a Alejandro. Esto me consta por el
intereses de Suemy Gabriela de aclarar que su salida de la clínica no fue en
los términos como Perla lo afirmó y confirmó en el mes de agosto a cuanto medio
de comunicación se prestaba a sus mentiras. Ante mí, e inclusive acompañado de
mi esposa y otros testigos que pueden dar cuenta de ello, la señorita Suemy
Gabriela no solo acepta las imputaciones mediáticas de Perla Jazmín sino que
también firma en nuestra presencia la carta de deslinde que todos pueden ver
publicada en la página www.mipuntodevista.com.

A quienes se les ha mostrado los documentos, lo que decía
Perla Jazmín y la carta de Suemy Gabriela, quedaba claro que la primera mentía
y calumniaba sin respeto a afectar la dignidad de terceras personas.

Queda muy claro que hay un proceso jurídico aún en la fase
de investigación previa en el Ministerio Público donde ya se presentó Alejandro
López Munguía a conocer, en primera instancia, el contenido de la denuncia.
Como la misma ley lo establece se acogió al Artículo 20 para no declarar en el
momento y preparar lo que en proceso legal es su derecho: el defenderse de la
acusación .

Como todo proceso legal tiene su curso y tiempo como las
autoridades responsables lo determinen. Pero aún no hay un juicio legal, no hay
declaraciones ante un juez, mucho menos la sentencia de uno que establezca una
verdad jurídica, como lo sería la declaratoria de culpabilidad.

Por lo tanto ¿es ético y moral que Edmundo Alzina Campos lo
haga? ¿Corresponde a Edmundo Alzina Campos, siendo su despacho el lugar donde
laboran los representantes legales de la acusadora, querer ventilar el caso
desprestigiando con información e interpretación parcial e incompleta la
situación jurídica de Alejandro López Munguía?

En la democracia todos tienen derecho a decir lo que se
quiera, inclusive de usar los medios para ello. Pero no hay que olvidar que hay
responsabilidades, mucho más cuando uno tiene un encargo en la función pública.
Si Edmundo Alzina Campos le conviene a sus intereses personales el litigio,
pues solo le queda un camino: presentar la renuncia a la Gobernadora Ivonne
Ortega Pacheco y ejercer con absoluta libertad lo que le convenga.

No hacerlo deja mal al Gobierno del Estado que ha demostrado
un respeto al Estado de Derecho y a las Garantías Individuales.

AL PUNTO. Toda lucha por la libertad sindical y
fortalecimiento de la democracia es digna y nadie puede pisotear ni manchar las
buenas intenciones, aún cuando contravengan a los intereses personales de los
grupos contrarios. Por lo tanto, Isabel Sansores Dorantes es una mujer digna
que la sociedad le debe reconocer la lucha valiente al encabezar un movimiento
democrático con los burócratas estatales, aún de ser consciente de la fuerza
del “poderoso” líder Jervis García, quien para Edmundo es un hombre intachable
y al cual ha dedicado muchos loas y alabanzas en sus escritos, y contraparte, a
Isabel Sansores de manera dolosa en ese mismo artículo hoy analizado pretende
manchar con imputaciones lejos de la realidad e irrespetuosas a los principios
de la democracia.

 

]]>
593
El mundo de la información global reclama una actitud crítica https://www.chanboox.com/2008/11/03/el-mundo-de-la-informacion-global-reclama-una-actitud-critica/ Mon, 03 Nov 2008 19:43:19 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=592

Ahora vivimos un mundo tecnológico que nos ofrece muchas alternativas que hace apenas unos 10 años parecerían de ciencia ficción. La Internet nos abre muchas posibilidades de desarrollo en la interconexión de los seres humanos, lo que nos permite abrir espacios de análisis y reflexión: una memoria colectiva al alcance de todos en cualquier rincón del mundo y a toda hora.

]]>
Lo que inició a finales de la década de los 90’s de forma
lineal y unidireccional, la incorporación de los blogs o bitácoras
electrónicas, los sitios de internet gratuitos hasta los comerciales a muy bajo
costo de operación y mantenimiento, ha provocado un auge de cibernautas que los
usan para expresar al mundo lo que piensan y sienten del mundo. Cualquiera,
inclusive con poco conocimiento técnico pero si armado con las herramientas de
edición fáciles de usar, puede acceder a estas tecnologías y contribuir a
generar una conciencia colectiva.

