Ser familia – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 26 Oct 2008 05:01:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 A tono… A favor de una sociedad cimentada en valores https://www.chanboox.com/2008/10/26/a-tono-a-favor-de-una-sociedad-cimentada-en-valores/ Sun, 26 Oct 2008 05:01:55 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=549 En abril de 2005, en una noche al llegar a mi casa y disponerme a leer el
correo electrónico, me percate de un mensaje que me invitaba a una reunión. El
motivo, según recuerdo, era analizar la situación actual de la sociedad, con
énfasis en el problema de la crisis de valores que aqueja y trae consecuencias
lamentables en la convivencia social.

Acudimos a la cita muchos que se distinguían en ejercer la pluma crítica o de
análisis social en medios de comunicación. El clima fue de concordia, de mucho
respeto y una auténtica preocupación por analizar el acontecer mundial, y como
éste, nos afectaba.

A partir del interés de la mayoría, estos encuentros se fueron multiplicando
hasta convertirse en una disciplina acudir a nuestra reunión, donde tuvimos
oportunidad de analizar temas de interés sobre el punto que nos unía. Fue en
alguna de estas reuniones, cuando caímos en la conciencia que se tenía que hacer
algo para tener un mundo mejor, cuando nace la idea de constituir o construir
una asociación civil que aglutinará todas las intenciones y acciones hacia ese
objetivo.

Cabe aclarar que con el paso del tiempo, algunos fueron perseverantes, otros
desistieron, como también, otros se fueron uniendo. De los muchos se fueron
comprometiendo pocos, pero todos con la firme voluntad de realizar una campaña
que buscará rescatar de Mérida aquellos valores que dignifican al individuo de
nuestra cultura. De aquellos que nos ayudan a darle un sentido a nuestra
existencia y nos hacen mejores personas y ciudadanos.

Quiero manifestar mi profundo agradecimiento a todos y a cada uno de quienes
participaron en aquellas reuniones. De todos, aunque sea solo un momento, me han
ayudado a entender la importancia de salir de la apatía e indiferencia, para
darme cuenta que el mundo de hoy puede ser mejor en beneficio de nuestros
hijos.

De manera muy especial recuerdo a la Sra. Estela Otero de Rejón, reconocida
editorialista del Diario de Yucatán. Aún con las dolencias que le aquejaban por
la enfermedad, acudió a una de las primeras citas. Mujer callada mientras los
demás discutíamos acerca de la situación familiar. En un momento ella tomó la
palabra para decir: “La familia está en extinción… debemos luchar a favor de
ella”. En algunas semanas posteriores nos enteramos de su sensible deceso.

En este último año quedamos pocos, pero con todo el entusiasmo de iniciar la
aventura y el reto de concretar estrategias que lleven a convertir a Mérida en
una cuna de valores. Fueron en total 10 compañeros más, bajo el interés de la
Sra. Margarita Díaz Rubio de Ponce. Aunque soy consciente que a nuestra primera
presidenta no le gusta el protagonismo, es necesario reconocer el compromiso de
Margarita por encabezar un movimiento orientado a sentar las bases de un
desarrollo cimentado en los valores.

Elegimos el nombre de ADALTIORA, que significa “Hacia arriba”, por que
estamos convencidos que no solo podemos soñar, sino también, construir sobre
nuestra sociedad un mejor mundo, más humano y espiritual.

Como causa adoptamos promover la Ley de Adicciones del Estado de Yucatán,
iniciativa de ley emanada del interés de dos partidos políticos que conforman el
Congreso Estatal. Consideramos que el marco jurídico es necesario para
consolidar la educación en la prevención, además de contar con normas más claras
que controlen no solo la oferta, sino también, la demanda de productos, que si
bien legales como el alcohol y el tabaquismo, constituyen factores que afectan
la concordia y la paz en el seno familiar. Lamentablemente por intereses más
cercanos a luchas políticas internas el marco legal ha quedado estancado, aún
cuando existía el compromiso de los Diputados y Diputadas de sacar en adelante
el proyecto de ley.