Las redes sociales, la expresión de la Web 2.0, se han
transformado en un área de interconectividad entre millones de usuarios. Se
comparten ideas, sentimientos, expresiones, pensamientos, e inclusive,
relaciones amorosos que abren una nueva forma de interactuar entre todos los
individuos.

Sin embargo, de manera proporcional se empieza a descubrir
que lo bueno se convierte en malo, cuando sin ningún principio ético y moral,
estas herramientas se usan en contra de una persona, grupo o idea en
específico. Así como hay mucha información útil, la hay tendenciosa, facciosa,
parcial, calumniadora y difamatoria. Mucha información basura que en lugar de
propiciar un buen análisis de la información confunden a las personas.

Sistemas de información nacen y proliferan escudados en el
anonimato siendo mucho más fácil golpear escondidos. Sin confirmar notas, sin
verificar los hechos consumados, sin importar que se les sea cuestionada su
credibilidad, publican cuanta nota les da en gana.

¿Podemos confiar en esos medios? ¿Podemos asegurar que su
comportamiento resulta ético, moral de acuerdo con los principios de la investigación
periodística?

Pseudo periodistas y pseudo medios de comunicación que
surgen dentro del mundo global sin ningún control, sin principios ni ética ni
moral. No hay manera de regular lo que ahí se expresa. No hay registros ni
bases de datos que nos ayuden a deslindar responsabilidades. No hay mecanismos
que nos permitan valorar la credibilidad de información.

La consideración y evaluación de los mismos queda en la
capacidad crítica de los usuarios que acceden a la información. Lo malo es que
no se ha enseñado a la gente las habilidades interpretativas.

Es una realidad que debemos ser conscientes en el mundo
global que vivimos. Un mundo donde es fácil enviar un correo electrónico o
publicar una página web o blog con difamaciones y calumnias. Donde muchos se lo
creen en primera instancia y partir de ahí se generan las psicosis y las
paranoias en un caso extremo como sucedió en días pasado en Mérida.

Si bien es una expresión de libertad de pensar y de opinar
no debería haber derechos sin cumplir con la responsabilidad. Pero también un
llamado a todos los usuarios de la red a abrir realmente nuestra capacidad
crítica que cuestione la credibilidad de la fuente, y en caso, de descubrir
inconsistencias, juzgar lo que ahí se publica.

 

]]>
592
Imprecisiones históricas en Palacio de Gobierno https://www.chanboox.com/2008/11/03/imprecisiones-historicas-en-palacio-de-gobierno/ Mon, 03 Nov 2008 19:41:28 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=591

Con motivo de las celebraciones del Mes Patrio, específicamente de la Independencia de México, la ciudad se viste de gala con los adornos propios de las festividades. En Palacio de Gobierno al igual que todas las dependencias y oficinas públicas se adornan con motivos patrios. En este año, en las columnas de la sede del Ejecutivo Estatal, se han colocado imágenes de los principales héroes de la gesta histórica que nos dio la oportunidad de ser una nación libre y soberana de su propio destino.

]]>
En el costado del edificio, sobre la calle 62, se encuentra
una iconografía de Agustín de Iturbide. Desconozco quien ha sido el responsable
de organizar los adornos del festejo. Pero sin duda se ha caído en un
imprecisión histórica significativa al elevar a héroe nacional a quien está
considerado un traidor a la Patria, como sucede con este criollo Agustín de
Iturbide que persiguió a los insurgentes, y después por conveniencia, hizo lo
posible para terminar con el conflicto moviendo las piezas a su favor para

imponerse en el gobierno y saciar sus ansias de poder.

Más que un amor y lealtad a la libertad de estas tierras su
actuación fue motivada por los intereses mezquinos. Atacó sin piedad a los
primeros insurgentes, inclusive, a Vicente Guerrero. Representaba y protegía
los intereses de las clases peninsulares y criollas que deseaban usar el poder
más para beneficio personal y del grupo que llevar a la justicia y respeto de
los derechos de la población autóctona de la Nueva España. En contradicción con
los deseos del cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, y del gran insurgente, José
María Morelos y Pavón.

Cuando regresa la corona española a gobernar la Península
Ibérica después de la invasión francesa, al no reconocer el monarca español los
principios liberales de la Constitución de Cádiz con el consecuente regreso al
absolutismo, ese aquel donde los privilegios exclusivos de gobernar recaían en
las manos del monarca, junto con varios opositores del movimiento
revolucionario, todos ellos conservadores, conjuran en contra de lo que ellos
defendían para buscar la independencia. Es por ello que busca a su
contrincante, Vicente Guerrero que había mantenido la lucha por la
independencia, para ofrecerle con un abrazo una alianza para concluir con la
lucha armada.

Haciendo a un lado a los originales insurgentes, el Ejército
Trigarante al mando de Agustín de Iturbide entra a la Ciudad de México el 27 de
septiembre de 1821. Acto que si bien termina con la guerra de independencia no
con las traiciones. El Acta de Independencia, por ejemplo, está la firma de
Agustín de Iturbide en primera instancia, y después, puros conservadores. No
aparece la firma de Vicente Guerrero que tuvo que conformarse con jugar un
papel relegado de la Junta de Gobierno instaurada como autoridad para la nueva
nación que requería de una constitución y marcó jurídico que le diera
existencia.

Convocada la Asamblea Constituyente, con el pretexto de
existir una conspiración, Agustín de Iturbide la violenta el 26 de agosto de
1822 para disolverla, encarcelar a todos los diputados constituyentes y
autoproclamarse como emperador de México. Situación que motiva a los
insurgentes republicanos a reunirse de nueva cuenta contra el usurpador del
poder hasta provocar su destierro de México. ¿Acaso no se han dado cuenta que
Guadalupe Victoria, el primer presidente reconocido de México inicia su gestión
en 1824? En su conformación México vivió casi 3 años de luchas y
confrontaciones originadas por la codicia de Iturbide.

Refugiado en Italia después de su derrocamiento, regresa a
México con la esperanza de recuperar el trono, pero el Congreso ya lo había
declarado un traidor a la Patria. En consecuencia fue fusilado en Padilla,
Tamaulipas el 19 de julio de 1824.

En el himno nacional original de 1854 hay una serie de
versos dedicados a su persona. "Si a la lid contra hueste enemiga / nos
convoca la trompa guerrera, / de Iturbide la sacra bandera / ¡Mexicanos! valientes
seguid: / Y a los fieros bridones les sirvan / las vencidas enseñas de
alfombra; / los laureles del triunfo den sombra/ a la frente del bravo
adalid." Mismas que fueron suprimidas en 1943.

Con todos estos datos es posible configurar una personalidad
rapera y traicionera del supuesto héroe nacional. Por algo en México no se
celebra la consumación de la independencia de México, el 27 de septiembre de
1821, por ser una fecha vinculada a una historia de traiciones a los principios
por los cuales los grandes luchadores de la independencia de nuestro país
dieron la vida.

A quien fue responsable de esta iconografía bien valdría la
pena un poco más de investigación histórica.

 

]]>
591
César Bojórquez… un alcalde desesperado https://www.chanboox.com/2008/11/03/cesar-bojorquez-un-alcalde-desesperado/ Mon, 03 Nov 2008 19:38:05 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=590

Una actuación pública puede verse desde diferentes aristas o puntos de vista. Pero en el caso de autoridades y funcionarios todo se circunscribe dentro del campo de la política. Ninguno de ellos, mucho menos, los cargos de elección popular se pueden separar de ésta.

Es por eso que resulta más que sospechoso el intento de César Bojórquez Zapata, el primer edil meridano, de atacar la legalidad de la COMEY por la vía de la controversia constitucional. En primero porque utiliza la mentira, declarando cosa que no son ciertas, como aquellas que afirman que la COMEY está realizando obra pública cuando desde siempre se ha dicho que es una instancia de coordinación, promoción y unión de voluntades a favor de un desarrollo más ordenado y controlado de la mancha urbana metropolitana.

]]>
¿Será acaso de César Bojórquez y los panistas interesados
más en la conservación del poder están escuchando pasos en la azotea?