Para esa lucha, contamos con el apoyo de otras 25 organizaciones civiles que
se sumaron a ese esfuerzo. Ante la indiferencia, insensibilidad e incumplimiento
del compromiso surgió la necesidad, el pasado 23 de septiembre, de celebrar una
reunión entre las asociaciones civiles para conocernos entre nosotros, así como
también, discutir lo que podemos hacer pro desarrollo del Estado de Yucatán.

ADALTIORA esta plenamente consciente y convencida que hoy
más que nunca tenemos que trabajar por rescatar de la sociedad de la
indiferencia en los valores, con la finalidad de convertirnos en arquitectos de
nuestro propio destino, mucho más promisorio que el actual.

Revista Ser familia. Año 1. No. 8. Noviembre 2006

 

]]>
549
A tono… La educación, una tarea esencial de la familia https://www.chanboox.com/2008/10/26/a-tono-la-educacion-una-tarea-esencial-de-la-familia/ Sun, 26 Oct 2008 04:59:51 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=548

Empezaré este artículo con un cuento. Es la historia de un hombre, que el
camino de su trabajo a su casa, de pronto, una voz le dice: “Ve esas piedras que
están a tu lado, recoge algunas, cuando llegues a tu casa, te sentirás contento
y triste al mismo tiempo”. El hombre sin entender recogió lo que pensó que
podría cargar cómodamente hasta su destino. Cuando llegó a su casa y abrió el
morral donde había depositado la piedras, con asombro se dio cuenta que éstas se
habían convertido en puras piedras preciosas. En ese momento entendió las
palabras finales de la voz. Sin duda estaba feliz por la nueva fortuna que tenía
entre manos, pero triste, por no haber recogido más.

Esta simple historia fue escrita por un tal William Cunnighan, a la cual,
puso de nombre “La Parábola de la Educación”. ¡Qué tan cierta es la moraleja que
esta parábola nos enseña! Sin duda alguna, quienes hemos ya sido partícipes de
un proceso formal educativo sabemos de las profundas satisfacciones que nos da
el triunfo, pero también, de los sentimientos encontrados por no aprovechar al
máximo las oportunidades.

Desde hace un mes, la dinámica familiar de las vacaciones llegó a su fin,
sobretodo cuando en ellas existen miembros pequeños o no que tienen que volver a
las actividades escolares. En los primeros días de clase existe mucho
entusiasmo, alegría y motivación. Lamentablemente, en muchas situaciones sin
llegar a una generalidad, las cosas cambian en la medida que avanzan los días,
cuando los retos se van haciendo difíciles, los obstáculos se presentan y el
pesimismo nos conduce a la desesperación.

Pero la familia debe ser el espacio donde se confronten esos restos, juntos
aún con las deficiencias de conocimiento o habilidades, los miembros deberán
encontrar las estrategias que lleven a una conclusión victoriosa de este y
posteriores cursos educativos.

Se cuenta con el apoyo de los maestros. Aquellos que por vocación han elegido
continuar apoyando la tarea formativa de la familia. Bien se dice que la escuela
constituye el segundo hogar, y por lo tanto, no sustituye lo que en casa se
enseña, se forma, se fortalece y se condiciona. La familia nunca debe perder la
responsabilidad de la tarea formativa, mucho más, cuando se habla de valores y
actitudes.

Lamentablemente hoy en día se desea que la esuela asuma esa responsabilidad.
Pero cuando vemos que las decisiones contravienen a los intereses de la familia,
entonces si, levantamos la voz para erigirnos en la conciencia para dictar lo
que pensamos debe ser lo correcto.

Tenemos el caso reciente de la polémica con respecto a los programas y libros
de texto en materia sexual en primer año de secundaria.

Que quede claro el siguiente punto: rechazo la propuesta actual de los libros
de texto por contener información, definitiva y categóricamente, inadecuadas al
desarrollo psicosocial de los adolescentes.

Pero ante todos los problemas relacionados con el desarrollo sexual que los
adolescentes, inclusive antes de serlo, por la estimulación erótica de los
medios accesibles a ellos, ya no podemos dejar pasar por alto esta problemática.
Se debería de enfrentar en la responsabilidad que tenemos como familia de educar
a los hijos para hacerlos fuertes en una personalidad integral, donde no se
excluye el tema de la sexualidad.

Es cierto que a muchos padres no les enseñaron a afrontar esta realidad. En
los tiempos antiguos no se discutían estos temas como ahora esta época lo exige.
No es necesario ser un profesional o experto en el tema. El amor y el respeto
entre los padres constituyen un ejemplo vívido y fortificante, además de
aleccionador y saludable.

Estoy totalmente de acuerdo que la familia debería tener la capacidad para
elegir lo que los hijos estudian en los planes formales de la escuela, pero
siempre y cuando, los padres asuman que es tarea esencial de la familia la
formación del niño, y que la escuela, es y será la que ayude a consolidar lo que
el niño o niña ha aprendido en casa.

Revista Ser familia. Año 1. No. 7. Octubre 2006

 

]]>
548
Todo… se lo debo a mi familia https://www.chanboox.com/2008/10/26/todo-se-lo-debo-a-mi-familia/ Sun, 26 Oct 2008 04:56:52 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=547 La vida es maravillosa, aún cuando existen hoy en día muchos
medios que fácilmente nos desvían de los caminos correctos. Pocas veces suelo
escribir de cosas muy personales. Mi interés se centra en los análisis sociales,
en la comprensión de la realidad cotidiana y en la posibilidad de ofrecer al
lector una oportunidad para la reflexión.
Los que han tenido la oportunidad
de conocerme, saben de sobra lo enigmático y esotérico que suele ser mi
personalidad. La discreción es un valor que me gusta practicar de cuanto conozco
de los demás, e inclusive de mí mismo, por el gran respeto que toda persona se
merece, y que en correspondencia, exijo de los demás hacia mi persona.
Hoy
hago una excepción a mis propias reglas. Decido, por la necesidad interna de
decirlo, y por que no, de gritarlo a los cuatro vientos, que me siento un hombre
muy dichoso y feliz, con un proyecto de vida que hace pocos años no hubiera
alguna vez imaginado.
¿Por qué? Por todos los dones y bendiciones que a
diario recibo. A modo de retroalimentación, aquí reseño para compartir con todos
ustedes lectores la alegría de poseer los siguientes tesoros.
En primera
instancia quiero reconocer que, aún con las diferencias propias de generación,
hoy cuento con una familia que no solo supo darme lo mejor, sino que también me
preparó para vivir bien. Siempre con la esperanza de vivir bien, sin ambiciones
estériles, como aquellas que buscan solo obtener bienes a costa de la
tranquilidad emocional de uno, que a la larga provocan muchos malestares físicos
e instabilidades en la familia.
Aquí reconozco el trabajo de una mujer que
con mucha entereza, como hasta el día de hoy lo realiza, con más que un sentido
común por el mismo amor que ha demostrado en todos estos años, me ha dado la
libertad y las alas para volar hacia donde quiera, con la siempre seguridad que
aquellas platicas de años atrás no fueron en balde. Su nombre no puede
significar mucho para ustedes, pero tengo que estar muy agradecido al Creador
por haberme dado un angel de piel y carne. Gracias por todo, querida madre,
Lourdes Ripoll Navarro. Hoy tengo el reto ante mi nueva familia de no olvidar
tus enseñanzas y construir para el bien de la sociedad una familia fuerte y
comprometida consigo misma.
Para lo último cuento con una mujer, que desde el
primer momento me cautivaron sus ojos. De ella he aprendido lo valioso del
compromiso, de la entrega absoluta del ser, pero mucho más del corazón. Juntos
hemos emprendido una lucha por la vida, la que es nuestra y nos pertenece. Cada
momento, cada día, como minuto y segundo es una oportunidad para compartir lo
que somos. Eunice Sansores, es ahora no solo una compañera sino un motivo de
vida.
Por otro lado, no puedo dejar de pasar por alto en todo ese proceso la
riqueza valiosa de sentirse útil en la sociedad como profesionista. Resulta
imposible reseñar en pocas palabras las enseñanzas que me ha dejado ser un
educador en constante comunicación con alumnos de todas las edades. El
enriquecimiento es fructífero, como lo demuestran los no pocos encuentros con ex
alumnos de ya hace una década, los primeros que compartieron ese camino, y hoy
son hombres y mujeres que han superado deficiencias y son ahora gente productiva
tanto en sus familias como en la sociedad misma.
También se cuenta en el don
de la comunicación, escrita y oral, que me permite hacer participes a los
lectores de las inquietudes y preocupaciones personales. He tenido ya ocasión de
corroborar por medio de correos electrónicos y de manera personal que, por lo
menos, a alguien le ha hecho bien leer algún artículo mío. No hay mayor
satisfacción para un escritor que estar enterado del impacto positivo que
provoca un escrito.
Por todo lo anterior, me quedan claro las sabias palabras
de Confucio, signadas en uno de sus célebres libros. De aquellas palabras que se
pueden interpretar… que para que uno pueda gobernar a otros y a si mismo,
primero debe poner en orden a su familia.
Mis éxitos no los puedo entender
sin mi familia, como ahora tengo el compromiso de seguir adelante por la familia
que ahora tengo la oportunidad de construir.