No hay duda que Nerio Torres Arcila representa una de las
caras del relevo generacional más interesantes en la actualidad. Es un hombre
político que cuenta con el visto bueno por su compromiso democrático ante los
ojos de las diferentes fuerzas políticas inclusive las detractoras acérrimas
del príismo. Como regidor sumó esfuerzos, escuchó a todos por igual y siempre
existió en su persona una atención, crítica y propuesta en los temas más
importantes para la Ciudad de Mérida y sus habitantes. Tampoco se le puede
negar el reconocimiento como un pilar del PRI al ser el presidente estatal que
ayudó a esa institución política en los tiempos de amarres y operación política
que les permitiera llegar unidos en el proceso electoral pasado, donde se
convirtió en un indiscutible ganador.

No hay que pasar por alto que cuando se constituye el
Consejo Técnico de la COMEY se le critica a Nerio Torres por incorporar cuadros
vinculados más con el PAN que con los principios de la justicia social. Su
respuesta fue contundente: para los retos de desarrollo de la zona
metropolitana se requieren a los mejores, a los expertos, a quienes nos podrán
aportar elementos de conocimiento comprometido a favor del desarrollo de
Yucatán, sin importar el color de la camiseta sino el amor a Yucatán.

Tales características parecen ser suficientes para iniciar
una aventura jurídica del Alcalde meridano que no se le ve buen puerto. De esta
forma, según así ha trascendido en los medios de comunicación, acusa que la
COMEY persigue fines electorales. Pero…  ¿no ha sido César Bojórquez el
que ha declarado que está usando el cargo como un trampolín para aspiraciones
superiores como lo es la diputación federal e inclusive la gubernatura?

¿Cuál es el capital político de César Bojórquez? ¿Lo es
haber sido primero un burócrata y después hacerse de la presidencia por una
diferencia tan mínima que ya ni puede considerarse un simple panzazo?

Lo peor es que César Bojórquez, sin el respeto a reglas
políticas, se saltó la discusión en el seno del Cabildo, en fin la instancia de
gobierno del municipio. ¿Por qué lo hizo? ¿Por qué rehuyó de debatir la
propuesta cuando el mismo tiene la mayoría de votos de los regidores panistas
incondicionales a los intereses del blanquiazul? Para una decisión de esa
naturaleza se requería de operación política, de negociación no solo con las
fuerzas políticas sino también con la sociedad que legitima políticamente las
decisiones de las autoridades. Pero no es de extrañar, porque el señor siempre
se ha visto a sí mismo como un burócrata, no como un político, mucho menos de
altura al cargo que hoy representa.

Es por ello, que ahora entendemos la visita de César Bojórquez
a Juan Camilo Mouriño, el secretario de gobernación, acompañado de Beatriz
Zavala para negociar más apoyos, saltando todas las instancias estatales como
si no hubiera el compromiso del Gobierno del Estado en apoyar a los municipios,
entre ellos, el caso específico de Mérida. No hay descaro, con toda la
desvergüenza aparecen sonrientes en la foto, porque solo están viendo sus
intereses y no las necesidades de miles de yucatecos que sufren la desigualdad
social.

Mientras tanto, Nerio Torres Arcila y los integrantes del
Consejo Técnico de la COMEY trabajan en la conformación de la instancia que
pertenece al Gobierno del Estado. Elaboran los instructivos y se reúnen con los
especialistas para alumbrar más el camino de trabajo que se debe recorrer.

La realidad en la desigualdad en el desarrollo está a la
vista de todos. Hoy cuando debemos sumarnos a trabajar a favor de Yucatán, el
Alcalde divide a la sociedad y continua con la polarización ociosa y facciosa
que retrasa no solo las buenas intenciones, sino que lo más importante, las
acciones contundentes a favor de los derechos y oportunidades de desarrollo de
los meridanos y yucatecos en municipios circunvecinos.

Queda muy claro que Nerio Torres Arcila ha demostrado
madurez política… César Bojórquez Zapata, solamente, desesperación ante su
propia incapacidad política.

 

]]>
590
No es posible ser juez y parte al mismo tiempo https://www.chanboox.com/2008/11/03/no-es-posible-ser-juez-y-parte-al-mismo-tiempo/ Mon, 03 Nov 2008 19:35:30 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=589

Isabel Sansores Dorantes, representante del Sindicato de Trabajadores de Organismos Descentralizados y del Gobierno del Estado tiene muchas razones válidas para luchar por el reconocimiento de su organización como un sindicato. No se contrapone a la libertad sindical, sino que la fortalece, porque deja a la elección de los trabajadores, quienes al final son los más interesados en la defensa de sus derechos, la conveniencia de estar con la representación que más se comprometa a trabajar a favor de ellos, sin extorsiones, amenazas, mentiras, falta de valores y ética.