 

Revista Ser familia. Año 1. No. 6. Septiembre 2006
]]>
547
Familia… primera formadora de valores https://www.chanboox.com/2008/10/26/familia-primera-formadora-de-valores/ Sun, 26 Oct 2008 04:54:06 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=546

La tarea del educador moderno no es podar las
selvas,
sino regar los desiertos.
Clive Staples
Lewis(1898-1963) Escritor británico.

 

¿De quién debería ser la responsabilidad de
la educación y formación de valores del individuo?

 

Entre los años de 1996 y 1997 tuve la necesidad de cumplir con un
trabajo de investigación para acreditar la asignatura correspondiente en la
Facultad. En ese entonces, como hasta hoy, se discutía sobre la existencia de
una crisis de valores en la sociedad. Por tal motivo, interesado en el tema,
decidí a explorar ese tema de manera sistemática y objetiva, lo que me llevó a
una revisión bibliográfica de mucho valor. En retrospectiva es en los resultados
que se configura mi preocupación por atender un área, que es vital para el
desarrollo de la sociedad, la formación de valores.

Recuerdo una pequeña entrevista con Edgar Masón*, escritor y
analista político y social de aquella época, conocido por sus comentarios en los
noticieros de TVAzteca y columnas periodísticas en medios de comunicación
impresos. Al preguntarle de manera directa quién consideraba que debería ser la
primera instancia formativa de valores, de manera inmediata afirmó: “el primer
responsable en la educación de los valores es la familia; sin embargo, como se
ha descuidado, la responsabilidad recae en la escuela”

A una década de esa afirmación, no podemos negar que las cosas si
han cambiado, pero de manera no positiva. La escuela no ha podido enraizar en la
formación del individuo valores morales, éticos o universales que dignifiquen su
existencia. Se preocupa más por la educación de individuos que sean capaces de
introducirse rápidamente a la vida productiva, por la mano de obra técnica que
prescinde de los valores y las actitudes en la integración de la persona.

La realidad educativa del país esta muy deteriorada. Existen
muchas carencias, inclusive en la transmisión de los conocimientos básicos que
un educando requiere para desenvolverse en la sociedad. Todo educador sabe, que
es necesario tener la base del conocimiento, para después, desarrollar las
habilidades y actitudes, éstas últimas manifestaciones concretas de los valores
que asume como propios un individuo. Por lo tanto, el problema de la formación
de valores cae en un abismo, del cual, pocos se comprometen a buscar
alternativas de solución.