]]>
Sin embargo, la lucha por el reconocimiento de la
organización de Isabel Sansores se ha topado con un obstáculo que va más allá
del terreno jurídico, sino que por la conveniencia de no perder los intereses
políticos o económicos, el Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje
para los Trabajadores al Servicio del Estado, Edmundo Alzina Campos, se muestra
recio y terco a no reconocerles ese derecho.

En primera instancia, como lo marca el respeto al Estado de
Derecho, la agrupación solicitó su reconocimiento a Tribunal mencionado que se
dedicó a analizar la propuesta, siendo su primera resolución la negativa por no
estar sus objetivos de acuerdo a lo que debe buscar una organización sindical
de acuerdo a la legislación en la materia. Como respuesta, más de 100
trabajadores recurrieron al amparo por el Juzgado III de Distrito que les fue
otorgado para solicitar a Edmundo Alzina Campos una respuesta más a fondo de
las irregularidades por la cuales éste les negó.

Inmediatamente Alzina Campos salió a decir a cuanto medio de
comunicación le preguntará las irregularidades: que no acreditó la asamblea
constitutiva, que faltó una firma, que no estaba plenamente sustentado, que iba
a cumplir en tiempo y forma.

Pero en la realidad, ni cumplió en tiempo y forma, ya que
recibió un apercibimiento del Juzgado Federal por no devolver una respuesta, y
lo que resulta risible, se declaró INCOMPETENTE para conocer del caso.

La pregunta lógica es ¿por qué desde un principio, Edmundo
Alzina Campos, no hizo esa declaratoria de incompetencia al conocer del caso?
¿Cuál es el respeto que debe el hoy Presidente del Tribunal a los trabajadores
que solicitaron, como le corresponde por derecho, el reconocimiento de la
organización sindical? ¿Acaso no se da cuenta que llevó a esos trabajadores a
perder el tiempo por más de cinco meses la lucha por su libertad y dignidad
laboral? ¿En dónde se encuentra su ética y valores, su profesionalismo?

Es cierto que ya contesto y que el Juzgado III de Distrito
notificó a Isabel Sansores y todos y cada uno de los trabajadores de la
respuesta de Edmundo Alzina Campos. Del documento legal se desprende “… de que
se señala que la responsable (entiéndase el Tribunal) no funda su incompetencia
para registrar el citado sindicato, en razón de los alcances de la ejecutoria
de amparo versaron sobre vicios formales, dejando a salvo sus derechos para
hacerlos valor como en derecho le corresponda”

En otras palabras, que no está del todo claro la
fundamentación por la cual Edmundo Alzina Campos se declara incompetente para
otorgar el registro. Además, aunque se da por cumplida la ejecutoria de amparo,
el Juzgado III de Distrito le otorga CINCO DIAS al grupo de Isabel Sansores
Dorantes para manifestar a los que a sus “intereses convenga, apercibida que de
no hacerlo así, se tendrá por consentida la presente notificación y se ordenará
el archivo el expediente en que se actúa”

Para ser más claros, Edmundo Alzina Campos miente para
confundir a los interesados, los trabajadores, al afirmar que el juzgado federal
ya le otorgó la razón completa y tiene archivado el caso. Éste aún está abierto
hasta escuchar lo que el grupo de Isabel Sansores tiene que decir al respecto,
en los tiempos y forma especificados en la notificación del Juzgado III de
Distrito.

Pero ahora resulta que Edmundo Alzina Campos no tiene ningún
descaro de aparecer en la mesa de presídium de un encuentro de delegados del
sindicato del panista Jervis García y continuar hablando de la carencia de
sustento jurídico de la lucha de Isabel y su grupo y que el amparo ya está
archivado. Inclusive recomienda que los trabajadores mejor regresen al
sindicato de Jervis García… ¡Hágame el favor!