Reitero la pregunta que hace una década me inquieto, ¿de quién debería ser la responsabilidad de la educación y
formación de valores del individuo?

Creo firmemente que esa tarea y
función le corresponde, sin ningún margen de duda, a la
familia, específicamente a los progenitores, a papá y a mamá
, ambos
comprometidos con la formación inicial de los hijos. No se necesita ser
pedagogos o especialistas de la educación, solo basta ser los primeros, que con
el ejemplo demuestren la existencia de los valores a los niños, que como
esponjas captan mucho más de lo que el ambiente conscientemente les enseña.

Esa es la premisa que debe sustentar la formación de valores. En
la vida cotidiana, con más ejemplo de vida que platicas sin sentido por carecer
de práctica, son las formas de llevar a la experimentación de los valores en el
niño. La formación de valores por diálogo sin la ejemplificación efectiva carece
de sentido y pocos resultados propicia.

Con todo esto no quiero exonerar la responsabilidad de la escuela,
del sistema formal de educación, en fomentar valores, pero su tarea se debería
limitar a reforzar lo que los niños han aprendido en casa.

* Lamentablemente este comentarista fue asesinado en su casa de
Cuernavaca el 29 de noviembre de 1996 al descubrir supuestamente un ladrón
dentro de su domicilio. Su crimen nunca ha sido aclarado.

 

Revista Ser familia. Año 1. No. 5. Agosto 2006

 

]]>
546
A tono… La enseñanza en las responsabilidades fortalece al individuo https://www.chanboox.com/2008/10/26/a-tono-la-ensenanza-en-las-responsabilidades-fortalece-al-individuo/ Sun, 26 Oct 2008 04:51:17 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=545

En las pasadas vacaciones de primavera mientras probaba suerte en
el tiro al blanco en la feria de Progreso, de pronto, sentí una humedad fresca y
fría en la antepierna. Atrás de mí se encontraba una pareja de niñas, que al
parecer, probaban la botella de espuma que sus padres les había comprado
momentos antes.

No voy a negar que el incidente, en primera instancia, me molestó.
Por consecuencia, no pude evitar una cara de reprobación, tanto a las pequeñas
como a los padres de familia, ambos que caminaban atrás de sus hijas, y por lo
tanto, no ajenos a lo que las niñas hicieron.

Lo que sorprende el incidente, que por lógica hubiera esperado una
disculpa por la situación, el padre de las pequeñas, con rostro austero me
recrimina con la expresión: “ni que fuera para tanto”

Por prudencia, mejor no conteste a la aseveración y procedí a
limpiarme la espuma que tenía en la pierna. Durante ese momento no pude dejar de
pensar qué hubiera pasado en caso de presentarse la sucesión de hechos al
contrario. Es decir, que el que hubiera lanzado la espuma sea yo, sin querer y
por puro accidente, hacia alguna de las pequeñas. No dudo que el señor, alegando
su derecho a defender a sus pupilas, arremetería contra mi persona, exigiendo la
disculpa …si es que me diera oportunidad para decir algo.

Lamenté, como lo sigo haciendo, que se perdiera la oportunidad de
enseñarle a estas niñas una lección sobre el valor de la humildad. Estoy
convencido que las niñas lo hicieron sin ninguna mala intención. Un simple:
“disculpe”, sería más que suficiente para enseñarle lo importante de la
reconciliación en la convivencia humana.

Posiblemente el señor se sienta contento por defender el honor de
sus hijas, pero no se da cuenta, que con ello, lo único que provoca es una
debilidad en la personalidad de sus hijas.

¿Cuántas familias no se quejan que sus hijo no cumplen con las
responsabilidades? ¿qué no obedecen lo que los padres dicen?

Hace algunos años que llevo reflexionando sobre los derechos y las
obligaciones de los niños. Del primero creo que abunda información, así como
también, campañas que ensalzan que los niños tiene muchos derechos que se deben
respetar. Pero ¿Qué paso con sus responsabilidades?

La responsabilidad puede ser entendida como la capacidad de la
persona, que en su inteligencia y voluntad tiene, para asumir las consecuencias
que su conducta libre le provocan. Por el simple hecho de ser personas
inteligentes con voluntad propia ya tenemos responsabilidades de lo que hacemos
y omitimos.

Así como este señor, existen muchos padres de familia que están
muy preocupados por darle lo mejor a sus hijos, sobretodo cuando en la infancia
se tuvieron muchas carencias, no solo materiales sino también, emocionales. Ahí
no esta lo malo. El problema real es que la preocupación de buscar una felicidad
en los infantes nos lleven a desviarnos de la educación, que un día mas
adelante, les darán la fortaleza de ser personas que cumplirán cabalmente sus
responsabilidades, y con ello, la capacidad para ser felices.

Pero ojo, no es hasta los 18 años, cuando se cumple la mayoría de
edad, sino desde muy pequeños, los padres deben infundir en el niño las
responsabilidades.
Desde pequeños ellos son capaces de entenderlo.

Revista Ser familia. Año1. No. 4. Julio 2006

 

]]>
545
A tono… En dinamismos, la esencia permanece https://www.chanboox.com/2008/10/26/a-tono-en-dinamismos-la-esencia-permanece/ Sun, 26 Oct 2008 04:45:26 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=544 Desde los inicios de la civilización se considera a la familia
como parte medular de la sociedad. Es toda una institución social que tiene como
misión ser la primera escuela de vida, lo que la convierte en un pilar y
fundamento de la sociedad misma. En la familia se tienen los primeros
aprendizajes en los valores y actitudes que propician la interacción social
entre individuos.

En otro sentido, la sociedad actual plantea muchos retos a
la humanidad. El dinamismo social es vertiginoso en la velocidad en como se
imponen los cambios en las estructuras de vida humana y de organización social.
Esto nos afecta sin poder remediarlo por completo. Estamos sujetos a los cambios
teniendo solo en la capacidad de adaptación la forma de ir lo más acorde con los
retos que se nos presentan.
Algunos han afirmado, que el avance en el mundo
tecnológico que afecta la esfera social, crea un vacío en las mentes y
sentimientos del individuo. Abrumados por observar lo que ante nuestros ojos
pasa como película en gran velocidad, nos quedamos inmutables y sin
reaccionar.
Como consecuencia de ese inmutismo y letargo en la acción
perdemos la capacidad reflexiva que nos permita darnos cuenta lo que perdemos,
de lo que podemos rescatar, acrecentar o eliminar de los cambios que se
presentan.
Hay quienes hoy afirman que las tareas y fines de la familia, así
como su constitución o estructura cambian a consecuencia de ese dinamismo actual
de la sociedad. Hay quienes quieren reinventar el concepto buscando en las
formas alternativas las justificaciones que avalen la existencia de las mismas.
Otros abogan por la desaparición de la misma, de las normas, responsabilidades y
compromisos que en antaño se reconocían como inherentes a ella. En términos
generales, hablar de familia, para quienes sostienen las anteriores posturas, es
hablar del pasado, que no fue mejor como lo es el presente
Lo que es cierto,
y hasta cierto punto irónico, que el hombre o mujer, son los únicos seres de la
naturaleza que han podido crear sistemas de pensamiento complejo, superior a las
otras especies animales; sin embargo, en los primeros años, se hace necesario
que para su sobrevivencia dependa de otros.
En el entorno familiar el
individuo nace, crece, se desarrolla y muere. Es ahí, en su seno, donde  se da
la procreación que es importante para la conservación de nuestra especie. En
ella aprendemos las habilidades primeras para superarnos estadios de desarrollo
físico y mental. En edades maduras, en la familia encontramos resguardo, amor y
cariño,
Esta dependencia inicial de los seres humanos hace que la familia no
pueda perder su importancia en la organización social. Es solo uno de los
argumentos que hacen válido, hoy en día, hablar y continuar defendiendo a la
familia. Es necesario rescatar dentro de todo el dinamismo social que nos
abruma, los elementos esenciales, que como tal, son inmutables y dan el
fundamento conceptual y vivencial de las familias.
Propongo en hacer juntos,
por medio de estas páginas, el análisis reflexivo de lo que podemos hacer por el
bien de la familia. Estoy seguro que juntos, y con el posterior compromiso de
todos, podemos RESCATAR LA ESENCIA DE LA FAMILIA, y con ello,
el futuro de nuestra sociedad.