Ahora resulta que el que debe ser juez se convierte en parte
entrometiéndose en la vida interna de los sindicatos: sus recomendaciones y
consejos están fuera de lugar.

Pero su actuación comprueba que hay intereses
extrajudiciales del Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje para
los Trabajadores al Servicio del Estado, Edmundo Alzina Campos y el líder del
sindicato de burócratas, Jervis García Vázquez.

Que ya no le mienta más a la ciudadanía, ni a la Gobernadora
del Estado, Ivonne Ortega Pacheco y que ambos ventilen públicamente que los une
para actuar en confabulación en contra de la libertad sindical.

El día domingo, en un portal de noticias de Internet, que
por cierto se ha dedicado a defender a Jervis García y al mismo Edmundo Alzina
Campos con notas favorables a sus intereses y con mentiras e información
totalmente ajena al caso, publica una nota donde se afirma “que un numeroso
grupo de presidentes municipales de filiación príista denunciaron ante la
gobernadora del Estado, Ivonne Ortega Pacheco, que están siendo víctimas de la
extorsión por parte de empleados del Tribunal de Conciliación y Arbitraje para
los Trabajadores al Servicio del Estado”.

Estos denunciaron que se les exige “una iguala mensual más
el porcentaje de lo que señale el laudo del Tribunal o la preparación de
comidas que se les tiene que enviar desde los municipios para sus fiestas privadas”

¿Es Edmundo Alzina Campos ajeno a lo que sus empleados
realizan a nombre del Tribunal para extorsionar a los Alcaldes?

Pero lo que es más importante, si la información es veraz y
ya está la situación en el conocimiento de la Gobernadora ¿qué se espera para
tomar una decisión y hacer algo al respecto?

 

]]>
589
Servicio secuestrado por luchas sindicales https://www.chanboox.com/2008/11/03/servicio-secuestrado-por-luchas-sindicales/ Mon, 03 Nov 2008 19:33:34 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=588

¿Qué culpa tienen los derechohabientes del ISSSTE de las luchas sindicales que no le permiten a la institución médica darles un trato digno y adecuado?

En el Hospital Regional del ISSSTE, los usuarios son conscientes de que existe un ausentismo laboral, mala atención médica, vicios administrativos, y posiblemente desconozcan que todo ello ha contribuido que en la última evaluación se le negó la certificación.

El supuesto sindicato de trabajadores de la institución de salud de Silvia Molina protege a los trabajadores corruptos y flojos que dañan a la institución médica, muy lejos de pedir que se castigue todas esas anomalías para el fortalecimiento de la institución de salud. Con esto el derechohabiente queda desprotegido por la mala atención, lo que al parecer no le importa a Silvia Molina.

]]>
En el 2005 se celebraron elecciones sindicales en el ISSSTE
entre dos contrincantes Silvia Molina y Manuel Pérez, mejor conocido como
“Pipo”. La elección favorece al segundo para un periodo de dos años que
posteriormente se extiende en un período de 3 años más, siendo perdedora Silvia
Molina porque no encontró el apoyo de la base de trabajadores de la institución
médica en Yucatán.

En consecuencia, Silvia Molina se inconforma ante el
resultado y la Comisión Nacional del sindicato establece que las elecciones
vuelvan a efectuarse. En esta segunda ronda, siendo la única candidata inscrita
logra el triunfo Silvia Molina. Pero Manuel Pérez se ampara ante la justicia
que aún no da una resolución definitiva sobre la situación del sindicato de
trabajadores del ISSSTE.

Como resultado de todo el embrollo sindical, Silvia Molina
aún no se podido acreditar como representante sindical ante la autoridad del
ISSSTE, porque no hay elecciones válidas ni reconocidas, ni resolución judicial
que de certidumbre a la dirigencia sindical. Por lo tanto no es posible
establecer negociaciones con la representación sindical, lo que ocasiona que
por la lucha sindical se secuestren, para detrimento de los derechohabientes,
el compromiso de brindar a los usuarios un servicio de calidad en el Hospital
Regional, donde sin haber una autoridad firme, se ha convertido en tierra sin
que a nadie la importe lo que sucede ahí.

Mientras tanto los derechohabientes sufren de un trato no
digno, ni apegado a los estándares nacionales y compromisos del ISSSTE a favor
de los trabajadores del gobierno.

 

]]>
588