Revista Ser familia. Año1. No. 3. Junio 2006

 

]]>
544
A tono… con la familia https://www.chanboox.com/2008/10/26/a-tono-con-la-familia/ Sun, 26 Oct 2008 04:44:13 +0000 http://www.chanboox.com/w2/?p=543 Al terminar el trabajo cotidiano, al regresar a la casa y disponerme a leer
la correspondencia electrónica, recibí una invitación del Abog. Carlos Barrera
Jure para integrarme al grupo de colaboradores de esta nueva revista. No me dejo
de sorprender la misiva, como el saber que pronto la Ciudad de Mérida contaría
con una revista que se encargaría de poner en discusión el tema de la
familia.

Posteriormente, en la entrevista con el Editor y Director General,
encontramos muchos puntos concordantes entre las formas de pensar. Es que hablar
de la FAMILIA bajo las premisas de SER ésta un
fundamento en la sociedad, muy poco se disgregan las ideas.
En
correspondencia a la invitación, con la libertad de edición y diseño del Editor
y Director General de Ser familia, con un poco tiempo de
análisis, he decidido darle una identidad propia a la colaboración.
A
tono
, es el nombre elegido para la colaboración. El tono, según el
diccionario, es el sonido formado por vibraciones periódicas o sonido musical.
De manera extendida se refiere a una manera de hablar, el conjunto de
inflexiones que toma una voz. En un sentido figurado se relaciona con el vigor,
la energía, el carácter y tendencia.
De estos significados, en el contexto de
las situaciones comunicativas cotidianas, surgen voces como A este
tono
, que significan “en este caso”, “de este modo”. También Ponerse a tono cuando nos referimos a “adoptar una
forma de pensar u obrar con alguien”. Estar a tono, es
una tercera, que se usa cuando existe “correspondencia de una cosa o persona con
otra”, es decir, “no desentonar”.
Por mi parte, y después de consultarlo con
mi almohada, me inclino por A tono. Aunque por más que he
buscado un significado a esta expresión, los diccionarios y fuentes informativas
que poseo no han podido darme una respuesta satisfactoria, la tomo como
identificador de la colaboración por los siguientes motivos:
A tono será un espacio que le apuesta a la familia, por la familia y en la
familia. Para la familia tenemos nuestra existencia, la base de la sociedad
misma.
A tono es un intento reflexivo de la realidad mundial
que nos rodea y que afecta a la familia, tanto en los aspectos positivos como
negativos.
A tono es un verse en el espejo uno mismo,
detectar nuestras carencias, así como las virtudes que hacen posible la
construcción de una familia sólida.
Decir A tono es una
apuesta por la familia. Es aportar por que aún es una realidad tangible y
necesaria para nosotros. Sin la familia no tenemos progreso social ni
individual.
Hoy empiezo con esta aventura, junto con esta nueva revista que
aspira a contribuir a formar una sociedad cristiana mediante el fortalecimiento
de la familia.
Para lograr lo anterior, mes a mes, hablaremos de la familia… A TONO

Revista Ser familia. Año1. No. 2. Mayo 2006

 

]]>
543